Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consumismo

Guillermo Westreicher
4 min
Referenciar

El consumismo es una tendencia del mundo contemporáneo que consiste en comprar y/o acumular bienes y servicios por encima de lo que se considera de primera necesidad.

En la sociedad del consumo en la que nos encontramos, es común plantearse la siguiente cuestión, ¿qué es el consumismo? El consumismo es una práctica por la cual una persona compra más allá de lo indispensable. Sumado esto, aunque el nivel de ingresos del consumidor no se lo permita, buscará algún tipo de financiamiento.

Se puede decir que existen diferentes tipos de consumismo y son producto de un sistema económico que impulsa la compra, con diversos mecanismos como el crédito, y a lo cual debemos añadir el desarrollo de publicidad por parte de las empresas. Sin embargo, mientras que el consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas, el consumismo es el exceso del consumo. De esta forma, debemos de hacer hincapié en la diferencia entre consumo y consumismo para evitar confusiones.

Origen del consumismo

En cuanto a la historia del consumismo, hay que resaltar que es un concepto relativamente reciente. Se remonta al siglo XX con el origen del capitalismo, el cual crea la base de la sociedad del consumo en la que nos encontramos. Con la aparición de multitud de espacios publicitarios, el marketing digital y las mejoras en las telecomunicaciones se facilita la adquisición de bienes y servicios por parte de la sociedad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Sumado a esto, se han desarrollado diferentes facilidades de pago, se ha producido una reducción de precios con motivo de la globalización y se ha creado el mercado online, permitiendo la compra de un determinado bien desde cualquier lugar del planeta.

Causas del consumismo

Entre las causas principales del consumismo nos encontramos:

  • Compra a crédito: Significa adquirir el producto hoy y pagarlo en el futuro, teniendo usualmente que cancelar un gasto financiero (intereses) adicional al precio de la mercancía.
  • Publicidad: Es un tipo de comunicación audio y/o visual del marketing que emplea mensajes patrocinados e impersonales para promocionar o vender un producto, marca o servicio. Lo que hace la publicidad es tratar de convencer al público de realizar una compra, aunque esta no sea estrictamente necesaria.
  • Diseño de los productos (obsolescencia programada): Muchas mercancías son fabricadas con un tiempo de vida muy corto. Por ejemplo, se recomienda usar un cepillo de dientes solo por unos meses. De igual modo, esto es notorio en el mercado tecnológico, donde siguen saliendo nuevas versiones, por ejemplo, de teléfonos inteligentes que ofrecen las mismas funciones, solo que con un mayor calidad. Ya sea en la resolución de las fotografías que toma, en la velocidad del Internet, o en la mayor memoria para almacenar datos, u otra característica.
  • Presión social: En ciertos círculos sociales se puede decir que se ejerce presión para el consumo de determinados productos. Por ejemplo, un adolescente que ve que todo sus amigos tienen una consola de videojuegos pedirá eso como regalo a sus padres. Asimismo, cuando una persona va a asistir a un evento muy importante podría verse incentivada a comprar una nueva prenda.

Consecuencias del consumismo

Entre los diferentes efectos y consecuencias que tiene el consumismo destacamos los siguientes:

  • Generación de un mayor número de residuos respecto a los necesarios.
  • Reducción de las tasas de ahorro familiares generando una distribución desigual entre los miembros de una sociedad.
  • Las economías con mayor número de industrias crecerán más rápido que las más desindustrializadas.
  • Uso excesivo de recursos naturales.
  • Desequilibrios mentales debido a no poder adquirir determinados bienes y sentirse inferior al resto de los consumidores.
  • Pérdida de rasgos característicos de las diferentes culturas.

Crítica al consumismo

Existen voces críticas del consumismo, asegurando que es producto de un sistema dominado por el capitalismo y que pone en riesgo la sostenibilidad del planeta.

Para los productos que consumimos, afirman estos críticos, se necesitan una serie de recursos que podrían no ser renovables, y aunque lo sean, el proceso productivo requiere un gasto de energía que genera contaminación.

Por lo anterior, los consumidores están siendo cada vez más conscientes y prefieren buscar empresas con prácticas sostenibles o amigables con el medio ambiente. Incluso, hay una corriente hacia el minimalismo, que significa poseer lo mínimo indispensable para vivir, aunque la capacidad de compra permita adquirir más bienes.

Toda esta crítica se contrapone a los objetivos planteados en ocasiones desde las políticas públicas para incentivar el consumo, al considerarlo como uno de los motores del producto interior bruto (PIB).

Ejemplos de consumismo

En cuanto a las diferentes situaciones en las que se da el consumismo podemos encontrar las siguientes:

  • Teléfonos móviles: Es común encontrarse con un gran número de personas que adquieren cada año un nuevo terminal simplemente por ser el último modelo.
  • Comida: En el caso de los hogares españoles, a lo largo de un año se tiran a la basura cerca de 3,25 toneladas de comida.
  • Ropa: Es uno de los bienes que más consumismo generan. Los tan frecuentes cambios de moda y de temporada incentivan la adquisición de prendas de vestir, causando que un gran número de consumidores hagan compras por encima de sus necesidades.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 01 de julio, 2020
Consumismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Indicadores de coyuntura
  • Philip Kotler
  • Sistema de comercio alternativo (ATS)
  • Ley de Ohm
  • Sector turístico
  • Inversión mixta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia