Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Restricción presupuestaria

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • La recta de balance para dos bienes
  • Movimientos en la recta del balance

La restricción presupuestaria, recta de balance o recta presupuestaria representa el conjunto de todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando sus precios como dados, agotarían exactamente el ingreso del consumidor.

En la práctica, el consumidor suele tener muchos bienes entre los cuales puede elegir pero un monto fijo de dinero que puede gastar. La recta de balance representa las combinaciones de bienes o servicios que son alcanzables para el consumidor dado el límite o restricción que tiene su prepuesto según su renta y los precios de los bienes. Si el consumidor se gasta todo su ingreso, se ubicará sobre la recta de balance, si gasta menos, se ubicará por debajo de ella.

Por tanto, las restricciones que tiene el consumidor a la hora de elegir la cesta de bienes, son su renta y los precios de los bienes, cuanto mayor sea el precio de un bien menos se puede consumir.

La recta de balance para dos bienes

Para simplificar la realidad, supongamos que el consumidor puede escoger entre dos bienes (X,Y). Si conocemos los precios de dos bienes Px y Py y la cantidad de dinero que puede gastar el consumidor (R), la restricción presupuestaría se escribe de la siguiente forma:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

R = Px X + Py Y

Las coordenadas en el origen de la recta de balance representan las soluciones de extremas, esto es, cuando el consumidor se gasta todo su dinero en el bien 1, o bien, cuando se gasta todo su dinero en el bien 2.

Restricción presupuestaria - recta del balance

La pendiente de la recta de balance mide la relación en la que el mercado permite cambiar el bien 2 por el bien 1. Supongamos que el consumidor se encuentra en un punto de la recta de balance y desea aumentar su consumo del bien 1 (en ▲X1). Para poder seguir cumpliendo con la restricción de su ingreso deberá reducir el consumo del bien 2 (en ▲X2). Esta restricción la podemos escribir de la siguiente forma:

(2)   R = Px(X+▲X) + Py(Y +▲Y)

Si restamos la primera ecuación con la segunda tenemos que la pendiente de la recta de balance es la siguiente expresión:

(3)            ▲Y/▲X = – P1/P2

Se dice que la pendiente de la recta de balance mide el costo de oportunidad del consumidor. Si este quiere consumir más bien 1, debe enfrentar el costo de renunciar a un mayor consumo del bien 2. Por eso la pendiente del balance se escribe con signo negativo, ya que en el equilibrio del consumidor, si queremos aumentar el consumo de un bien, deberemos disminuir el consumo del otro bien.

Movimientos en la recta del balance

En este punto, cabe preguntarse qué ocurriría si varían las restricciones del consumidor, es decir, si aumenta o disminuye la renta del consumidor o cambian los precios de los bienes.

  • Si la renta del consumidor aumenta, manteniendo constante el precio de los bienes, se podrán adquirir más cantidades de esos bienes y por ello, la recta de balance se desplazará a la derecha.
Aumento de renta

En el caso, que la renta disminuyese, la recta de balance se desplazará a la izquierda.

  • Si el precio de uno de los bienes disminuye (por ejemplo X), podremos adquirir más cantidad de dicho bien, si mantenemos constante la renta que el consumidor percibe y el precio del otro bien, la recta de balance girará hacia la derecha respecto del punto R/Py.
Disminuye precio del bien X

En el caso, que el precio aumentase, podríamos adquirir menos cantidad del bien X, por lo que la renta girará en este caso, hacia la izquierda.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
  • La recta de balance para dos bienes
  • Movimientos en la recta del balance
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz