• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Chicago Board of Trade

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La Chicago Board of Trade (CBOT) es uno de los mercados de commodities más antiguos del mundo. Fue fundado en 1848 por comerciantes de granos que buscaban centralizar la negociación de su materia prima en un único lugar.

Originalmente, en la CBOT solo se vendían alimentos como trigo, maíz y soja. Sin embargo, hoy se transan opciones financieras y contratos de futuros sobre una amplia variedad de activos: materias primas agrícolas, oro, plata , Bonos del Tesoro de Estados Unidos y energía (etanol).

En total, son más de 50 tipos de instrumentos financieros los que se comercializan en la CBOT actualmente.

Modos de operar en la CBOT

Existen dos modos de operar en la CBOT:

  • A voz cantada: Es la forma original de transar en bolsa. Los corredores se hacen presentes en las instalaciones de la CBOT. Desde la estructura octogonal conocida como “the pit”, se dictan verbalmente órdenes para comprar o vender títulos.
  • Medio electrónico: Las transacciones se ejecutan a través de un software de manera virtual. Los agentes pueden actuar de manera remota desde un ordenador.

Historia de la Chicago Board of Trade

La historia de la Chicago Board of Trade comienza a mediados del siglo XIX cuando se fundó como un mercado para negociar bienes agrícolas. El objetivo era constituir un lugar donde siempre se pudieran encontrar compradores y vendedores de granos.

La ubicación de Chicago era estratégica por su proximidad a las tierras de cultivo y la buena infraestructura de ferrocarriles. Por ende, los agricultores conseguían en esa ciudad accesibilidad y comodidad para la entrega de sus mercancías.

En 1865 la CBOT incorporó la negociación de acuerdos estandarizados a los que llamó contratos de futuros. Así, se introdujeron al mundo financiero dichos instrumentos que buscan eliminar la incertidumbre.

El contrato a futuro permite pactar hoy el precio de una transacción que se concretará más adelante. En consecuencia, los productores ya no corren el riesgo de que la cotización de su mercancía caiga, por ejemplo, por algún factor climático.

Igualmente, los compradores tratan de negociar un precio que no sea tan alto. De esa forma, evitan el riesgo de un alza de la materia prima.

En 2007 se fusiona la CBOT con CME

En el 2007, la CBOT se fusionó con la Chicago Mercantile Exchange(CME). Entonces, se creó el CME Group, el mercado de derivados financieros más importante a nivel global, al que pertenecen también el New York Mercantile Exchange (NYMEX) y el Commodity Exchange (COMEX).

En el 2012, la CBOT expandió el trading electrónico a 22 horas al día, destacando frente a los demás mercados que están operativos por menos tiempo.

Otro hecho relevante a mencionar es que en el 2015 la CBOT cerró la modalidad de comercialización a voz alzada para la mayor parte de sus contratos a futuro. De esa manera, se abrió mayor espacio a la plataforma virtual.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 11 de febrero, 2019
Chicago Board of Trade. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Masa patrimonial
  • Industria
  • Cadena de suministro
  • Banca online
  • Economía del paleolítico
  • Core capital
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate