• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Finanzas personales

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Objetivo de las finanzas personales
  • Elementos de las finanzas personales
  • Análisis de herramientas disponibles
  • Planificación de las finanzas personales

Las finanzas personales son la aplicación de los principios de las finanzas en la gestión de los recursos de un individuo o familia.

Las finanzas personales se ocupan de cómo los individuos o familias administran sus recursos a lo largo de su vida. En su análisis se incluyen no solo los ingresos y gastos recibidos o pagados durante la vida, sino también las herramientas o productos financieros con los que cuentan los individuos o familias para optimizar el manejo de sus recursos.

Objetivo de las finanzas personales

El objetivo principal de las finanzas personales es ayudar a las personas y familias a que tomen decisiones informadas que permitan optimizar el manejo de sus recursos. Lo anterior contempla poder alcanzar una serie de sub-objetivos entre los que se encuentran:

  • Protección: Contar con una protección adecuada ante riesgos o imprevistos.
  • Inversión: Lograr acumular o conseguir suficientes recursos para poder invertir en activos que afectan positivamente la calidad de vida, pero que son costosos. Así, por ejemplo, nos referimos a estudiar una carrera en la universidad, adquirir un coche o casa, iniciar un negocio propio, etc.
  • Cumplimiento de impuestos: Contar con los recursos para pagar a tiempo los impuestos y otros gastos exigibles por ley.
  • Jubilación: Mantener los recursos suficientes para poder vivir bien en la etapa de vida en donde dejamos de trabajar.
  • Liquidez: Contar con los recursos para financiar nuestras actividades cotidianas.
  • Traspaso: Cumplir con el objetivo de dejar recursos a alguna persona u organización tras nuestra muerte.

Elementos de las finanzas personales

Las finanzas personales cuentan con los siguientes elementos básicos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Ingresos: Son todos los recursos o entradas de los que se dispone. Por ejemplo, salarios, rentas de alquiler de piso o coche, venta de bienes, etc.
  • Gastos: Se refiere a las salidas o pago por distintos conceptos. Así, por ejemplo, tenemos: pago del alquiler, compra de alimentos, etc.
  • Activos: Bienes de larga duración con los que se dispone. Por ejemplo, tenemos: casas, terrenos, coches, etc.
  • Pasivos: Deudas que mantenemos con terceros. Por ejemplo: Deuda con un banco o un amigo.

Análisis de herramientas disponibles

Las personas y familias cuentan con una gran variedad de instrumentos financieros que les pueden ayudar a gestionar de mejor forma sus recursos. Entre estos instrumentos encontramos:

  • Bancarios: Cuentas corrientes, cuentas de ahorro, préstamos de consumo, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, etc.
  • Inversión: Acciones, fondos mutuos, bonos, etc.
  • Seguros:Seguros de vida, de accidentes, de salud, seguro con ahorro, etc.

La elección de cada tipo de instrumento depende de las características del individuo o familia, de su ciclo de vida y de sus propias preferencias.

Planificación de las finanzas personales

Para planificar las finanzas personales se requiere un proceso de análisis que cuenta con varias etapas:

  • Evaluación: Conocer la situación inicial de la persona o familia. Qué tipo de ingresos tiene, cuál es su nivel, cuáles son las expectativas de cambio futuras, etc.
  • Establecer objetivos: Identificar y priorizar los objetivos financieros de corto y largo plazo, como pueden ser: la compra del mes, comprar una casa, ahorrar para la jubilación, etc.
  • Planificación: Definir una estrategia acerca de cómo se pueden llevar a cabo los objetivos y cuáles son los instrumentos financieros apropiados.
  • Ejecución: Llevar a cabo el plan financiero considerando ajustes en caso de imprevistos.
  • Monitoreo y reevaluación: Monitorear el cumplimiento del plan, verificar si existen cambios relevantes en las condiciones iniciales y evaluar si es necesario un ajuste o cambio en el plan financiero.
Fondo de emergencia para finanzas personales

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017
Finanzas personales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hyperledger
  • Cuesta de enero
  • Movilización
  • Real decreto
  • Cartismo
  • Surplus value (economy)
  • guest
    guest
    5 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Glynnis Christian
    Glynnis Christian
    24 de octubre de 2019 08:34

    Este material es de vocabulario sencillo y comprensible para la no muy ilustrada en el tema. Me servirá para aplicar en mi finanza personal. Gracias

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    29 de octubre de 2019 12:08
    Responder a  Glynnis Christian

    Muchísimas gracias por el comentario, nos alegramos de que te guste.

    un saludo de parte del equipo de Economipedia.

    Responde
    Ceferina Castillo.
    Ceferina Castillo.
    10 de noviembre de 2019 07:16

    Estos datos son de gran beneficios para mi, incluso lo utilizare para una charla financiera con mis estudiantes y hablarles de la importancia de la finanza personal.

    Responde
    Mary
    Mary
    25 de abril de 2020 19:03

    Una información perfecta. ????????

    Responde
    Mirian
    Mirian
    24 de abril de 2021 23:51

    excelente articulo

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Objetivo de las finanzas personales
    • Elementos de las finanzas personales
    • Análisis de herramientas disponibles
    • Planificación de las finanzas personales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz