Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

España busca el primer puesto como destino turístico a nivel mundial

Playa Es Trenc Mallorca Balearic Islands Spain Sea Crystal Clear Water Coast 1198702.jpgd
2 de abril de 2018
11:28
  • Actualidad
  • España
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

España continua con su crecimiento histórico en el sector turístico. Cada vez son más los turistas internacionales que eligen este país como destino a la hora de seleccionar donde van a pasar sus vacaciones. Con esto, el turismo se ha visto impulsado por un crecimiento del interés del turista chino por el país, el turista preferido por los principales destinos turísticos a nivel global.

España es uno de los destinos turísticos preferidos internacionalmente. El turismo español está creciendo continuamente, llegando a liderar la industria turística a nivel mundial. En los últimos años, España ha experimentado un gran crecimiento del turismo, llegando a desbancar a Estados Unidos como segundo país del mundo en número de visitantes extranjeros.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El turismo España alcanzó el año pasado su quinto año consecutivo de crecimiento, además, marcando cifras record y llegando a posicionarse como el segundo destino turístico mundial, sólo por detrás de Francia. Aunque España ha sido siempre unos de los principales destinos turísticos preferidos por la comunidad internacional, podríamos decir que en los últimos cinco años ha sufrido un crecimiento histórico para el país.

Para la economía, el turismo también representa una gran parte de la misma, ya que genera ingresos, tanto directos, como indirectos, para el país, así como empleo para sus ciudadanos. En España, el turismo representa el 16% del PIB nacional, una cifra muy alentadora y que muestra el turismo como uno de los principales motores económicos del país.

Respecto a España, un país líder en el sector turístico a nivel mundial, este incremento en la llegada de viajeros extranjeros al país supone un gran reto, ya que no solo está en juego la economía del país, si no la reputación de nuestros servicios y el resto de sectores.

Cuando un turista visita nuestro país no solo está visitando un simple hotel, si no que también visita la ciudad, así como el gasto que realiza en todos los puntos que visita del país. Esto es una cantidad de ingresos indirectos y una reactivación para la economía, ya que si observamos las altas de afiliados a la Seguridad Social en los meses de verano, los cuales experimentan el mayor número de visitantes en el país, podemos observar como las altas de afiliados se incrementan durante esos meses.

España no se quiere conformar con el segundo puesto, si no que va en busca del primer puesto, desbancando a Francia y colocándose líder en el ranking turísitico a nivel mundial. Esto supondría que la estacionalidad de estas afiliaciones a la seguridad social durante los meses de verano, se prolongue en el tiempo y sea mucho más constante, reduciendo esa estacionalidad y creando un empleo de mayor calidad.

España acogió en el año 2016 a más de 75 millones de turistas, una cifra verdaderamente asombrante, ya que rompió con todos los records históricos del país. Para este año, el estado español pronostica volver a romper con los records, alcanzando los 84 millones de turistas extranjeros, cifra que situaría al país en el primer puesto del ranking mundial de turismo.

En materia de empleo, el turismo dio empleo durante ese año a más de 2,5 millones de personas directamente, además de un empleo inducido que se eleva hasta el 17%.

Debido a la capacidad de influencia en los diversos ámbitos de la economía del país, el consumo es un factor clave para que el país continúe con su crecimiento económico, así como para seguir creando empleo y actividad económica. El turismo es una de las piezas claves para reactivar esa actividad económica, tanto por su dimensión, como por su capacidad de generar ingresos.

El futuro del turismo español: el turismo asiático

Para el turista Chino, uno de sus destinos preferidos es España, no solo por la cantidad de entornos que ofrece, si no por las actividades y las experiencias que pueden vivir en el país español.

Cerca de medio millón de chinos visitaron España el año pasado, una cifra bastante abultada si la comparamos con años anteriores. Aun así, el país espera superar el millón de visitantes chinos para el año 2020, lo que situaría a España como el destino europeo preferido por los asiáticos.

Para los chinos, el destino preferido después del resto de países orientales es el continente Europeo, dentro del que se encuentra España como líder turístico junto con Francia. Por estas razones, el país está centrando todos sus esfuerzos y recursos en continuar mejorando sus políticas para establecer mejores relaciones con el país asiático.

El turismo Chino es un turismo que, a diferencia de otros ciudadanos que visitan el país, realiza un gran consumo dentro del país, así como las largas estancias que realizan en el país de destino.

Según las encuestas realizadas, el 67% de los turistas chinos viajan por un periodo medio de 7 noches, por lo que las estancias dan lugar a un mayor consumo, así como el gasto en el país. Esto hace que el turismo chino sea el más deseado por los países donde el turismo representa un gran sector dentro de su economía.

Además, casi el 50% de estos turistas ya no desean viajar a dos destinos por viaje, lo que hace que el país de destino se beneficie de todo el presupuesto de gasto para el viaje, un hecho que aumenta el consumo medio de los turistas en el país escogido.

Junto con esto, el auge y el crecimiento de las economías orientales, hace que los turistas chinos posean una mayor riqueza, una mayor renta disponible, lo que les lleva a tener un mayor poder adquisitivo a la hora de consumir y realizar gasto en las ciudades que visitan.

El turista chino es el que mayor gasto realiza en sus viajes

España está centrando todos sus esfuerzos, como hemos comentado, en atraer a este nuevo turista chino, un turista lujoso y consumidor, que pretende no escatimar en gastos en sus viajes. Al parecer, estos reclamos, estas señales, están captando la atención de este turista, que cada vez elige el destino España con mayor frecuencia.

Con esto, la economía española, así como el comercio y los servicios, sufrirá un gran impacto, que junto con el crecimiento de la economía española, traerá grandes beneficios para el país y para los turistas que lo visiten.

  • Actualidad
  • España
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 02 de abril, 2018
España busca el primer puesto como destino turístico a nivel mundial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desesperación en Venezuela por vender sus reservas de criptomonedas
  • ¿Cómo invertir en materias primas?
  • Trump logra reducir el déficit de Estados Unidos a su menor nivel del año
  • Baby Emprendedores, ejemplos del triunfo de los jóvenes
  • Regulación y tecnología, un cocktail para España
  • ¿Superpoblación? El mundo podría vivir en Texas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia