Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

A crédito

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 8 noviembre 2019
2 min
  • Características del pago a crédito
  • Ejemplo de pago a crédito

La forma a crédito es una modalidad de pago existente en la economía en la cual este se realiza en un periodo de tiempo posterior al momento de la compra o adquisición y con unos intereses acordados con anterioridad.

Satisfacer un compromiso de pago bajo la modalidad a crédito supone que una transacción económica no sea instantánea. Es decir, se produce una demora o espera para la realización del propio pago bajo una conveniencia previa entre los participantes.

Es común que el pago tardío de un bien o servicio adquirido se realice por medio de cuotas o en un pago único al final de un periodo determinado (fecha de vencimiento). En ambos casos es frecuente la existencia de intereses o condiciones pactadas entre acreedor y deudor.

En ese sentido le hecho de pagar a crédito va de la mano de un incremento en el precio teniendo en cuenta los intereses a asumir por parte del adquiriente o comprador.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Así, se hace posible disponer en el presente de un producto a cambio de rentas o ganancias futuras.

Características del pago a crédito

Frente a otras modalidades de pago, el abono mediante forma de crédito supone una serie de rasgos principales:

  • Habitualmente es la modalidad preponderante en compras o transacciones de importes grandes, ya sea por seguridad o por falta de disposición de dichos importes en el momento de la operación
  • Es común la participación de entidades bancarias y de crédito para la realización de las transacciones
  • Esta forma de pago dinamiza la economía y estimula el comercio. Además desincentiva el ahorro al permitir a las familias y empresas adquirir productos antes de contar con la totalidad de su importe de compra
  • En ocasiones es imprescindible para la compra el desembolso de una parte inicial del importe total a modo de entrada. Un ejemplo claro está en el mercado de la vivienda donde el pago se hace a crédito mediante un crédito hipotecario con entrada inicial obligatoria

Dada la frecuencia de los pagos a crédito múltiples productos han sido desarrollados en el día a día económico, como es el caso de las tarjetas de crédito o los pagarés.

Ejemplo de pago a crédito

Imaginemos que tenemos que comprar una mesa. Es viernes y recibiremos nuestro salario el lunes. Sin embargo, necesitamos la mesa para estudiar el examen del martes porque la anterior se rompió. Pagar a crédito nos permite (por ejemplo, a través de una tarjeta de crédito) tener la mesa antes de disponer de nuestro salario.

Aunque pagar a crédito presenta interesantes ventajas, debemos tener siempre en cuenta las comisiones y el tipo de interés. Comprar a crédito (sobre todo a través de tarjetas de crédito) puede llegar a ser muy caro y lo recomendable es utilizarlo solo cuando nos compense monetariamente hacerlo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características del pago a crédito
  • Ejemplo de pago a crédito
Login
Please login to comment
4 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
jose
jose
20 de diciembre de 2019 16:39

exelente forma de explicar y ayudar a analizarlas

0
YEIBER DELGADO
YEIBER DELGADO
18 de febrero de 2020 16:38

Gracias por este aporte, que es de gran importancia Gracias…

0
Marce
Marce
10 de julio de 2020 13:50

Como siempre una explicación clara y sencilla. Muchas gracias.

0
Andres Caballero
Andres Caballero
30 de noviembre de 2020 19:04

Muy bueno la explicación muchas gracias

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz