Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

País industrializado

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Un país industrializado es aquel cuya economía o modelo productivo, se enfoca en el desarrollo industrial y la producción de bienes y servicios a gran escala.

Un país industrializado, por tanto, es aquel país que prima el desarrollo industrial frente a otros sectores que, como la agricultura, cuentan con un menor valor añadido.

En este sentido, los países industrializados, también, son aquellos que más nivel de desarrollo presentan. Así, el hecho de que un país se encuentre industrializado lleva a que este posea unos niveles de productividad, así como de crecimiento económico y desarrollo, superiores a los países no industrializados.

El proceso mediante el que los países comenzaron a industrializarse se denomina industrialización.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El periodo histórico que dio lugar a que muchos países comenzasen a desarrollar su industria se conoce como revolución industrial.

La revolución industrial y la industrialización de las economías

Durante el siglo XVIII, la economía mundial sufrió una de las mayores transformaciones socioeconómicas de la historia. Comenzando por Gran Bretaña, extendiéndose posteriormente por el resto de Europa continental, las distintas economías europeas iniciaron un fenómeno que posteriormente se denominaría “revolución industrial”.

Tras la invención de la máquina de vapor, así como otra serie de factores que impulsaron dicha transformación, la economía mundial sufrió una transición en la que muchas economías en las que destacaba el sector primario y la agricultura, comenzaron a mecanizar, automatizar y perfeccionar su industria.

Así, las distintas economías europeas, aunque no todas a la vez, comenzaron a apostar por esta innovación industrial. De esta forma, generando mayores niveles de productividad y crecimiento en determinadas economías europeas.

Esto también llevó a que muchos ciudadanos que vivían en áreas rurales comenzaran a trasladarse a áreas urbanas, provocando lo que se conoce como el fenómeno de la urbanización. Dando lugar, por tanto, al desarrollo económico y social de las ciudades.

Dicha revolución industrial concluye en el siglo XIX, dejando en la economía grandes países industrializados, así como grandes avances que, como el ferrocarril, cambiarían la economía, y la historia, por completo.

Características de un país industrializado

Entre las características que presenta una economía industrializada cabría destacar las siguientes:

  • Su economía está basada en la industria y el desarrollo industrial.
  • Presentan mayores niveles de renta y calidad de vida.
  • Su economía presenta mayores niveles de desarrollo y crecimiento.
  • El valor añadido de su manufactura es superior al de otras economías.
  • Presenta mayores niveles de innovación y desarrollo de nuevas creaciones.
  • Presenta menores niveles de desempleo.

Estas, entre otras, son algunas de las características que definen, y diferencian, a las economías industrializadas de otras.

Ventajas de poseer un país industrializado

Entre las ventajas de contar con una economía industrializada cabría destacar las siguientes:

  • Mayores niveles de renta.
  • Mayores niveles de crecimiento económico.
  • Más desarrollo social y económico.
  • Mayores niveles de productividad.
  • Desarrollo de infraestructuras más robustas.
  • Mejores niveles de desempleo.
  • Productos de mayor valor añadido.
  • Mercado de trabajo más cualificado.
  • Menores niveles de pobreza.

Principales países industrializados en el planeta

Entre las principales economías industrializadas en el mundo, de acuerdo con el Banco Mundial, cabría destacar las siguientes:

  • Estados Unidos.
  • China.
  • Japón.
  • Alemania.
  • Reino Unido.
  • Francia.
  • India.
  • Italia.
  • Rusia.
  • Brasil.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 09 de junio, 2020
País industrializado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Saldo retenido
  • Gráfico de ticks
  • Método húngaro
  • Costo social
  • Inconsciente
  • IOTA
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Dayana

      25 de marzo de 2021 a las 19:26

      Me gustó mucho leer esto me a parecido muy bueno ???? me a enseñado sobre el país Industrializado

      Accede para responder
    2. Sebastian

      25 de marzo de 2021 a las 19:30

      Muy bueno todo el contenido de todo lo que dice a mi si me gusto esta muy buen resumido todo

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia