Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Crear una empresa en España sigue siendo una odisea

Empresa De Asesoramiento Financiero Independiente Eafi
19 de diciembre de 2016
11:19
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

empresa-de-asesoramiento-financiero-independiente-eafiPara crear empleo se necesitan abrir empresas. España se sitúa en el puesto 85 de 190 en nivel de dificultad para abrir una empresa, según un informe del Banco Mundial. Mejoramos en la facilidad de hacer negocios, pero la creación de empresas sigue siendo la tarea pendiente. Analizamos todos los factores.

El informe anual Doing Business, analiza diversos factores a tener en cuenta en la puesta en marcha de un negocio. España presenta situaciones muy dispares dependiente del aspecto analizado. En el estudio analiza varios factores que influyen a la hora de hacer negocios. España mejora un puesto respecto a 2015 en el análisis global, y mejora 110 puestos con respecto al año 2013.

La mejor característica de España es el comercio internacional, nos situamos en el puesto número 14. Sin embargo, en la facilidad para crear empresas seguimos bastante abajo en el ranking. Por debajo de Ruanda (76) Turquía (79) y Bulgaria (82). Vamos a analizar cada factor de forma independiente:

Apertura de un negocio

Si atendemos a la clasificación en función de la dificultad de apertura de una empresa, descendemos al puesto 85 y es que aún hacen falta trece días desde que se inician los trámites hasta que puede iniciar la actividad empresarial. Es un factor vital en la cultura emprendedora del país.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Detectamos una clara tendencia a la baja en la última década. La tramitación mediante medios electrónicos introducida hace unos años ha facilitado estas gestiones. Aunque aún queda mucho por hacer para estar a niveles de; Nueva Zelanda (1 día), Hong Kong y Canadá (2 días), Dinamarca (3 días) o Australia, Corea y Francia (4 días). Seguimos estando por encima de la media de la UE (10 días) y de la OCDE (8 días).

dias-en-crear-una-empresa-en-espana

 

Si analizamos el capital mínimo pagado, en España es necesario el 12,9% del ingreso per-cápita medio para crear una sociedad. Nos encontramos a niveles de Asia y Oriente medio. La media Europea es del 4% y en la OCDE, de 9,2%. En cualquier caso, en España es necesario rebajar estos costes para incentivar el autoempleo y la creación de una empresa si queremos dinamizar el tejido empresarial. Además de crear un proceso sencillo por internet. Las nuevas tecnologías deberían ponerlo más fácil.

Comercio exterior

En el comercio transfronterizo, nos situamos en el puesto número 14, nos equiparamos a países como Dinamarca, Austria o Francia. Destacamos que la balanza comercial de España es un punto clave en el PIB; Un 12% de las empresas españolas exportan, según el ICEX. Abrir una empresa en España y enfocarlo al mercado internacional en el medio-largo plazo es lo más habitual.

empresas-exportadores-espana

Crédito y financiación

En cuanto a las facilidades de obtención de un crédito, descendemos hasta el puesto 65. Muy lejos de EEUU o Nueva Zelanda, donde la financiación es mucho más fluida y arriesgada. El sistema bancario español está muy tocado por la reciente crisis económica y la fluidez del crédito se ha visto afectada, aumentando los requisitos y avales necesarios para conseguirlo. En España el capital riesgo no existe; para levantar una ronda de inversión millonaria debes tener un recorrido y una tracción impecable, así como, dilatada en el tiempo. Es decir, en España consigues financiación para crecer y expandirte, pero no para despegar el negocio. Sin embargo, en EEUU, se apuesta por el capital semilla y se asume un mayor riesgo desde el inicio de la actividad, lo que favorece el ecosistema emprendedor.

Carga impositiva

En agilidad respecto al pago de impuestos, nos situamos en el puesto 37, a niveles de EEUU o Portugal. Ha habido una mejora significativa desde 2015 donde nos situábamos en el puesto 79. En España dedicamos 152 horas al año a tramitar impuestos (un 8% de la jornada laboral) y nos situamos por debajo de la media de la OCDE (163 horas). Si analizamos la carga impositiva, esta supone el 49% de los beneficios comerciales; Nos movemos en niveles de Japón, Alemania o Suecia y por encima de la media de la OCDE (40,9%).

Permisos y licencias

En este apartado los resultados son muy dispares y depende del tipo de licencia que analicemos; La obtención de permisos de construcción, descendemos hasta el puesto 115, para la obtención de luz al 79 y para el registro de la propiedad, no situamos en el 50. Otro de los efectos de la crisis inmobiliaria, es que ha restringido estos trámites convirtiéndolos en más exhaustivos y rigurosos.

En definitiva, vamos por la senda correcta tomando medidas que ayudan a la creación de empresas. Hemos comprobado cambios significativos en los últimos años. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer si nos comparamos con polos de atracción de emprendedores. La cultura empresarial española, necesita un impulso para poder ser más competitiva a nivel mundial.

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}