Restricción presupuestaria: qué es y cómo funciona

- Representa las opciones de consumo considerando precios y renta disponible.
- Se visualiza mediante una línea que ilustra el límite de gasto posible.
- Cambios en la renta o precios alteran la posición de la recta.
¿Qué es la restricción presupuestaria?
La restricción presupuestaria, también llamada recta de balance o recta presupuestaria, muestra todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que una persona puede comprar si se gasta todo su dinero, teniendo en cuenta los precios de esos bienes.
Restricción presupuestaria: Explicación sencilla
En la vida real, nos enfrentamos a una situación muy simple: tenemos un presupuesto limitado y muchas cosas que podríamos comprar. La restricción presupuestaria nos ayuda a visualizar hasta dónde podemos llegar con el dinero que tenemos.
Por ejemplo, si tienes 100 euros, puedes elegir entre comprar comida, ropa, entradas para el cine… pero no puedes comprarlo todo.
La recta presupuestaria te dice todas las combinaciones posibles entre dos bienes (por ejemplo, camisetas y pantalones) que puedes permitirte con tu presupuesto.
- Si intentas gastar más de lo que tienes, estarías fuera de la recta, y eso no es posible.
- Si te gastas todo el dinero, estarás encima de la recta.
- Si te gastas menos, estarás por debajo.
La recta de balance para dos bienes
Para simplificar, supongamos que puedes elegir solo entre dos cosas: bien X y bien Y.
La fórmula básica de la restricción presupuestaria sería:
R = Px X + Py Y
Las coordenadas en el origen de la recta de balance representan las soluciones de extremas, esto es, cuando el consumidor se gasta todo su dinero en el bien 1, o bien, cuando se gasta todo su dinero en el bien 2.

Imagina que solo te puedes gastar tu dinero en camisetas (bien X) y pantalones (bien Y). Si solo compras camisetas, tu dinero se irá entero ahí. Lo mismo si solo compras pantalones. Estos extremos son los puntos de corte de la recta con los ejes.
¿Qué significa la pendiente?
La pendiente de la recta mide el coste de oportunidad. Es decir, si decides consumir más del bien X, tendrás que consumir menos del bien Y.
La pendiente de la recta de balance mide la relación en la que el mercado permite cambiar el bien 2 por el bien 1. Supongamos que el consumidor se encuentra en un punto de la recta de balance y desea aumentar su consumo del bien 1 (en ▲X1). Para poder seguir cumpliendo con la restricción de su ingreso deberá reducir el consumo del bien 2 (en ▲X2). Esta restricción la podemos escribir de la siguiente forma:
(2) R = Px(X+▲X) + Py(Y +▲Y)
Si restamos la primera ecuación con la segunda tenemos que la pendiente de la recta de balance es la siguiente expresión:
(3) ▲Y/▲X = – P1/P2
Por eso, se dice que la pendiente de la recta de balance mide el costo de oportunidad del consumidor. Si este quiere consumir más bien 1, debe enfrentar el costo de renunciar a un mayor consumo del bien 2. Por eso la pendiente del balance se escribe con signo negativo. Ya que en el equilibrio del consumidor, si queremos aumentar el consumo de un bien, deberemos disminuir el consumo del otro bien.
Movimientos en la recta del balance
¿Qué pasa si cambian la renta o los precios?
En este punto, cabe preguntarse qué ocurriría si varían las restricciones del consumidor. Es decir, si aumenta o disminuye la renta del consumidor o cambian los precios de los bienes.
- Si la renta del consumidor aumenta, manteniendo constante el precio de los bienes, se podrán adquirir más cantidades de esos bienes. Y por ello, la recta de balance se desplazará a la derecha.

Si la renta disminuyese, la recta de balance se desplazará a la izquierda.
- Si el precio de uno de los bienes disminuye (por ejemplo X), podremos adquirir más cantidad de dicho bien. Si mantenemos constante la renta que el consumidor percibe y el precio del otro bien, la recta de balance girará hacia la derecha respecto del punto R/Py.

En el caso, que el precio aumentase, podríamos adquirir menos cantidad del bien X, por lo que la renta girará en este caso, hacia la izquierda.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué es la restricción presupuestaria?: La restricción presupuestaria muestra las combinaciones de bienes y servicios que un consumidor puede adquirir con su ingreso.
¿Cómo se representa gráficamente la restricción presupuestaria?: Se representa mediante una recta en un gráfico donde se comparan dos bienes, mostrando el límite de gasto posible.
¿Qué afecta la posición de la recta presupuestaria?: La posición se altera por cambios en la renta del consumidor o en los precios de los bienes.