Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El desempleo juvenil: una encrucijada para la economía española

Tasa De Paro Juvenil En España
19 de diciembre de 2018
08:45
  • Actualidad
  • Análisis económico
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

La tasa de desempleo juvenil de España sigue cosechando resultados muy distantes frente al resto de países de la Unión Europea. Pese a la gran apuesta del país por la figura del emprendedor, el resto de políticas llevadas a cabo, podrían agravar la situación.

En los últimos años, en España, se ha hecho mucho hincapié en la necesidad de fomentar el emprendimiento y la creación de empresas, con el fin de seguir generando un modelo productivo sobre el que sustentar la economía nacional. El “boom emprendedor” que ha vivido el país en los últimos años, así como la gran apuesta que han realizado las empresas y el Gobierno en materia de emprendimiento ha despertado en muchos jóvenes el entusiasmo por iniciarse en la creación de empresas y negocios.

Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por el Gobierno, el país sigue mostrando unas tasas de paro juvenil bastante elevadas. Según los datos que muestra el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el tercer trimestre de 2018, el país poseía unos niveles de desempleo juvenil del 33%. Situando al país, de este modo, como el segundo país con más desempleo juvenil de la UE. Siendo superado, únicamente, por Grecia, con una tasa del 42%. Unas cifras que muestran una clara vulnerabilidad para los jóvenes españoles, que, pese a poseer unos niveles formativos superiores a la UE, no logran encontrar empleo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tasa De Paro Juvenil En España

Estos datos dejan en entredicho si la labor que está realizando el Gobierno español, concretamente, están surtiendo efecto en la economía nacional. Pues, pese a todos los esfuerzos anteriormente mencionados, la tasa de desempleo juvenil sigue siendo muy elevada. Pese a la reducción que ha sufrido en los últimos años, esta se da de una forma muy gradual y sin alcanzar el punto óptimo para el país, lo que refleja los insuficientes incentivos que, desde el Gobierno, se están aplicando para corregir este problema.

Como digo, si miramos los datos que arrojaba el Gobierno en 2015, 2016 y 2017. La tasa de desempleo juvenil mostraba, respectivamente, unos niveles del 48,3% en 2015, un 44,2% en 2016, un 39,8% en 2017, así hasta el 33% que se muestra en 2018. Como vemos, unas cifras que distan, en exceso, de la media que arroja la Unión Europea, la cual se sitúa en el 16,8%. Como hemos comentado, una reducción muy progresiva e insuficiente que nos aleja de los países líderes de la UE, siendo la misma tasa para Alemania del 6,6%.

Políticas de bajo impacto

En los últimos meses, la OCDE, así como otros organismos económicos, han instado al Gobierno español a tomar medidas que logren reducir, de una vez, estos problemas de desempleo. Para determinados organismos, los niveles de crecimiento que está experimentando España, no se ajustan lo suficiente a las mejoras que está teniendo el país en determinados aspectos como el empleo y la potenciación del talento juvenil.

Para el Gobierno, estas incitaciones por parte de los organismos, anteriormente mencionados, han surtido efecto. Por ello, ya se han puesto en marcha determinados planes con el fin de reducir estos niveles, así como los niveles de desempleo total, los cuales también son bastante elevados en comparación con el resto de países miembros de la Unión Europea. Para ello, el Presidente ha optado por penalizar determinados aspectos que agravan la situación, siendo el primero el de los contratos temporales.

La excesiva carga de impuestos y las penalizaciones que está aplicando el país, hasta ahora, podrian derivar en un paro en seco, en cuanto a creación de empleo. Para el Presidente, penalizar el contrato temporal, en lugar de liberalizar e incentivar el contrato indefinido, es la opción correcta.

Al igual que ha ocurrido con los presupuestos. El Gobierno sigue planteando estrategias basadas en el aumento de los impuestos y la intervención gubernamental para mejorar la situación económica del país. Para el Presidente, subir las cotizaciones sociales a los autónomos, para aumentar el ingreso fiscal, ha sido la opción correcta. Sin embargo, no se ha tenido en cuenta el impacto que podrían tener esta serie de decisiones en la tasa de afiliados o en la puesta en marcha de nuevas empresas.

Por último, aunque los resultados que se han obtenido no sean tan negativos, pues España se muestra a la cabeza en la creación de empleo juvenil, si hago hincapié en lo comentado anteriormente. Pues España, sigue mostrando unos parámetros de empleo juvenil que distan mucho de homólogos como Alemania, la cual arroja unas cifras de 6,6%. Como se ha dicho, aunque España esté liderando la creación de empleo juvenil, debemos entender que, también, es de las que más jóvenes parados posee en el país, por lo que el margen de crecimiento es mayor.

A esto también debemos sumarle el mayor crecimiento que ha experimentado el país. Pues sería irresponsable decir que todo este empleo que se ha generado el país viene únicamente provocado por las políticas gubernamentales adoptadas. Si observamos los crecimientos de los países que conforman la Unión Europea, España muestra unas cifras de crecimiento que, aunque ahora hayan sufrido reajustes, superaban el 3%, mientras que otras desarrolladas de la eurozona superaban, sensiblemente, el 2%.

¿Cómo lo están haciendo el resto de los países?

Si observamos los países que lideran el crecimiento económico en la Unión Europea, en todos ellos se puede apreciar un factor común. Un factor que se repite en sus políticas y que muestra una de las principales razones que le están llevando a liderar unos ritmos de crecimiento superiores a otros países de la Unión Europea. Estos factores son la reducción de impuestos, así como la liberalización burocrática en el país. Sin embargo, basándose en la simple fórmula de presión fiscal que aplica la OCDE, la cual también utiliza el Gobierno de España, esta muestra una falsa percepción de la elevada presión fiscal que posee el país.

Además, si echamos un vistazo a los Estados Unidos, podemos apreciar como la gran rebaja fiscal que llevo a cabo Estados Unidos a principio de año, ha llevado a la economía norteamericana a liderar el crecimiento económico, así como a registrar cifras de pleno empleo en el país. Por ello, llevar a cabo una serie de políticas de carácter confiscatorio, basadas en el incremento de impuestos, así como en la penalización del mayor porcentaje de contratos que se crean en el país, podría tener un impacto negativo en la economía.

En conclusión, podemos ver como, pese al auge que ha tenido la potenciación del talento joven, canalizándola a través del emprendimiento, las tasas de desempleo juvenil siguen siendo muy elevadas. Los parámetros de desempleo juvenil siguen distando mucho de las cifras que arrojan los homólogos europeos.

  • Actualidad
  • Análisis económico
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 19 de diciembre, 2018
El desempleo juvenil: una encrucijada para la economía española. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Jesús Hernández: «Hay que valorar el Plan Marshall en su justa medida»
  • La ley de Okun: ¿Qué relación hay entre empleo y crecimiento económico?
  • La expansión económica se debilita, los crecimientos se moderan
  • Ventajas y desventajas de la flexibilidad laboral
  • La agrupación de bancos continúa en Europa, Intesa Sanpaolo se hace con Veneto y Popolare por un euro
  • China y Estados Unidos, ¿hacia la guerra comercial?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia