• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercado negro

Mario Husillos Vidic
3 min
Referenciar

Un mercado negro es aquel en el que se intercambian bienes y servicios cuya producción y/o distribución es ilegal.

Al estar compuestos por transacciones ilegales, los mercados negros tienden a aparecer en aquellos países o sectores con legislaciones más intervencionistas. La prohibición de ciertos productos hace que aquellos que lo demandan solo puedan acudir a mercados ilegales (mercados negros) para adquirirlos.

Los mercados negros varían en tamaño según el país. Al estar constituidos por transacciones ilegales, sus componentes intentan esconder sus acciones del gobierno, por lo que medir su tamaño resulta muy difícil. Algunas estimaciones hablan de que el mercado negro constituye más de un 2% del producto interior bruto (PIB) mundial. Sin embargo, otras indican que la cifra es mucho más alta.

Algunos de los bienes y servicios más característicos del mercado negro son los siguientes: medicamentos, drogas, órganos, armas, prostitución, divisas y productos con copyright. Las transacciones de todos estos productos están, en mayor o menor medida, prohibidos o limitados en la mayoría de los países. Aun así, sigue existiendo demanda, por lo que siguen apareciendo vendedores dispuestos suministrar el producto asumiendo los riesgos de su ilegalidad.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Es importante marcar la diferencia entre mercado negro y economía sumergida. El mercado negro es una parte de la economía sumergida, pero no todo.

Problemas del mercado negro

El consumidor en el mercado negro no puede reclamar ante la justicia si es estafado, ya que la transacción es ilegal. Por lo tanto, el consumidor se encuentra desprotegido y no tiene garantías legales de que el vendedor cumpla con las condiciones acordadas.

El mercado negro conlleva una serie de riesgos y desventajas:

  • El producto adquirido puede ser peligroso para el consumidor: Especialmente en el caso de medicamentos y drogas, la falta de controles legales y la imposibilidad de acudir a la justicia hacen que el consumidor no sepa exactamente qué está consumiendo. Esto conlleva riesgos para la salud, ya sea porque no se le ha vendido lo que esperaba (sustancias adulteradas) o porque esté desinformado sobre su uso.
  • El producto se puede usar para otras actividades ilegales: Este es el caso de las armas. Cuando existe un mercado negro de armas no existe un registro de todos los poseedores de armas. Esto implica que no se tiene toda la información a la hora de prevenir e investigar los delitos cometidos con estas armas.
  • Los precios son altos: Ya que el productor asume más riesgos al ser su actividad ilegal, los precios son altos. Además, fomentan que los consumidores delincan para adquirir los productos en caso de necesitarlos urgentemente. En ocasiones, no obstante, pueden ser más bajos. Por ejemplo, en mercados de imitación.
  • Aumenta el riesgo de violencia: Al estar al margen de la ley y no poder disolver sus disputas en un juicio, los vendedores de un mercado negro pueden llegar a enfrentarse violentamente. Se aprecia este riesgo especialmente en el caso del tráfico de drogas.

La legalización de ciertos productos y servicios se suele apoyar en que se eliminan estas desventajas, por lo que tanto el productor como el consumidor se encuentran más protegidos y en mejor situación.

Ver los países con los mercados negros más grandes del mundo.

El mercado negro de divisas

Aunque habitualmente se suele hacer referencia a los mercados negros en su vertiente de productos, no siempre es así. El sistema financiero de los países funciona de diferente forma y se ve regulado por legislaciones diferentes. Así, por ejemplo, hay países que tienen un tipo de cambio fijo y evitan que su moneda fluctúe libremente.

Tener un tipo de cambio fijo no es malo en sí mismo, pero evidentemente, si existen variaciones en el tipo de cambio real, este no se verá reflejado en los mercados oficiales.

Consecuentemente, si existen variaciones en el tipo de cambio real, cambiar en los mercados oficiales repercutirá negativamente en alguna de las partes del intercambio. La parte afectada, puede buscar (aunque es ilegal) intercambiar divisas en el mercado negro para buscar un trato más ventajoso.

Economía informal

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Mario Husillos Vidic, 07 de julio, 2017
Mercado negro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • Hawala
  • Junta de compensación
  • Principios de contabilidad
  • Análisis de crédito
  • Marca negra
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Eduuardo gaytan lopez

      5 de marzo de 2019 a las 04:20

      Megusta la apmicacion

      Accede para responder
    2. INGRID

      12 de junio de 2020 a las 04:17

      MUY BUENA INFORMACÓN

      Accede para responder
    3. nose

      7 de julio de 2020 a las 02:27

      ¿Cual es la diferencia de mercado negro e informal ?

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        7 de julio de 2020 a las 13:16

        Hola Jeremy;

        Pues cabría destacar el elenco de productos que en ese mercado se comercian. Es decir, el mercado negro siempre es informal, pero no por ser mercado informal debe ser mercado negro.

        Hacemos referencia al mercado negro cuando hablamos de un mercado en el que se comercian bienes y servicios en los que, a ojos de la ley, su distribución suele ser ilegal (drogas, armas ilegales, etc.); este mercado es un mercado negro por sus bienes y servicios, así como informal, ya que no se pagan impuestos.

        Por otro lado, hacemos referencia a un mercado informal cuando hablamos de un mercado que no cumple con los criterios exigidos por la Agencia Tributaria. Es decir, un mercado que comercia bienes, que pueden ser legales, pero que no paga impuestos por la compra-venta de esos bienes.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
        • María Angélica Rojas Dávila

          8 de julio de 2021 a las 03:50

          Cuál es la diferencia entre mercado negro y mercado ilegal ?

          Accede para responder
    4. Matías Reyes

      26 de agosto de 2020 a las 03:37

      ¿Como afecta en la economía los mercados negros?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        27 de agosto de 2020 a las 12:44

        Hola Matías,

        Aquí tienes un ranking https://economipedia.com/ranking/paises-los-mercados-negros-mas-grandes-mundo.html

        Saludos, esperamos haberte ayudado.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate