• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Economía sumergida

Federico J. Caballero Ferrari
3 min
Referenciar

La economía sumergida es el volumen total de dinero negro que circula en un país, es decir, el conjunto de transacciones monetarias no declaradas de forma correspondiente a las autoridades fiscales o monetarias competentes.

Normalmente la economía sumergida suele traer graves consecuencias para un estado, ya que reduce la recaudación tributaria y dificulta la lucha contra actividades económicas ilícitas.

La economía legal de un país se mide por el producto interior bruto (PIB), que es lo que produce un país en un año. La economía sumergida no entra dentro de ese cálculo, ya que es una economía ilegal que no ha sido declarada y, por lo tanto, no está contabilizada de forma oficial por el gobierno. No obstante, cabe indicar que algunos países sí la estiman en su PIB.

Las partes de la economía sumergida

No debemos confundir mercado negro con economía sumergida. Aunque sean conceptos muy relacionados, no son lo mismo. Por tal cosa, realizamos la siguiente distinción:

  • Economía ilegal: Está formada por aquellas transacciones cuyo comercio está prohibido. Por ejemplo, el tráfico de drogas o armas es ilegal. Esto es lo que se comercia en el mercado negro.
  • Economía informal: Se trata de aquellas transacciones que siendo legales, no están declaradas. Y en la no declaración de impuestos por la transacción es donde está el delito. Por ejemplo, un trabajador que no cotiza por todas las horas de trabajo. Es decir, trabaja 8 horas, y cotiza 7. Pero sí cobra 8 horas. La hora restante la cobra en negro. Desde el punto de vista estrictamente conceptual, esto no formaría parte del mercado negro per se.

¿Qué efectos tiene la economía sumergida?

Este tipo de economía es especialmente peligrosa para los países ya que impide a los estados recaudar de forma justa y proporcional con respecto a su PIB real. Por lo cual, en ocasiones, las autoridades buscan resolver este problema aumentando la presión fiscal sobre la economía no sumergida.

Sin embargo, las medidas de este tipo suelen conseguir el efecto contrario, ya que una presión fiscal excesiva fomenta el crecimiento de la economía sumergida y se crea así un círculo vicioso donde las subidas de impuestos van reduciendo progresivamente la recaudación.

La existencia de economías sumergidas de gran tamaño con respecto al PIB suele evidenciar el atraso de un estado en materia fiscal. Esto constituye uno de los principales problemas de los países subdesarrollados, ya que sus recursos tributarios se ven reducidos y en ocasiones éstos deben recurrir a soluciones como el endeudamiento con acreedores extranjeros. En lugar, claro está, de recurrir a los ingresos de su país si éstos se declararan legalmente.

En cambio, el dinero de la economía sumergida en vez de ir a parar al gobierno y a los ciudadanos, va a parar a las manos de las personas que lo generan de manera ilegal. Esto les motiva para seguir realizando actividades ilícitas.

El problema del endeudamiento excesivo pone en duda la capacidad de las autoridades para hacer frente a sus deudas en el futuro, motivo por el cual en numerosas ocasiones los grandes préstamos a países subdesarrollados han venido condicionados a la aplicación de planes contra la economía sumergida.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Federico J. Caballero Ferrari, 27 de noviembre, 2015
Economía sumergida. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tendencia alcista
  • Anarcocomunismo
  • Modelo de Diamond-Dybvig
  • Testamento
  • Dow Jones
  • Pasivo circulante
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate