• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

John Forbes Nash

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

John Forber Nash (1928 – 2015) fue un matemático de origen norteamericano que ganó el premio nobel de Economía el año 1994 por su contribución a la Teoría de Juegos. Es considerado un genio matemático.

John Nash nació en Bluefields, Virginia Occidental, el 13 de junio de 1928. Su madre fue Margaret Virginia Martin, quien estudió idiomas en las universidades Martha Washington College y West Virginia University. Su padre fue el ingeniero eléctrico John Nash quien luchó en la Primera Guerra Mundial, fue profesor durante un año en la Universidad de Texas  y luego trabajó durante varios años en una empresa privada.

Infancia de John Nash

Durante su niñez John Nash fue un niño tímido y retraído con un especial interés por los libros. A los 14 años comenzó a demostrar su habilidad en las matemáticas. En 1945 decidió estudiar ingeniería química en el Carnegie Institute of Technology (en la actualidad Universidad Carnegie-Mellon de Pittsburgh). No obstante, uno de sus profesores que se dio cuenta de la genialidad matemática de Nash, lo convence de reorientar su carrera hacia esta disciplina.

Desarrollo de la carrera y aportes intelectuales de John Nash

En el año 1948, Nash se gradúa como licenciado en matemáticas. Recibió ofertas de becas para hacer el doctorado en diversas universidades entre las que se encontraban Harvard, Princeton, Chicago y Michigan. Finalmente se decide por la Universidad de Princeton donde entró en septiembre de 1948. En la carta de remendación para entrar en esta universidad su profesor escribió sobre él: «Este hombre es un genio matemático» (imagen abajo).

En el año 1949, Nash escribe un artículo para las revista “Annals of Mathematics”, en donde describe algunas de sus principales ideas acerca de “juegos no cooperativos” que servirían de base para su tesis. El año siguiente, con sólo 21 años, presentó en su universidad una tesis doctoral de 27 páginas en donde describía de manera brillante conceptos básicos de estrategias, acciones y comportamientos de agentes que interactúan entre sí contando con información limitada.

John Nash desarrolló un nuevo concepto de equilibrio estratégico en donde los agentes que interactúan entre sí eligen la acción óptima considerando lo que hará su contraparte. Este concepto de equilibrio lo conocemos hoy como “Equilibrio de Nash” y se ha convertido en una gran contribución para el análisis de la conducta de los agentes racionales en diversos escenarios.

Tras doctorase, Nash comenzó a trabajar para la Corporación RAND que estaba interesada en la aplicación de los conceptos de teoría de juegos en la estrategia militar y diplomática. Posteriormente, en el año 1952 fue profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde destacó su investigación sobre variables algebraicas reales múltiples.

Dentro de sus estudios y trabajos, Nash contribuyó a resolver cuestiones matemáticas de importancia como la demostración de la interpenetrabilidad isométrica de las variedades riemannianas en espacios euclídeos, y las ecuaciones diferenciales parciales bidimensionales.

Su carrera se interrumpe cuando sólo tenía 30 años. Continuos episodios de esquizofrenia paranoica lo alejan de las aulas y le obligan a ser internado durante varios períodos de tiempo en instituciones psiquiátricas.

En la década de los 90´s Nash logra mantener bajo control su enfermedad y vuelve a la investigación matemática en temas relacionados con ecuaciones diferenciales y su resolución analítica.

En el año 1994, como reconocimiento a su contribución a la Teoría de Juegos, recibe el premio Nobel de Economía junto a los economistas  John C. Harsanyi de la Universidad de California en Berkeley, y Reinhard Selten, de la Universidad Rheinische Friedrich-Wilhelms en Bonn, Alemania.

Nash muere en un accidente de tráfico en el año 2015. Tenía 86 años.

En 1998 se publicó una novela inspirada en su vida, mientras que en el 2001 se estrenó la película.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 28 de marzo, 2017
John Forbes Nash. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transporte multimodal
  • Convertibilidad de bonos en acciones
  • Consignante
  • Nuda propiedad
  • Individualismo metodológico
  • Brandemia (branding)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate