• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Exceso de demanda

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El exceso de demanda es una situación en la que, para un precio dado, la cantidad que desean comprar los consumidores es mayor al stock ofrecido por los vendedores.

En otras palabras, cuando existe un exceso de demanda, el precio establecido (p*) se corresponde con Q1 en la curva de oferta. En tanto, coincide con Q2 en la curva de demanda .

Asimismo, Q2 es mayor a Q1 y no existe equilibrio de mercado, como observamos en la siguiente imagen:

Exceso De Demanda

Esto puede aplicarse en un mercado o sector específico o a todo el agregado de la economía.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Características del exceso de demanda

Las características principales del exceso de demanda son:

  • El precio es menor al del equilibrio en competencia perfecta.
  • Se genera una situación de escasez de bienes.
  • La circunstancia contraria es el exceso de oferta.
  • Se trata de un desequilibrio donde el mercado no alcanza su punto de mayor eficiencia.
  • Ni los demandantes ni los oferentes obtienen el máximo beneficio posible.
  • En competencia perfecta, toda la demanda es cubierta por los ofertantes. En caso de escasez, el mercado se corregirá solo con un alza de precios. Así, bajará la cantidad demandada y subirá el stock ofertado.
  • Una de sus causas más comunes es que el gobierno establezca para un producto un precio (fijo o máximo), y este sea inferior al del equilibrio de mercado.
  • Se producen pérdidas en el excedente del consumidor y del productor. Esto, respecto a una situación de mercado competitivo.

Consecuencias del exceso de demanda

Las principales consecuencias del exceso de demanda son:

  • Aparecen mercados negros donde el público puede conseguir aquel producto que escasea. Sin embargo, deberán pagar un precio mayor al del mercado formal.
  • Ante la insuficiencia de stock, una opción es recurrir a herramientas de racionamiento. Por ejemplo, puede disponerse que los compradores hagan cola para entregar el producto por orden de llegada.
  • Los proveedores tienen mayor poder de negociación.
Excedente del productor

Ejemplo de exceso de demanda

Supongamos que el Estado, como parte de su control de precios, decreta que el arroz debe costar un máximo de US$ 0,5 por kg. A su vez, el equilibrio de mercado está en de US$ 0,7 por kg.

Lo anterior genera una situación de desabastecimiento porque los ofertantes llevan solo 9.000 kg de arroz al mercado. Sin embargo, los consumidores desean comprar 10.000 kg.

En conclusión, la intervención gubernamental generó un exceso de demanda de 1.000 kg. Dicha diferencia podría ser cubierta, por ejemplo, en un mercado paralelo donde se cobre un precio más alto.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 22 de mayo, 2019
Exceso de demanda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bienes y servicios
  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
  • Expansión económica
  • Notificación de la Seguridad Social
  • Transferencia telegráfica
  • Delitos monetarios
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate