Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Así funciona la financiación a través del crowdfunding

23 de septiembre de 2016
17:25
  • Actualidad
  • Negocios
Susana Gil
Lectura: 4 min

Crowdfunding

Si tienes un negocio en mente, sólido y original, pero careces de recursos económicos, no te preocupes si los bancos no te prestan dinero. Las nuevas tecnologías nos ofrecen esta alternativa a la banca tradicional, que cada vez tiene más adeptos.

El crowdfunding es un modo de financiación en el que un conjunto de personas interesadas en un mismo negocio -ya sea cultural, tecnológico, deportivo, de ocio…- brindan los recursos económicos necesarios para que éste pueda llevarse a cabo. El modelo define, por tanto, una alternativa a la banca tradicional con la que los emprendedores, en lugar de acudir a las entidades financieras para impulsar su idea empresarial, se apoyan en el capital de una audiencia atraída por el planteamiento de negocio sugerido previamente.

Este modelo de financiación alternativa pide al público en general dinero a cambio de una serie de recompensas, dependiendo éstas de la cantidad donada que se aporte. Así, a través de Internet y las redes sociales, los nuevos empresarios lanzan su primer llamamiento -aprovechándose de la inmediata difusión y conexión directa que suponen las tecnologías actuales- a todo tipo de usuario que quiera ofrecer su aportación.

La principal ventaja de esta metodología económica se basa en el poder de convicción que se tenga para captar la atención de los posibles interesados, mediante vídeos, imágenes, conferencias, anuncios… Y, evidentemente, a medida que aumenta el público, mayor es la cantidad de dinero para iniciar el proyecto. De ahí la importancia de potenciar al máximo la publicidad de nuestra empresa mediante foros, blogs, periódicos, radios… destacando, principalmente, para qué queremos el capital y qué beneficios se pueden obtener con el nuevo negocio.

Se trata de un proceso de “efecto dominó”. Es decir, las personas que nos ayudan en un principio se convierten en nuestros consumidores y clientes en la práctica, quienes, a su vez, difundirán el proyecto al que se han sumado; de hecho, si lo que deseamos es conseguir dinero para abrir una tienda de accesorios, bien podemos ofrecer de manera gratuita ciertos productos o establecer descuentos determinados a todos aquellos que nos dejaron en su momento el capital que necesitábamos. Esa será su recompensa ya que, con el resto de las ventas, podremos ir sacando a flote el negocio que comenzamos.

crowfundingOtro punto a favor del crowdfunding es que, si a pesar de todo nuestro esfuerzo, las cifras salen negativas, no perdemos dinero -este tipo de plataformas no cobran ni al emprendedor ni a las personas que hayan aportado dinero- sino que, por el contrario, ganamos en experiencia y conocimiento para intentar volver a empezar con lo que teníamos en mente. Aunque en este caso, si es que hablamos de fracaso, podemos echar un vistazo a campañas similares ajenas para saber qué factores concretos han propiciado su éxito y en qué nos hemos equivocado nosotros.

No obstante, el lado más complicado de esta herramienta financiera es que la idea que planteemos tiene que ser especialmente sólida, original, creativa e innovadora ya que debe atraer -desde el primer momento sería lo ideal- a todo un público objetivo. Por tanto, si seguimos ilusionados con aquellos accesorios -nuestra meta de negocio- estos deben valer realmente la pena, ser diferentes de los demás, interesantes y, en definitiva, plenamente convincentes. Además, si conseguimos nuestro propósito, si logramos un comercio al alza, hay que tener en cuenta que las empresas de crowdfunding se suelen quedar entre un 5% y un 9% del total recaudado.

El hecho de que nuestro proyecto tenga éxito está estrechamente relacionado con la elección de la plataforma de financiación más adecuada porque no todas son iguales. Existen muchas empresas encargadas de facilitar el crowfunding, podemos destacar las siguientes:

Kickstarter (especializada en proyectos creativos) e Indiegogo (admite causas sociales y personales) no son españolas, pero son las más potentes del mundo. Mientras, en nuestro país, Verkami (que ocupa el primer puesto) y Lanzanos (con la que se puede recaudar en el mundo offline) son por el momento las más relevantes ya que Ulule, quizá la más fuerte de Europa, se ha instalado en la geografía nacional. Goteo, también con fines sociales, cierra la breve lista.

El siguiente paso es darse de alta en la plataforma de crowdfunding más propicia para nuestro proyecto, enviar la documentación, señalar los días que queremos que esté expuesto a la financiación y ofrecer las recompensas.

  • Actualidad
  • Negocios
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 23 de septiembre, 2016
Así funciona la financiación a través del crowdfunding. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Desembarcará Amazon en el sector financiero?
  • En qué puede afectarnos el impuesto al sol
  • Marta Flich: «La economía es una ciencia que predice a posteriori.»
  • Zona Euro: La economía francesa en el punto de mira
  • Trump anuncia la mayor bajada de impuestos de la historia de los EEUU
  • Australia: 28 años consecutivos sin entrar en recesión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia