• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fondo de capital riesgo

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

Un fondo de capital riesgo es una institución de inversión colectiva dedicada a invertir en empresas, preferentemente en empresas de reciente creación (startup) y gran potencial.

Al igual que los fondos de inversión, un fondo de capital riesgo o “venture capital” tiene como objeto social la inversión en sociedades e instituciones, con la característica de que suelen invertir en empresas jóvenes y en aquellas en las que están en una situación difícil, de ahí el el adjetivo de riesgo en su denominación.

Tipos de fondos de capital riesgo

De acuerdo a lo anterior, podemos distinguir principalmente dos tipos:

  • Venture capital: Dedicadas a la inversión, promoción y crecimiento de sociedades en etapas tempranas.
  • Capital inversión o “private equity”: Dedicadas a la mera inversión en empresas de prestigio y rentables con el fin de obtener el mayor beneficio, a través de dividendos o plusvalías de ventas, en el futuro.

Mediante la incorporaciones de este tipo de sociedades instrumentales, se consigue amparar un proceso de desarrollo y expansión de una sociedad y dinamizar el mercado, que viene avalada por diversos inversores. Estos también suelen ser denominados “business angels” por la oportunidad de financiar y hacer realidad ideas y proyectos.

La principal adversidad de este tipo de instituciones es que se basan en la confianza de la realización y buena marcha de un proyecto, pudiendo perder todo el capital invertido si no se alcanzan las expectativas.

Origen de los fondos de capital riesgo

Los fondos de capital riesgo surgieron a inicios de los años 90 como una forma de invertir en sociedades novedosas, con base tecnológica y gran potencial de desarrollo, por lo que las empresas tecnológicas y de jóvenes emprendedores se han situado como objetivo primordial.

Sin embargo, no siempre es así, en ocasiones los fondos de capital riesgo también adquieren participación, total o parcial, en empresas que tienen un largo recorrido y solidez, como una forma sencilla de poder hacerse con capital sin necesidad de tener una sociedad única y realizar una OPA.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 09 de febrero, 2016
Fondo de capital riesgo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Seguro
  • Valor futuro
  • Secreto bancario
  • Tipos de logotipos
  • Escrutinio
  • Deontología
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Efrain

      19 de agosto de 2019 en 02:29

      Claro y contundente, gracias economipedia.

      Accede para responder
    2. Rodrigo

      25 de junio de 2020 en 02:22

      Muchas gracias por la información.
      Que siga todo muy bien.!!
      Ro

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate