• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Reforma estructural

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

La reforma o cambio estructural es el conjunto de medidas que modifican la estructura de una economía. Es decir, reformas que se realizan en el marco institucional y regulatorio en el que operan los agentes socioeconómicos.

Se trata de medidas que, a través de reformas, modifican el marco institucional, así como el regulatorio, en el que operan los distintos agentes socioeconómicos que integran el territorio (estado, familia y empresa). A través de la reforma estructural, se establecen cambios de gran envergadura.

La reforma estructural tiene como principal objetivo el refuerzo de una economía. Así como, por otro lado, maximizar el potencial de dicha economía, así como el equilibrio en los crecimientos.

Diferencia entre reforma estructural y reforma coyuntural

Reforma estructural y reforma coyuntural son dos conceptos que tienden a generar gran confusión entre la sociedad. Sin embargo, cuando atendemos a su significado, podemos observar cómo estos conceptos, pese a guardar relación, no son lo mismo.

En primer lugar, una reforma estructural, como mencionábamos anteriormente, trata de establecer, por así decirlo, unas nuevas reglas del juego. En otras palabras, es una reforma de carácter permanente, pues los cambios que se establecen modifican el tejido de una economía, así como las reglas de actuación de los distintos agentes socioeconómicos que forman parte de una economía.

Por otro lado, en segundo lugar, la reforma coyuntural hace referencia a una reforma de menor magnitud. Es decir, una reforma que se realiza con el fin de corregir pequeñas desviaciones que, en el momento que se desea aplicar, pueden estar alterando los resultados de un determinado objetivo. La reforma coyuntural es la más común, pues suele presentar una menor dificultad en su aplicación.

¿Por qué se aplica un cambio estructural?

Existen muchos objetivos por los que llevar a cabo una reforma de este tipo. Sin embargo, dada la dificultad que presenta llevarla a cabo, se suelen aplicar reformas estructurales para una serie de objetivos muy determinados. 

Entre los objetivos que persiguen este tipo de reformas cabría destacar:

  • Incrementar la productividad.
  • Eliminar obstáculos a la eficiencia de la producción de bienes y servicios.
  • Incrementar la inversión.
  • Incrementar el nivel de empleo.
  • Reducir la economía sumergida.
  • Corregir los niveles de endeudamiento.

Una reforma estructural puede estar compuesta por un grupo de reformas coyunturales, específicas, que traten de mejorar determinados aspectos de la economía en el territorio. El objetivo de toda reforma estructural es que la economía muestre un crecimiento sólido, sin desequilibrios que, en el futuro, podrían provocar situaciones desagradables para el país.

¿Cuándo se debe aplicar una reforma estructural?

En economía, una reforma estructural debe aplicarse cuando la economía a la que hace referencia presente desequilibrios de gran calado. Es decir, debemos aplicar una reforma de este tipo cuando la situación económica que presenta el país presenta problemas de magnitud, prolongados en el largo plazo.

Entre los posibles motivos que llevan a aplicar una reforma estructural podríamos destacar:

  • Grandes niveles de desigualdad en el país.
  • Estancamientos prolongados de la productividad.
  • Una elevada tasa de desempleo sostenida en el tiempo.
  • Grandes niveles de economía sumergida.
  • Grandes problemas de endeudamiento público o privado.
  • Desequilibrios de la estructura poblacional.
  • Decrementos del producto interior bruto (PIB) sostenidos en el largo plazo.

Estos son algunos de los motivos por los que una economía podría tener la necesidad de aplicar una reforma estructural. No obstante, también hay otros muchos motivos que, como decíamos, pueden precisar de una reforma estructural.

Ejemplo de cambio estructural

Entre los múltiples ejemplos que podíamos seleccionar para poner un caso real de reforma estructural, hemos elegido una reforma que adoptó España en 2012 para corregir su mercado laboral. Una reforma impulsada por la Unión Europea, ante la dificultad que presentaba el país para crear empleo, así como la vulnerabilidad del mismo ante la crisis que acechaba a la economía mundial en 2008.

Para ello, Europa impuso a España la relajación en las políticas establecidas en el mercado laboral español. Es decir, se impulsaron medidas que flexibilizasen el mercado laboral, de tal forma que se pudiese crear empleo en el país de una forma más sencilla. Para ello se adoptaron reformas de peso como la estructura de los tipos de contratación, creándose nuevos métodos que permitían la contratación temporal, en combinación con la indefinida.

Así, España, pudo evitar una mayor destrucción de empleo. De la misma forma que, a su vez, preparó el escenario para impulsar la creación de empleo con unos niveles de crecimiento relativamente inferiores a los requeridos previamente.

No obstante, hay críticos con esta reforma que argumentan que el mercado laboral es más precario, los salarios han empeorado y la reforma debe ser eliminada.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 27 de marzo, 2020
Reforma estructural. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Propiedades de la distribución normal
  • Tasa de desempleo
  • Polos de desarrollo
  • Cuadro de cuentas
  • Modelo de utilidad
  • Edad Antigua
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate