• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Moroso

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

Un moroso es a aquella persona física o jurídica (sociedad) que ha incumplido en el pago de una obligación a fecha del vencimiento de ésta.

El moroso es alguien que ha incurrido en morosidad. Es decir, que no ha afrontado los pagos de alguna deuda o que no ha realizado éstos en el momento de vencimiento de una obligación o de un documento de cobro (factura).

Por ello, sólo tendrá la consideración de moroso alguien cuya deuda e impago quede recogida en algún contrato, como hipoteca, contrato de tarjeta de crédito, factura, cheque, pagaré o algún instrumento de pago/cobro. Derivado de lo anterior, no se le considerará moroso y no se le podrá reclamar a aquel que aún debiendo algo, no tenga ningún documento contractual que respalde la deuda. En general, en el ámbito bancario suele denominarse moroso a aquel que no atiende una obligación fraccionada a partir de tercer recibo.

Octubre 1

Morosidad en las empresas

En el ámbito empresarial y comercial, se denomina moroso a aquel que no atiende el pago de una factura al vencimiento de ésta. Sin embargo no es una consideración inmediata, sino que se dejan varios días de margen desde el vencimiento. También depende de las condiciones del pago del deudor. Imaginemos que a un cliente le vence la factura el 15 de diciembre, sin embargo el acuerdo con este cliente por parte del proveedor es pagar los días 10 y 25 de cada mes. En este caso, tendrá la consideración de moroso una vez que no ha ejercido el pago pasada la siguiente fecha de pago.

Un rasgo habitual de la morosidad es la inclusión de las personas categorizadas como moroso en listas y registros de morosos como medio de información. Con ello se intenta controlar la morosidad y no expandir la posibilidad de créditos fallidos por una misma persona. Cualquier persona puede consultar estos ficheros, que son públicas, en el momento de realizar alguna operación, quedando constancia que no va a realizar operaciones con alguien que ya deba dinero. Una vez incluidas en el registro de morosos, esta persona queda al margen de la posibilidad de conseguir financiación ni de que realicen operaciones y transacciones comerciales.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 29 de diciembre, 2015
Moroso. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cheque nominativo
  • Renta personal disponible
  • Superávit estructural
  • Posicionamiento SEO
  • Earn-out
  • Precariedad laboral
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate