Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Valor añadido

José Francisco López
3 min
Referenciar

El valor añadido o valor agregado es la utilidad adicional que tiene un bien o servicio como consecuencia de haber sufrido un proceso de transformación.

Dicho de otro modo, el valor de un producto o servicio vale más que la suma de los recursos utilizados. Ese proceso de transformación desde una serie de elementos hasta un elemento final, produce un valor añadido.

Por ejemplo, el metal, el caucho y algunos componentes electrónicos por sí solos no valen demasiado. Sin embargo, si damos forma al metal podemos obtener la carrocería de un coche. Si damos forma al caucho podemos fabricar unas ruedas. A todo esto añadimos los componentes electrónicos adecuados y podemos obtener un coche.

Es decir, el metal, el caucho y los componentes electrónicos han sufrido un proceso de transformación. Estos elementos, en su conjunto, crean otro elemento con una utilidad mucho mayor.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Bienes o servicios de bajo, medio y alto valor añadido

Es común entre los analistas económicos hacer referencias a estos conceptos. De manera que, según el bien o servicio del que estamos hablando, le añadimos una especie de etiqueta.

De esta forma, podemos diferenciar entre los siguientes bienes o servicios:

  • Bajo valor añadido: Son productos cuyo proceso de transformación no requiere muchos conocimientos ni procesos productivos complejos. Por ejemplo, una barra de pan.
  • Medio valor añadido: Son productos que están a medio camino entre los de bajo y los de alto valor añadido. Por ejemplo, una camiseta.
  • Alto valor añadido: Son productos o servicios cuyo proceso de transformación requiere de conocimientos avanzados y cuyo proceso productivo es más complejo. Por ejemplo, la fabricación de cabinas para aviones comerciales.

Estos ejemplos son a título puramente anecdótico. Ya que, cualquier producto, por básico que sea, puede pasar de ser de bajo a alto valor añadido.

Por ejemplo, una camiseta de tela puede tener bajo valor añadido. Si cambiamos el material y la hacemos transpirable puede ser de medio valor añadido. Si además de ser transpirable está compuesta por un material que permite secarse rápidamente estaríamos ante un producto de alto valor añadido.

Otras definiciones de valor agregado o añadido

Al ser un concepto más o menos abstracto, su definición ha ido evolucionando a lo largo de los años. Según el autor y al campo al que se refiere se ha ido perfilando de una manera o de otra.

Por ejemplo, el diccionario de Oxford lo define como el monto por el cual el valor de un producto se va incrementando según las etapas de producción descontando los costes iniciales.

Otra definición que merece la pena citar por su simplificad es la de los autores Born y Banchman en uno de sus libros sobre el concepto: «Agregar valor significa vender la parrillada, no el filete».

Valor añadido contable

También podemos entender el concepto desde el punto de vista contable. En este caso, sería lo que queda al restar al importe de ventas, el importe de las compras. Es decir, el precio al que vendo y el precio que me cuesta producirlo.

Cómo hemos visto, es un término que va desde lo sencillo hasta lo abstracto. Según a qué hacemos referencia, podemos encontrar más adecuada una definición que otra. Por ello, es importante, antes que todo, pensar a qué queremos hacer referencia y en qué campo de la economía nos encontramos.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de junio, 2018
Valor añadido. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bien semimoviente
  • Nick Szabo
  • Mercado
  • Ratios bursátiles
  • Monopsonio
  • Varianza
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Maira

      8 de septiembre de 2020 a las 22:41

      Muchas gracias, siempre recurro a ustedes para la búsqueda de mis tareas. Excelente información ????

      Accede para responder
    2. Gerald

      16 de abril de 2021 a las 04:07

      ¿Tienen fuentes o bibliografía?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        26 de abril de 2021 a las 20:55

        Hola Gerald,

        Muchas gracias por tu pregunta. Es contenido propio y los datos para referenciarlo se encuentran en el pie del artículo.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    3. Daniela

      18 de junio de 2021 a las 16:26

      Muchas gracias, cuando necesito información sobre economía se que puedo contar con ustedes. ¡Lo explican todo muy bien!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia