• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Informalidad laboral

Manuel Fortún
2 min
Referenciar

La informalidad laboral o trabajo informal engloba todas aquellas ocupaciones y formas de producción, que son ejercidas por personas o empleados que reciben ingresos cuyas condiciones de trabajo no se encuentran reguladas por un marco legal.

En este sector de la economía participan un elevado número de personas. Estas personas reciben ingresos al margen de las riendas legales dictadas en materia laboral. El trabajo informal está referido a un gran a un conjunto de actividades económicas.

En este sector de la economía, están englobadas las actividades ejercidas por aquellos trabajadores independientes, la de los servicios domésticos o vendedores ambulantes, entre otras más actividades.

Debe señalarse que la informalidad laboral o trabajo informal es una realidad que posee muy variadas causas. En los países menos desarrollados del mundo, las causas que provocan tal informalidad laboral encuentran muchas razones diferentes que la originan y la acrecientan. Aunque también ocurre esto en países desarrollados.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

También se conoce como trabajar en negro. Haciendo así referencia al dinero negro. Por otro lado, cabe decir que la informalidad laboral forma parte de lo que se conoce como economía sumergida.

Naturaleza de la informalidad laboral

Lo natural en los trabajos informales, los cuales llevan a cabo miles de personas, es que generalmente su conformación como negocio es de origen familiar. Así, en su mayoría mantienen una gerencia o administración no muy eficiente.

También, en ellas prevalecen el poco o escaso capital de trabajo, empleo de mano de obra intensiva, poco uso o prácticamente ninguna tecnología, débil formación jurídica o bajo niveles de productividad, entre otras más.

En muchos países del mundo, se observa que los participantes de estas actividades económicas están ligados a condiciones infrahumanas. Se habla de pobreza, marginalidad, etc. Si bien es cierto, que no tiene por qué ser siempre así.

Características de la informalidad laboral

En vista que estas actividades no se encuentran bajo amparo legal o institucional, en ellas se dan casos generalizados de relaciones laborables cuestionables o injustas. Tales situaciones implican:

  • Despidos sin aviso con ningún tipo de compensación.
  • Tiempo de trabajo extraordinarios obligatorios.
  • Pago de salarios fuera de tiempo.
  • Incumplimiento en el pago.
  • Bajos salarios.
  • Empleo inestable.
  • Otras.

Así mismo, estas actividades económicas están caracterizadas por el incumplimiento en los beneficios sociales. Tales incumplimientos incluyen las pensiones, seguro de salud o el debido reposo por motivo de salud.

Reforma estructural
Economía informal

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 02 de septiembre, 2019
Informalidad laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tratado de Niza
  • Thomas Piketty
  • Garantía pignoraticia
  • Traslación de vectores
  • Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
  • Psicología del comportamiento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate