Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Hub de emprendimiento

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El hub de emprendimiento es una localidad donde entran en contacto profesionales altamente calificados e inversionistas con grandes patrimonios. El objetivo es desarrollar empresas innovadoras.

Una de las ventajas de los hub de emprendimiento es que albergan mentes brillantes capaces de diseñar startup prometedores. Estos, a su vez, podrán buscar el apoyo de inversionistas que operen en la misma zona o lugares cercanos.

En este punto, cabe aclarar que los startup se distinguen por ofrecer un crecimiento muy rápido si logran éxito. Así, no cualquier idea innovadora califica dentro de esta categoría.

Un ejemplo clásico de startup es Facebook. Su modelo de negocio siempre fue exponencial. Esto, debido a que la red social puede ganar usuarios sin necesidad de incrementar su personal.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Emprendimiento social

Características del hub de emprendimiento

Entre las características del hub de emprendimiento destacan:

  • Permite la formación de una comunidad de creativos.
  • El hub puede crecer al punto de convertirse en una región reconocida como centro de emprendimiento. Un claro ejemplo es Silicon Valley en California.
  • Un elemento clave para que funcione el hub es la presencia de inversionistas ángeles. Estos son individuos con grandes fortunas que están dispuestos a apostar por profesionales talentosos y con buenas ideas. Aunque no todas las iniciativas que patrocinan prosperan, cuando lo hacen retribuyen altas ganancias.
  • No es necesario que el hub ofrezca beneficios especiales como bajos impuestos. La gran ventaja de estas locaciones es el acceso a una red de contactos.
  • Así como un hub puede llegar a crecer significativamente, también puede ser abandonado en algún momento por diversos motivos: la aparición de otro centro de innovación, el incremento en el coste de vida, nuevas leyes para la contratación de personal, entre otros.

Ejemplo de hub de emprendimiento: Silicon Valley

El ejemplo más emblemático de hub de emprendimiento es el Valle de Santa Clara en California, una de las zonas más ricas del mundo. Popularmente se conoce a dicha región como Silicon Valley, nombre utilizado desde la década de los setentas por la existencia de fábricas de microchips y semiconductores elaborados de silicio.

California es uno de los estados con la carga fiscal más alta de EE.UU. Sin embargo, se han dado una serie de circunstancias a lo largo del tiempo que propiciaron el surgimiento y consolidación de un poderoso hub.

El origen de Silicon Valley como hub de emprendimiento

Todo inició en 1959 en Mountain View, ciudad ubicada en el condado de Santa Clara. Allí nació Fairchild, la primera empresa financiada íntegramente con un fondo de capital riesgo. La firma fue fundada por ocho jóvenes ex trabajadores de la compañía Laboratorio de semiconductores Shockley.

El emprendimiento de este grupo, conocido como el de los ocho traidores, fue solventado por Lawrence Rockefeller y otras personas acaudaladas a quienes él convenció. Luego de dicha inversión, que fue muy rentable, la familia Rockefeller fundó Venrock Associates, uno de los primeros fondos de capital riesgo. Así, establecieron su sede en Palo Alto, otra ciudad del Valle de Santa Clara.

A estos hechos debemos sumarles el capital humano formado en la prestigiosa Universidad de Stanford, ubicada también en California. Dichos profesionales luego pueden incorporarse con facilidad a Silicon Valley.

En resumen, el Valle de Santa Clara reúne todas las condiciones de un hub de emprendimiento: mano de obra de alto nivel, inversionistas con poca aversión al riesgo y mentes creativas.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de enero, 2019
Hub de emprendimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ad solemnitatem
  • Proceso civil
  • Régimen
  • Los deberes de los administradores de las sociedades cotizadas
  • Historia de la inflación
  • Detectar outliers mediante la distribución normal
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia