Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía informal

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
2 min
  • Diferencia entre economía informal y economía sumergida
  • Ejemplos de economía informal

La economía informal es aquella donde las condiciones laborales no siguen un marco legal. Así, abarca una serie de actividades productivas donde los trabajadores no cuentan con derechos como vacaciones, compensación por tiempo de trabajo, indemnizaciones por despido, entre otros.

Es decir, este tipo de economía engloba todos los negocios donde hay informalidad laboral, de modo que las personas trabajan al margen de las leyes laborales.

Un aspecto importante de la economía informal es que, a diferencia de la formal, no paga los impuestos correspondientes. Por esa razón, muchos negocios prefieren mantenerse en la informalidad y reducir sus costes.

La informalidad suele estar muy relacionada con bajos niveles de productividad, escasa formación jurídica (empresarios que desconocen las leyes) y poca inversión en tecnología. Igualmente, suele relacionarse a la pobreza y a la marginalidad, pero esto no necesariamente es así. Puede ser, por ejemplo, que un negocio perfectamente formal el empleador decida ocultar las horas extra que laboran sus trabajadores para no pagarles ese tiempo adicional. Dichas horas hombre no reconocidas forman parte de la economía informal.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Otro aspecto a tomar en cuenta es que en esta economía pueden generarse relaciones laborales muy desiguales. Como mencionamos en el párrafo anterior, las horas extras pueden ser no reconocidas. Asimismo, pueden darse despidos injustificados o arbitrarios, o incluso incumplimiento en el pago de los salarios.

Diferencia entre economía informal y economía sumergida

La economía informal es una parte de la economía sumergida. Esta última, abarca en general todo el dinero negro de un mercado o país, es decir, aquellas transacciones que no son declaradas ante las autoridades.

La economía sumergida engloba tanto la economía ilegal, que es aquella explícitamente prohibida, como aquellas actividades que, aún siendo permitidas, no son declaradas. Y a esto último se le conoce como economía informal.

Es decir, el comercio de drogas ilegales es parte de la economía sumergida, pero no de la economía informal.

Ejemplos de economía informal

Algunos ejemplos de ocupaciones que pueden estar dentro de esta economía tenemos:

  • Trabajadores independientes: Algunas personas, por ejemplo, pueden dictar clases particulares a domicilio, pero no declaran dicha actividad.
  • Empleados domésticos: Su trabajo en muchos países no cuenta con un marco legal que defina, por ejemplo, sus beneficios y las horas de trabajo.
  • Ambulantes: Comerciantes que ocupan lugares públicos, a veces de forma itinerante, para vender sus productos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Diferencia entre economía informal y economía sumergida
  • Ejemplos de economía informal
Login
Please login to comment
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
lucero
lucero
8 de mayo de 2021 04:25

esto me gusto micho la verdad me encanto la mejor información que me salió

0
Abigail
Abigail
5 de junio de 2021 06:18

La economía informal y la economía sumergida no se incluye en el cálculo del pib verdad? Por favor

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
7 de junio de 2021 19:56
Reply to  Abigail

Hola Abigail,

Muchas gracias por tu pregunta. La economía informa se incluye en el cálculo del PIB a través de una estimación de su cuantía.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz