• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

APÚNTATE AL WEBINAR DE ANÁLISIS TÉCNICO

  • Miércoles 29 de noviembre 
  • A las 18h00 hora de Madrid

APÚNTATE AL WEBINAR

Diferencia entre consumo y consumismo

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 16 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Necesidad, consumo y consumismo
  • ¿Por qué existe el consumismo?

La diferencia entre consumo y consumismo es que la segundo es el exceso del primero. Es decir, el consumismo es el consumo excesivo y, normalmente, innecesario.

El consumismo es una tendencia. Algunos economistas, lo consideran incluso un sistema económico. Es decir, de igual modo que existe el comunismo o el capitalismo, creen que el consumismo es una variante del capitalismo.

No obstante, si revisamos la literatura económica, podremos comprobar que consumismo y capitalismo no coinciden. Aunque sea utilizado habitualmente como sinónimo, es utilizado de forma errónea. El capitalismo defiende el ahorro y la inversión, mientras que el consumismo propone un consumo excesivo de bienes.

Por su parte, el consumo es simplemente una acción. Esto es, mientras el consumismo se considera algo negativo e inmoderado, el consumo en sí mismo no. Por ejemplo, cuando compramos pan para comer, estamos consumiendo. Cuando compramos ropa, también estamos consumiendo. Luego, consumir no tiene necesariamente connotación negativa.

Necesidad, consumo y consumismo

En general, lo que consumimos responde en gran medida a necesidades. No quiere decir que compramos o consumimos solo aquello que necesitamos de forma estricta. Hay cosas que no necesitamos pero nos reportan satisfacción y por ello pagamos un precio. Sin embargo, cuando compramos de manera desmesurada e impulsiva cosas que no necesitamos y a los que no daremos uso, estamos cayendo en el consumismo.

¿Por qué existe el consumismo?

Vaya por delante que cada agente económico puede hacer lo que considere. Es decir, si desea comprar dos zapatillas aunque solo necesite unas, es su dinero y puede hacer lo que buenamente desee. Dicho lo cual, conviene repasar por qué existe el consumismo.

La principal causa es su rentabilidad. A cualquier empresa le interesa que consumas, ya que cuando consumes sus productos le generas beneficio. De ahí que algunas marcas saquen a la venta nuevos modelos cada año, incluso aunque los cambios en el modelo sean pequeños. Es un modelo de negocio rentable. Claro que también entraña sus riesgos. Para ello, muchas empresas utilizan la publicidad de manera persuasiva alentando a los consumidores a comprar más y más de forma continuada.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 16 de marzo, 2020
Diferencia entre consumo y consumismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inteligencia de negocio
  • Doctrina social de la iglesia
  • Inmunidad diplomática
  • Rumasa
  • STATA
  • Conocimiento financiero
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Necesidad, consumo y consumismo
    • ¿Por qué existe el consumismo?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz