Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El cobalto, el nuevo oro azul del siglo XXI

Cobalto
8 de abril de 2018
21:10
  • Actualidad
  • Internacional
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 3 min

El cobalto es el metal de color gris azulado esencial para la fabricación de baterías de elementos electrónicos y coches eléctricos. Su escasez en la tierra y sus usos particulares están despertando el interés de inversores e incrementando sus precios.

Tesla y Apple son los agentes principales en este mercado, seguidos de todas las marcas fabricantes de smartphones, ordenadores y otros dispositivos. La tecnología es el presente y el futuro de la sociedad, por lo que los usos del cobalto lo ponen en el punto de mira de todos los inversores y productores, que ven en este material un nuevo oro azul.

Características que hacen especial al cobalto

Según el Instituto de Desarrollo del Cobalto (CDI) la producción mundial en 2017 fue de 123.000 toneladas, un 2,4% menos que el año anterior.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Normalmente se encuentra combinado con el níquel y sólo existe una única mina exclusiva de cobalto en Marruecos, el resto lo extraen de manera secundaría al explotar el níquel o el cobre.

El 50% del cobalto sale de las minas de la República Democrática del Congo, aunque el 43% del cobalto refinado se produce en China que es donde se encuentran la gran parte de las fábricas que lo utilizan para la producción de dispositivos electrónicos.

Casi un tercio de su producción mundial se encuentra en manos de Glencore que controla su extracción y producción en el Congo, seguida de otras empresas como China Molybdenum o Eurasian Resources Group.

productores de cobalto

Aumento del valor del cobalto

El uso del cobalto es muy específico, actualmente los fabricantes de baterías acaparan el mercado y es difícil encontrar nuevos clientes.

El 45% de las existencias cobalto se emplean en la fabricación de baterías de litio.

El anuncio en 2016 de que Tesla busca coches eléctricos más económicos y eficientes usando cobalto en sus baterías, hizo que este metal cobrase un interés especial en los inversores que apostaron por comprarlo. Este hecho apuntaba a un déficit de oferta frente a la demanda que se iba a prever y comenzó la burbuja de los precios.

Ante dicha noticia, el gobierno chino decidió comprar 5.000 toneladas en 2017 y otras 6.000 toneladas fueron adquiridas por fondos de inversión. Es decir, actualmente alrededor del 9% de las reservas mundiales de cobalto se encuentran fuera del mercado. Este aumento de la demanda y la dificultad de ampliar la oferta, están disparando los precios del metal.

Se ha pasado de los 25.000 dólares por tonelada en septiembre de 2016 hasta los 93.750 dólares en abril de 2018. El valor del cobalto casi se ha cuadriplicado en escaso año y medio.

Polémicas y futuro del cobalto

Otro elemento controvertido entorno al cobalto es su extracción, puesto que la mayoría de las explotaciones se encuentran en la República del Congo, un país conflictivo con un sistema legal y político corrupto, las condiciones de trabajo son pésimas y se incurre en explotación infantil de más de 40.000 niños según denunció Amnistía Internacional y Unicef, por lo que algunas de las tecnológicas que utilizan el cobalto, han tomado medidas para controlar esta situación aunque continúa siendo alarmante y pone en riesgo la oferta del metal.

Actualmente el coche eléctrico supone el 1% del mercado automovilístico, es decir, se venden más de 1.500 millones de smartphones en un año y ya hemos experimentado un alzamiento de precios vertical. El mercado de los coches eléctricos crecerá hasta copar un 40% de los automóviles en 2050 y la demanda de cobalto para sus baterías se dispare ¿qué ocurrirá? ¿serán capaces los productores de aumentar la producción tanto para satisfacer el mercado? ¿habrá que buscar alternativas al cobalto? ¿seguirán disparándose los precios o se estabilizarán? ¿aumentarán los precios de los productos finales que lleven este material?

De momento se están investigando nuevas zonas donde se pueda extraer el denominado oro azul y nuevos métodos a partir del níquel y el cobre como revela el instituto internacional del cobalto.

  • Actualidad
  • Internacional
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 08 de abril, 2018
El cobalto, el nuevo oro azul del siglo XXI. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Corea del Norte, crecimiento y sanciones internacionales
  • BBVA Momentum ayuda a 100 nuevos emprendedores
  • 10 pasos para gestionar nuestras finanzas
  • Los planes de pensiones: poco rentables y bajo rendimiento
  • España: Hacienda vigila las bodas
  • Marta Flich: «La economía es una ciencia que predice a posteriori.»
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia