Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cesión de créditos

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La cesión de créditos consiste en la transferencia de cuentas pendientes por recuperar. Es decir, la entidad que otorgó un financiamiento renuncia a su derecho de cobro en favor de un tercero.

El nuevo acreedor, a cambio de las facultades recibidas, paga una contraprestación al prestamista original. Este se beneficia entonces con un ingreso de liquidez inmediato.

Supongamos que pedimos un préstamo a un banco A. El banco A puede ceder su crédito a otra entidad B. Por tanto, la entidad a la que le pagamos el final es a B.

Partícipes de una cesión de créditos

Los partícipes involucrados en una cesión de crédito son los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Cedente: Acreedor original del préstamo.
  • Cesionario: Nuevo acreedor que podrá recuperar el financiamiento.
  • Cedido: Deudor del crédito.

Características principales de la cesión de créditos

Las características principales de la cesión de créditos son las siguientes:

  • No es necesario el consentimiento del deudor para realizar la transferencia del préstamo.
  • Es útil cuando una empresa requiere de efectivo en el corto plazo y no puede esperar a recuperar el financiamiento otorgado.
  • Algunas obligaciones no pueden ser cedidas como los derechos de alimentos. Estos deben pagarse únicamente de padres a sus hijos menores.
  • El precio pagado por el cesionario depende del valor presente del financiamiento. Este se calcula utilizando un tipo de interés que refleja el riesgo de la transacción.
  • Si el sujeto cedido es moroso en otras instituciones, por ejemplo, la probabilidad de impago es mayor. Así, se aplicará un descuento con un tipo de interés más alto y el valor presente del préstamo será más bajo. Igualmente sucede cuando la deuda es de muy largo plazo.
  • La transferencia usualmente se formaliza ante un notario. De esa forma, queda registrado el respectivo contrato de cesión créditos. Allí se detallan las responsabilidades asumidas por los partícipes.

Tipos de cesión de créditos

Los tipos de cesión de créditos son dos:

  • Sin recurso: Si el deudor se declara en insolvencia, el cedente quedará exento de toda responsabilidad. Es decir, el nuevo acreedor no puede reclamar al prestamista original por el incumplimiento del prestatario.
  • Con recurso: Si el deudor no devuelve el préstamo en los plazos pactados, el cedente deberá responder ante el cesionario. En otras palabras, existe una responsabilidad solidaria.

Ejemplo de cesión de créditos

Para entender cómo funciona una cesión de créditos, veamos el siguiente ejemplo. Supongamos que una empresa ha vendido una maquinaria por US$ 20.000, venciendo su pago en 90 días (Se ha aplicado un crédito de proveedores).

Casi al instante de concretar la transacción, como la compañía necesita efectivo, decide transferir sus derechos de cobro. De esa forma, acuerda con el banco el reconocimiento de una tasa anual equivalente de 7,5%.

Para calcular la contraprestación al cedente, primero hallamos la tasa de interés trimestral (i):

i = (1+0,075)^(3/12) -1 = 0,0182

Entonces, el pago exigido por el acreedor original será:

20.000/ (1+0,0182) = US$ 19.641,646

Cabe mencionar que también podría aplicarse una comisión bancaria. Suponiendo que esta es solo del 1%, el ingreso neto que recibirá el cedente será:

19.641,646*0,99= US$ 19.445,23

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 15 de marzo, 2019
Cesión de créditos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agricultura en la Antigua Roma
  • Mercado eficiente
  • Propiedad colectiva
  • Gastos preoperativos
  • Publicidad impresa
  • Empobrecer al vecino
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia