Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economías de escala – Ejemplo

Redactado por: Javier Sánchez Galán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de economías de escala

Como podemos ver en la entrada economías de escala, hablamos del concepto cuando son alcanzadas ciertas ventajas en una producción en grandes volúmenes, tal y como su propio nombre indica.

La base de estas economías reside en que los costes medios a largo plazo en la producción de «algo» van disminuyendo. Esto, a medida que producimos más de ese «algo».

Para que nos entendamos, funcionar a gran escala puede suponer cierto ahorro. A su vez, permite el mejor empleo de los recursos que tenemos.

Ejemplo de economías de escala

Si entre varios amigos nos proponemos encargarnos de la fabricación de camisetas serigrafiadas, la camiseta nº 1 que produzcamos habrá costado más que la nº 100 ¿Por qué esto es así?

La fabricación de camisetas serigrafiadas nos supondrá la compra de camisetas en blanco, tinta, una máquina de serigrafía y demás materia prima. Además, tenemos los gastos y molestias de correr la voz sobre nuestra incipiente actividad.

Es decir, existen unos costes fijos (la máquina para empezar a serigrafiar), unos costes variables (a medida que produzcamos más unidades iremos necesitando mayor número de camisetas en blanco) y de publicidad y marketing (tenemos que dar a conocer nuestro producto).

Si asumimos la producción de gran cantidad de camisetas, nos iremos dando cuenta de que por comprar gran cantidad de unidades blancas nuestro proveedor podrá hacernos un precio especial más bajo, al igual que ocurrirá con la tinta. Además, el coste de la máquina ya fue asumido una primera vez y habremos desarrollado un «know-how» productivo (o «nuestra manera de funcionar como equipo»).

Las economías de escala han sido muy importantes en la creación de las grandes empresas del mercado y su funcionamiento histórico. Además, también existen las deseconomías de escala si los costes medios a largo plazo crecen al aumentar el nivel de producción.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 28 de abril, 2015
Economías de escala – Ejemplo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Canales de precios
  • Ratio de valor de la empresa/flujos libres de caja EV/FCF
  • Certificado de titularidad
  • Organización Autónoma Descentralizada (DAO)
  • Certificación CISA
  • Método de sustitución
  • guest
    guest
    9 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    julio
    julio
    23 de mayo de 2019 17:04

    Muy bien explicado, Gracias

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    23 de mayo de 2019 18:31
    Responder a  julio

    Gracias a ti Julio.

    ¡Bienvenido a Economipedia!

    0
    Responde
    Omar Cabrera
    Omar Cabrera
    19 de julio de 2020 03:55

    tengo una pregunta bastante específica, ¿por qué se dice que China representa una economía de escala en el comercio internacional?

    0
    Responde
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    28 de julio de 2020 09:07
    Responder a  Omar Cabrera

    Hola Omar;

    Gracias por tu pregunta.

    El hecho de que se diga que China representa una economía de escala en el comercio internacional es por el gran uso que hace de las economías de escala como estrategia competitiva para sus empresas. El gran volumen de producción manufacturera para todo el planeta, la enorme producción que China saca año tras año, así como todo el volumen de exportaciones que esta emite al exterior, le permite aprovecharse de economías de escala que, a su vez y como decíamos, le dota de competitividad para sus empresas.

    Si bien el panorama empresarial chino se compone de un elenco de pequeñas empresas privadas, éste se está transformando rápidamente, con una marcada tendencia a la concentración con el fin de conseguir economías de escala. En este sentido, el Gobierno chino apuesta por la creación de una serie de “Campeones Nacionales”, al estilo de Siemens en Alemania o Petrobras en Brasil.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

    0
    Responde
    GAMARRA UMPIRE, KRISTEL SARINA
    GAMARRA UMPIRE, KRISTEL SARINA
    15 de octubre de 2020 19:22

    me puedes dar un ejemplo de una mype que realice comercio internacional a escala?
    por favor

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    1 de febrero de 2022 07:17
    Responder a  GAMARRA UMPIRE, KRISTEL SARINA

    Hola,

    Una mype por definición es una empresa muy pequeña, por lo que podría exportar quizás, pero no a gran escala.

    Saludos

    0
    Responde
    ESTEFANI
    ESTEFANI
    8 de mayo de 2021 20:29

    Una consulta las economías de escala se miden por la curva del costo marginal?

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    10 de febrero de 2022 09:18
    Responder a  ESTEFANI

    No Estefani,

    La economía de escala se mide por la disminución del costo medio.

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

    0
    Responde
    nayeli hernandez
    nayeli hernandez
    10 de agosto de 2021 23:13

    muchas gracias, que buena explicacion

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de economías de escala

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz