• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Bolsa de valores de Nueva York (NYSE)

José Francisco López
3 min
Referenciar

La bolsa de valores de Nueva York, conocida en inglés como New York Stock Exchange (NYSE), representa el mercado de valores más grande del mundo.

La bolsa de valores de Nueva York, que se conoce en la jerga financiera como NYSE, es el mercado de valores más grande del mundo tanto en volumen monetario como en empresas cotizadas. En ella no solo cotizan los valores más importantes de Estados Unidos, sino también del mundo.

Origen de la NYSE

Para entender el origen de la NYSE hay que remontarse al año 1790. Estados Unidos, tras la Guerra de la Independencia, necesitaba repagar las deudas en las que había incurrido. Así, el gobierno estadounidense emitió 80 millones de dólares en bonos. En aquel momento nació el mercado de valores americano.

Tan solo dos años después, el 17 de mayo de 1792, 24 corredores de bolsa se unieron mediante el acuerdo de Buttonwood. A partir de ese momento comenzaron negociarse los primeros valores. Aquellos valores fueron el Banco de Ámerica del Norte y el Primer banco de los Estados Unidos.

En 1817 los corredores que operan bajo el acuerdo de Buttonwood renegocian algunos aspectos del acuerdo y se reorganizan. Entre 1817 y 1865 la NYSE tuvo sede en varios lugares, pero sería en este último año, cuando se instalaría en su actual emplazamiento: Wall Street.

A partir de ese momento, la bolsa de valores de Nueva York se ha ido desarrollando social, legal, económica y tecnológicamente. Actualmente, se considera la bolsa de valores más vanguardista y fiable del mundo.

Índice NYSE composite

Es el índice que incluye todos los valores de la bolsa de Nueva York, aproximadamente 3.200 valores.

Al igual que existen otros indicadores como el Standard & Poors 500 o el Dow Jones, que son índices bursátiles de referencia, también existen el NYSE composite. Este índice no es tan popular entre los inversores ya que no recoge valores seleccionados, sino que recoge todos los valores que cotizan en la bolsa.

A menudo, los inversores buscan índices de referencia que les ofrezcan información sintetizada sobre los valores más importantes. Y es por eso que no es tan popular. Sin embargo, es uno de los índices más importantes y suele utilizarse en los indicadores de amplitud de mercado. A través del siguiente enlace se puede acceder a la fuente oficial del índice ofrecido en su página web: NYSE Composite

Además la NYSE ofrece también otros índices según el sector al que pertenecen, el tipo de activo o a la capitalización bursátil. Por ejemplo:

  • Energy: Incluye las empresas del sector de la energía, como las petroleras o eléctricas.
  • Financial Sector: Esta formado por las empresas del sector financiero como los bancos.
  • Healthcare: Está compuesto por las empresas relacionadas con la salud como las farmacéuticas.
  • World Leaders: En él se encuentran las empresas más importantes a nivel mundial.
  • Arca Gold: Es un índice sobre el oro como materia prima.

En definitiva, la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) es una referencia financiera en el mundo. Es importante su conocimiento y manejo de datos para los traders e inversores. Pero también, para cualquier economista.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 27 de mayo, 2018
Bolsa de valores de Nueva York (NYSE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Demanda ordinaria
  • Salarios de eficiencia
  • Fielato
  • Usuario final
  • Pagaré a la vista
  • Desgravación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. anhela nayeli lazo

      25 de mayo de 2020 en 01:47

      la bolsa de valor de el mundo

      Accede para responder
    2. harold aguero

      7 de octubre de 2020 en 20:52

      hola reciba un cordial saludo, quiero obtener mas informacion sobre la bolsa de new york que paginas me recomiendas

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        8 de octubre de 2020 en 17:19

        Hola Harold;

        Muchas gracias por tu comentario.

        Además del publicado, y otros que hay en nuestra web, te dejo este enlace donde encontrarás más información sobre la NYSE.

        https://economipedia.com/definiciones/wall-street-2.html

        Un saludo y espero que te sirva de ayuda 😉

        Accede para responder
    3. Ktejada

      23 de diciembre de 2020 en 11:55

      Muy buena información, suficiente para tener un panorama global de este tema

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate