Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dinero negro

Federico J. Caballero Ferrari
2 min
Referenciar

Se considera dinero negro al dinero que procede de una transacción monetaria que no está declarada ante las autoridades fiscales o monetarias correspondientes.

La conversión de dinero negro en dinero obtenido legalmente se denomina “blanqueo de dinero”, y es un procedimiento utilizado con especial frecuencia por parte de personas vinculadas a actividades delictivas, como el narcotráfico o la prostitución, y que algunas veces han contado con la complicidad de intermediarios financieros.

Clases de dinero negro

El dinero negro nace por una de estas dos vías:

  • Procedencia ilegal: Se genera mediante actividades delictivas. La mayor parte del dinero negro existente en la economía procede de actividades como el tráfico de drogas y de armas, el terrorismo, la prostitución, la venta de bienes robados, entre otros. También se le conoce a veces con el nombre de dinero sucio.
  • Actividades informales: Proceden de la evasión de impuestos o fraude fiscal. El dinero negro también puede producirse por profesionales que prefieren no declarar una actividad comercial legal, dado que los impuestos de esa transacción mermarían en gran medida las ganancias o, simplemente porque quieren obtener más beneficio. A modo de ejemplo podríamos citar el pago por parte de una empresa a un empleado de su salario (total o parcialmente) sin cotizar debidamente. Se trataría por lo tanto de un pago “en negro”, y pasaría a formar parte de la economía sumergida del país.

Aunque la existencia de dinero negro es una realidad en todo el mundo, su abundancia puede evidenciar el atraso de un país en materia de control fiscal.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Durante los primeros años del siglo XXI, fueron muchos los estados que se sumaron a iniciativas internacionales contra el dinero negro, como las propuestas hechas en el G-20 en los últimos tiempos con respecto a los paraísos fiscales.

En algunos países también se toman medidas, como establecer límites para los pagos en efectivo, o para la entrada y salida de dinero del territorio nacional.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Federico J. Caballero Ferrari, 27 de noviembre, 2015
Dinero negro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Isometría
  • Serie B – Financiación
  • F de Kelly
  • Depósito a la vista
  • Misión de una empresa
  • Colectividad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia