Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Equilibrio de Nash

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El equilibrio de Nash es una situación en donde los individuos o jugadores no tienen ningún incentivo a cambiar su estrategia tomando en cuenta las decisiones de sus oponentes.

En el equilibrio de Nash la estrategia que elige cada uno de los participantes de un conflicto o juego es óptima, dada la estrategia que han elegido los demás. En otras palabras, nadie ganará nada si decide cambiar su estrategia bajo el supuesto de que los demás individuos no cambian la suya.

Cabe destacar que bajo el equilibrio de Nash no necesariamente se obtiene la mayor ganancia para todos los individuos o jugadores en conjunto. Solo se cumple que cada uno responde de manera óptima ante la estrategia de los demás. En muchos casos, a los individuos les gustaría poder alcanzar otro equilibrio con mayores ganancias pero no logran hacerlo debido a que enfrentan el riesgo a ser traicionados.

Origen del concepto

El equilibrio de Nash es un concepto que pertenece a la teoría de juegos, una rama de la economía que estudia modelos matemáticos de conflicto y cooperación entre individuos supuestamente racionales.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El creador el concepto es el matemático John Nash quien en el año 1951 logró demostrar que en todo juego en donde los participantes pueden escoger entre un número finito de estrategias (que pueden ser puras o mixtas) siempre existirá al menos un equilibrio de Nash.

El dilema del prisionero

Tal vez el ejemplo más conocido de equilibrio de Nash es el que ocurre en el juego llamado “el dilema del prisionero”. A continuación, lo explicamos.

Suponga que existen dos prisioneros A y B que cometieron un asalto a mano armada. La policía los ha detenido, pero requiere de más evidencia para poder encarcelarlos. Para obtener más información, los encierran en dos celdas separadas de modo que no puedan comunicarse entre sí y les presentan las siguientes condiciones:

  1. Si confiesas, pero tu compañero no, te dejaremos en libertad mientras que a tu compañero le daremos 10 años de cárcel.
  2. Si vemos que ambos confiesan, les daremos 5 años a cada uno.
  3. Si ninguno de los dos confiesa, les daremos 1 año de cárcel a cada uno.

Podemos graficar esta situación a través de un juego que representamos por medio de una matriz de pagos en donde cada año de cárcel tiene un valor negativo.

 

 

Jugador A/B

 

 

Confesar

 

 

No confesar

 

 

Confesar

-5; -5 

 

0; -10

 

 

No confesar

 

 

-10; 0

 

 

-1; -1

En este juego, el equilibrio de Nash es Confesar-Confesar, ya que ninguno de los jugadores tiene incentivos a cambiar su decisión considerando lo que hará su compañero. Sin embargo, ambos individuos preferirían ubicarse en otro equilibrio (No confesar-no confesar).

No obstante lo anterior, cuando cambian las condiciones del juego (por ejemplo una repetición infinita), es posible alcanzar otros equilibrios.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 31 de diciembre, 2016
Equilibrio de Nash. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acuerdo marco
  • Máquina de vapor
  • Inversión neta
  • Big data
  • Cetes
  • MiFID
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Isabel

      23 de marzo de 2019 a las 14:14

      Pueden poner por favor la fecha de publicación de los artículos!

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de marzo de 2019 a las 17:24

        Hola Isabel, el artículo se publicó en diciembre de 2016.

        Muchas gracias por interesarse por nuestros artículos.

        Accede para responder
    2. Mar.

      23 de julio de 2019 a las 05:57

      Buenas noches, deberia de agregar ejemplos del Equilibrio de Nash sobre empresas. Gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 09:51

        Hola Mar,

        Lo tendremos en cuenta para añadirlo.

        Un saludo y gracias por la idea.

        Accede para responder
    3. David Wlather López

      15 de septiembre de 2019 a las 23:43

      ¿Cuál es la utilidad de conocer el equilibrio de Nash?

      Accede para responder
      • Anónimx

        21 de septiembre de 2020 a las 05:43

        Hacer una evaluación interna de matematicas

        Accede para responder
    4. victoria

      25 de septiembre de 2021 a las 00:26

      porque el equilibrio de nash ofrece un mal resultado para ambos jugadores.??

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        11 de octubre de 2021 a las 18:06

        Hola Victoria,

        Muchas gracias por tu pregunta. El Equilibrio de Nash ofrece una solución que no es la más beneficiosa para todos los jugadores pero sí que es la óptima para cada jugador en función de la estrategia de los demás participantes. Por tanto, como un jugador no puede cambiar su decisión sin que la cambien los demás, ya que perdería todo, acepta una solución en la que sale beneficiado dentro de la estrategia del resto de jugadores.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia