Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de mercados financieros

Andrés Sevilla Arias, CFA
7 min
Referenciar

Los tipos de mercados financieros hacen referencia a los distintos mercados financieros en donde se intercambian productos o instrumentos financieros, llamados activos financieros.

Los mercados financieros son un tipo de mercado, junto con el mercado de productos de consumo, el mercado de productos de uso, mercado de servicios y el mercado de productos industriales.

En este artículo vamos a analizar los tipos de mercados financiero en detalle, pero para ver los tipos de mercado de forma más global hemos añadido el siguiente enlace:

Ver tipos de mercado

Los mercados financieros comparten la misma característica entre ellos y es que son espacios físicos o virtuales en donde se intercambian activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de dichos activos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Clasificación simple

Existen varios tipos de mercados financieros. Una forma básica de separarlos es en función del tiempo de la inversión:

  • Mercado monetario: Se intercambian activos financieros de corto plazo (menos de 12-18 meses).
  • Mercado de capitales: Se intercambian activos financieros de más largo plazo. A este tipo de mercado pertenecen los mercados de renta variable, renta fija y mercados de derivados financieros.

Clasificación de los mercados financieros más importantes

Una clasificación más completa de los tipos de mercados financieros es la siguiente y que después veremos más en detalle:

  1. Mercado monetario.
  2. Mercado de capitales. Dentro del mercado de capitales se encuentran estos dos mercados: mercados de renta fija y mercados de renta variable.
  3. Mercado de derivados financieros. Se dividen a su vez en:
    • Mercados organizados: Están estandarizados y controlados por una cámara de compensación. Dentro encontramos principalmente el mercado de futuros financieros y el mercado de opciones financieras.
    • Mercados no organizados (OTC).
  4. Mercado financiero de materias primas (commodities).
  5. Mercado de divisas (mercado Forex).
  6. Mercado al contado.
  7. Mercado de seguros.
  8. Mercado interbancario. Aunque generalmente se integra dentro del mercado monetario, debido a su tamaño e importancia, a veces se clasifica como otro mercado financiero separado.
  9. Mercado de criptodivisas.

Vamos a ver los tipos de mercados financieros en más detalle:

1. Mercado monetario

El mercado monetario es el conjunto de mercados al por mayor donde se intercambian activos financieros de corto plazo. Sus participantes son grandes instituciones e intermediarios financieros especializados.

A su vez, podemos dividir el mercado monetario en tres:

  • Mercados monetarios interbancarios: En este mercado las entidades financieras realizan operaciones de préstamos y crédito mediante depósitos interbancarios, derivados de corto plazo (FRAs), swaps de tipos de interés a corto plazo u otros activos financieros, generalmente con vencimiento de un día o una semana.
  • Mercado de activos empresariales: En este mercado destacan los pagarés de empresa, cuyos instrumentos de deuda son emitidos por empresas a  corto plazo e incorporan una obligación de pago (cuya garantía de pago son ellas mismas). Es por tanto, una forma de financiación empresarial.
  • Mercado monetario de deuda pública: En este mercado es donde se negocia la deuda pública de corto plazo emitida por el Tesoro de un país, conocidas como letras del tesoro. Para ello, el Tesoro emite una serie de subastas anuales, previa comunicación del calendario. Las más letras del tesoro más conocidas son las de Estados Unidos, llamadas t-bills (treasury bills).

2. Mercado de capitales

El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes del mercado para financiarse a medio y largo plazo (superior a 12 o 18 meses). Al negociarse activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo.

Podemos dividirlo en dos tipos de mercados:

  • Mercado de renta fija: Se negocian títulos de renta fija (bonos, letras, etc), y por tanto su poseedor es un acreedor de la empresa emisora. Por esto también se conoce como mercado de crédito.
  • Mercado de renta variable: Se negocian acciones, a este mercado popularmente se le conoce como la bolsa. Para ello, las empresas que cotizan en bolsa, dividen su capital en partes y a eso es a lo que denominan acciones (participaciones en el capital de la empresa).
  • Mercado de derivados financieros: Son mercados derivados donde se negocian productos financieros que tienen como subyacente otro tipo de activo, ya sea financiero (acciones por ejemplo) o no financiero (materias primas por ejemplo). Por tanto, los derivados pueden tener como activo subyacente activos tan diferentes como una acción, un bono, un tipo de interés o una materia prima. Al ser un mercado tan amplio y con tanta variedad de productos a veces se les clasifica de forma separada de los mercados de capitales.

3. Mercado de derivados

Como comentábamos, el mercado de derivados financieros es un mercado sumamente amplio. Es por ello, que a veces se integra dentro del mercado de capitales, principalmente los derivados del mercado de capitales, como los derivados sobre acciones o bonos.

Sin embargo, algunos mercados de derivados incluso se catalogan de forma separada del mercado de derivados, como el mercado de materias primas o el mercado de divisas por ejemplo, dada su importancia y enorme tamaño.

Dicho esto, podemos clasificar los mercados de derivados principalmente en dos tipos según su regulación:

  • Mercados organizados: Están estandarizados y controlados por una cámara de compensación. Dentro encontramos principalmente el mercado de futuros financieros y el mercado de opciones financieras.
  • Mercados no organizados (OTC): Es un mercado que no tiene regulación dónde los inversores acuerdan de forma bilateral sus transacciones a través de acuerdos de neteo y de colateral con la contrapartida. Los principales tipos de derivados OTC son los swaps, y los forwards, dentro del cual se integra el mercado de divisas (forex).

En la siguiente tabla hemos hecho un esquema de los derivados financieros, en el que podemos ver los distintos productos clasificados según sus respectivos activos subyacentes, tipos de mercado y tipo de derivado:

MercadoreguladoMercado OTC
Activo subyacenteFuturosOpcionesSwapForwardOpcionesCFD’s
Índice bursátilFuturo sobre el IBEXOpción sobre el valor futuro del IBEXEquity swapBack-to-backn/aCFD»s sobre Índices
Tipo de interésEuribor futuroOpción sobre Euribor futuroInterest Rate swap (IRS)Forward Rate Agreement (FRA)Interest Rate Cap and Floor
Swaption
Basis swap
n/a
BonosFuturo sobre bonosOpción sobre bonosAsset swapAcuerdo de recompraOpción sobre bonosn/a
AccionesFuturo sobre accionesOpción sobre accionesEquity swapAcuerdo de recompraStock
Option Warrant
Turbo Warrants
CFD»s sobre Acciones
FOREXFuturo FXOption on FX futureCurrency swapFX forwardFX optionCFD’s sobre divisas
Materias primasFuturos sobre materias primasCFDs sobre materias primas
Riesgo crediticion/aCredit default swap (CDS)n/aCredit default optionn/a

4. Mercado financiero de materias primas

El mercado de materias primas se clasifica como un tipo diferente de mercado financiero porque es un mercado muy amplio.

Por un lado existe un mercado al contado de materias primas, es decir, no es un mercado financiero, sino que es un mercado físico.

El mercado financiero de materias primas es realmente un mercado de derivados financieros. En este mercado existen gran cantidad de mercados organizados de materias primeras, como por ejemplo los futuros financieros sobre el oro, el petróleo, el cobre, la plata, el trigo, el platino, el café, el zumo de naranja, el cacao, el azúcar o incluso las tripas de cerdo.

El principal mercado financiero regulado de materias primas del mundo es el mercado de Chicago.

También existen mercados financieros OTC de materias primas, donde cada contrapartida negocia por su cuenta acuerdos de intercambio de materias primas a futuro.

5. Mercado de divisas (forex)

El mercado de divisas, al igual que el mercado de materias primas, también tiene un mercado al contado, que es cualquier operación de intercambio de divisas en un plazo menor a dos días.

En el mercado financiero de divisas los productos que se negocian son unas divisas frente a otras, las cuales se intercambian a un precio conocido como tipo de cambio, con una entrega superior a dos días.

6. Mercado al contado

Como veíamos en el mercado de materias primas y el mercado de divisas, el mercado al contado realmente reúne cualquier operación en que tras el acuerdo se espera la entrega del producto en el mismo momento, o como mucho al cabo de dos días. También se conoce como mercado spot.

7. Mercado de seguros

Es aquel mercado en que un asegurado y una aseguradora llegan a un acuerdo para proteger al asegurado o un tercero sobre un potencial riesgo.

La póliza de seguros es un contrato mercantil independiente, en el cual se recogen todas las condiciones generales y particulares que van a regir el contrato de seguro.

8. Mercado interbancario

Como comentábamos al principio, dentro de los tipos de mercados financieros, el mercado interbancario se considera un mercado monetario, sin embargo, dado su gran importancia y tamaño, en ocasiones se clasifica como un mercado independiente.

En este mercado las entidades financieras realizan operaciones de préstamos y crédito mediante depósitos interbancarios, derivados de corto plazo (FRAs), swaps de tipos de interés a corto plazo u otros activos financieros, generalmente con vencimiento de un día o una semana.

9. Mercado de criptodivisas

Es el mercado en el que se negocian las criptodivisas.

Cómo batir el mercado

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 27 de septiembre, 2020
Tipos de mercados financieros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre costo y gasto
  • Branding (creación de marca)
  • Hiperinflación
  • Instrumentos de capital
  • Contracción económica
  • Funciones de bloomberg sobre volatilidad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia