• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

En qué puede afectarnos el impuesto al sol

Sol
5 de noviembre de 2015
21:05
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

Panel solar

El nuevo texto legal sobre autoconsumo eléctrico a través de paneles fotovoltaicos -recientemente aprobado por el Gobierno- gravará a quienes produzcan energía y dejará de retribuir a los particulares que viertan su excedente a la red. Una normativa que la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) recurrirá ante el Tribunal Supremo.

Para aquellos que vayan a instalar sistemas de autoconsumo y no estén enganchados a la red, la nueva regulación no establece peajes en aras a mantener el «coste del sistema eléctrico», según ha resaltado Industria. Así pues, los conflictos comienzan con los que se conecten, que se presume que serán mayoría ya que se consume más energía en las horas del día que en las que el sol se ha puesto, -es decir, se genera energía durante el día y suele consumirse por la noche al llegar a casa-, por lo que la red hace de respaldo.

En el Real Decreto se establecen dos categorías de autoconsumidores enganchados a la red: los pequeños -con instalaciones de menos de 100 kilovatios- y los grandes, que superan ese límite. Según el ministro, los pequeños podrán verter a la red el sobrante de la energía que generen, aunque no recibirán ni un euro por ello; sin embargo, a los mayores sí se les pagará por ese sobrante.

La normativa no incluye la regulación del balance neto

José Donoso, director de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), resalta que el Gobierno no haya incluido la regulación del balance neto, es decir, que se pueda verter a la red el excedente energético y luego recuperarlo en las horas sin sol, a cambio de una cuota de mantenimiento o una compensación. Países como Alemania, Dinamarca o Australia así lo hacen.

Además, el nuevo decreto pretende imponer una tasa a quienes recurran a baterías para acumular energía durante las horas de sol con el fin de emplearla más tarde, lo que define una alternativa a dicho balance neto. No obstante, hay que subrayar que el texto legal ha visto la luz pocas semanas después de que Tesla -empresa de coches eléctricos y acumuladores de energía- anunciase el lanzamiento de una batería tres veces más barata y potente que las actuales.

Como resultado, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) recurrirá el Real Decreto de autoconsumo ante el Tribunal Supremo y las instancias europeas puesto que, para la patronal del sector, esta tasa es ilegal y tiene carácter retroactivo; debido a ello, ha preparado una serie de medidas que se presentarán antes del 10 de diciembre y que pretenden hacer contrapeso al nuevo marco regulatorio.

“No se puede evadir el pago de peajes si se utiliza la red cuando no hay sol o viento; por tanto, no se trata de un impuesto ni de frenar el autoconsumo por parte del Ministerio de Industria”, manifiestan desde el Gobierno. Una afirmación que, sin embargo, expertos en energía -como el economista Jorge Fabra- discuten. “Desde hace dos años, si un ciudadano se pone un panel en el tejado y amortiza la inversión, le sale una energía más barata que la de la compañía. ¿Por qué no hay más paneles en todas las ciudades? Porque las eléctricas controlan la redacción de leyes”.

  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.