La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, en un periodo determinado, haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles.
En una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas para producir uno u otro bien y qué cantidad de cada uno son muy grandes. Cuando se escoge una alternativa, significa que se está renunciando a otras posibilidades. La relación entre lo que elegimos y a lo que renunciamos es el coste de oportunidad.
Ejemplo de representación de la Frontera de Posibilidades de producción
Para poder representar la frontera de posibilidades de producción vamos a simplificar la economía, así que supondremos que solo se producen dos bienes (hipótesis claramente irreal, ya que cualquier economía elabora un mayor número de productos). Por tanto, supongamos que un determinado municipio basa su producción en dos bienes, alimentos y vestidos. Usando todos sus recursos disponibles (trabajadores, tecnología…) puede decidir entre las siguientes posibilidades:
Diferentes posibilidades de producción | Alimentos (Toneladas) | Vestidos |
---|---|---|
Solo vestidos | 0 | 300000 |
Combinación 1 | 20 | 280000 |
Combinación 2 | 40 | 240000 |
Combinación 3 | 60 | 180000 |
Combinación 4 | 80 | 100000 |
Solo alimentos | 100 | 0 |
Es decir, si decide dedicar todos sus recursos a producir alimentos, podrá producir como máximo 100 toneladas, pero en ese caso no podrá producir ningún vestido. En cambio si decide producir solo vestidos, podrá producir 300000, pero no podrá producir alimentos. El resto de posibilidades pasan por combinaciones entre ambos bienes.
En este caso, el gráfico de la Frontera de posibilidades de producción con todas las posibilidades de la tabla anterior sería el siguiente:

Si no se utilizasen todos los recursos disponibles, esto es, no se llegase a la producción potencial, las cantidades producidas quedarán en el interior del recinto delimitado por la frontera de posibilidades de producción. Es decir, estarían en un nivel posible pero ineficiente.
En cambio, que las cantidades producidas quedasen a la derecha de la FPP representaría una situación no posible ya que, como hemos indicado, en la FPP ya se están utilizando todos los recursos disponibles, por lo que si nos situásemos a la derecha, significaría que estamos utilizando recursos inexistentes.
Por otro lado, si hay mejoras tecnológicas o mejoras laborales, la frontera de posibilidades de producción se desplazará hacia la derecha, ya que habrá capacidad de fabricar mayor número de los dos bienes. Y al contrario: si disminuye la capacidad de producción (normalmente por escasez de materias primas o por catástrofes naturales), la frontera de posibilidades de producción se desplazaría hacia dentro (hacia la izquierda). Es decir, si cambiasen los recursos disponibles, obtendríamos una nueva FPP.
Buenos días.
En que año se publico este articulo?
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
me parecio muy interesante la informacion.
Entonces incurriría en un riesgo si una empresa produciría por debajo de la frontera de posibilidades de producción?
Hola,
En la situación que mencionas la empresa está produciendo por debajo del potencial. No es en sí un riesgo, pero está dejando de explotar al máximo los recursos de los que dispone y, por ende, no está ganando lo máximo posible. Gracias por comentar.
Saludos
cual seria la importancia?
Hola,
Su importancia como concepto radica en que nos ofrece una idea de los recursos disponibles y nos hace saber si se están aprovechando al máximo. No obstante, no deja de ser una representación gráfica y simplificada de la realidad.
Saludos y gracias por comentar.
Cuáles serían 2 ejemplos en la vida cotidiana de la frontera de posibilidades de producción.
Hola Bernardo,
Supongamos que tienes 10 toneladas de madera, y con ellas la empresa puede fabricar sillas y mesas. En ese caso, habrá toda una frontera de posibilidades de producción. Igualmente, si tengo 2 hectáreas y 20 trabajadores, puedo cultivar, por ejemplo, café y pinos. Gracias por tu consulta.
Saludos
Porque la FPP se representa siempre de manera curva?
Hola
Para entenderlo debes tomar en cuenta que, teniendo una cantidad fija de recursos, si se quiere producir más de A, tienes que producir menos de B. Por eso la frontera tiene esa forma y hay un límite de lo que se puede producir de cada mercancía. Gracias por tu consulta.
Saludos
porque las sociedades no pueden tomar una decisión por encima de su Fpp ni por debajo de ella
por que las sociedades no pueden tomar decisiones por encima de su fpp ni por debajo de ella
Muchas gracias por tu interesante pregunta Mary;
El hecho de que no se pueda, es porque no es recomendable. Por debajo de la frontera, estaríamos hablando de una producción ineficiente, de la misma forma que, por encima, hablaríamos de producción inalcanzable. Como digo, no es que no se pueda, sino que el objetivo del análisis es encontrar el punto óptimo en el que basarse.
Por ello, es recomendable estar lo más cerca posible de dicho óptimo.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola,
Tengo la impresión de que estás sugiriendo que se planifique la producción de un país desde un ente central, y para ello se necesitaría recaudar mucha información, y hacerlo de forma eficiente ¿O estás planteando que la sociedad se organice por sí misma sin el Estado de por medio? Ambas posibilidades me parecen muy complicadas y casi imposibles de ver en la realidad. Gracias por tu comentario.
Saludos
¿Cuáles son las causas del desplazamiento de la curva de posibilidades de Producción?
Hola,
Asumiendo que te refieres a un desplazamiento de (y no a lo largo de) la curva, la respuesta está en el último párrafo de este artículo. Una mejora tecnológica o de la productividad permite un desplazamiento a la derecha pues, con los mismos recursos, se puede producir más. Lo contrario sucede si, por ejemplo, por un evento extraordinario, se genera la escasez de algún recurso, pues este tendería a ser más costo y/o difícil de conseguir. Entonces, la curva se desplazaría a la izquierda. Gracias por la consulta.
Saludos