Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La inversión extranjera en China no deja de crecer

China
18 de octubre de 2017
10:12
  • Actualidad
  • Asia
Francisco Coll Morales
Lectura: 4 min

La inversión extranjera en China se ha incrementado notablemente, alcanzando los 70.360 millones de Yuanes en el mes de septiembre, lo que equivaldría a unos 10.700 millones de dólares o, 9.060 millones de euros. Este ascensos supone un incremento del 17,3% respecto a septiembre de 2016.

China posee la combinación perfecta de los elementos necesarios para atraer la inversión extranjera directa. Probablemente haya mercados más rentables y con una mano de obra mas barata, pero no existe multinacional extranjera en el mercado que se precie y no disponga de operaciones en el país asiático.

Según el Ministerio de Comercio de China, la inversión extranjera en China ha estado creciendo a ritmos muy superiores este 2017, llegando a alcanzar su punto álgido en septiembre de este año, donde llegó a alcanzar los 10.700 millones de yuanes, una variación del 17,3% respecto a las cifras presentadas en septiembre del año pasado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Este aumento supone para el comercio chino una fuerte aceleración de 8,2 puntos porcentuales con respecto al ritmo registrado en el mes de agosto, cuando el ascenso interanual fue del 9,1%. Unas cifras que reflejan el gran crecimiento que está experimentando China este año.

Como muchos conocen, China es la segunda economía del mundo, una economía enorme, que pese a su desigualdad, posee en un gran poder en la economía mundial, con opciones a situarse como la primera del mundo y destronar a los EEUU del puesto que han ocupado durante muchos años.

En el acumulado de enero a septiembre, la inversión foránea en china ascendió a los 93.000 millones de dólares (79.000 millones de euros), un incremento interanual del 1,6% y que revierte las cifras registradas en los meses enero-agosto, donde se registraron descensos del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, las autoridades chinas también publicaron esta semana los datos del comercio exterior de septiembre y de los nueve primeros meses del año, los cuales registraron que los intercambios de China con su principales socios ascendieron a los 3,97 billones de dólares (2,59 billones de euros), unas cifras que reflejan el gran poder del dragón asiático en la economía mundial.

Unas políticas abiertas al comercio y la inversión extranjera

Con las cifras que se han recogido en este último año, uno de los portavoces del Gobierno chino se ha manifestado en el Congreso Nacional para resaltar el buen funcionamiento de las políticas de apertura a la inversión extranjera aplicadas por el gobierno, con lo que añadió que ante estas abultadas cifras, las políticas no presentarán ningún cambio y continuarán en el mismo rumbo en el que se mantienen.

Según el Informe sobre las inversiones mundiales de 2017, publicado por la CNUCYD, China fue el tercero lugar como receptor de flujos de IED, sobrepasada por Estados Unidos y Reino Unido. El país figura en la segunda posición en la clasificación de las economías más atractivas para las empresas multinacionales en 2016-2018 (detrás Estados Unidos).

El subdirector del departamento de propaganda del Partido Comunista de China, Tuo Zhen, anunció que China tampoco presentará ningún cambio en la protección de los derechos e intereses legítimos de las compañías financiadas por países extranjeros, además de resaltar el compromiso del país asiático de proporcionar mejores servicios para la inversión y las operaciones de las empresas de todas las naciones como medidas de estímulo, ya que según Zhen, “la reforma y la apertura de China están en un nuevo punto de partida y debemos continuar así”.

Además, añadió que “se ampliará el acceso al mercado y se promoverá una nueva ronda de apertura de alta calidad, con el objetico de lograr un Win-Win y el desarrollo común.

Las políticas de estímulo aplicadas por el gobierno chino y la apertura al mercado internacional está beneficiando al país asiático, que ve como su economía no para de crecer por meses. Por ello, el portavoz señaló que “la apertura de China se está expandiendo en amplitud y profundidad”, destacando el liderazgo del país en la utilización de la inversión extranjera, la inversión en el exterior y el comercio de bienes y servicios a nivel mundial.

Zhen concluyó diciendo que “un marco de apertura de dos vías con mayor profundidad y mayor calidad está cogiendo forma”. Algo muy real si observamos las cifras económicas que presenta China.

Un país en continua expansión que ve cada vez más real la posibilidad de convertirse en la primera economía del mundo.

  • Actualidad
  • Asia
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de octubre, 2017
La inversión extranjera en China no deja de crecer. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Entrevista a Carlos Doblado: «Ser rentable no es difícil, lo difícil es batir un benchmark»
  • TaxDown, la aplicación para hacer la declaración de la renta correctamente y asegurarte el máximo ahorro
  • El outlet deja atrás a las firmas de lujo y ofrece un nuevo nicho de negocio
  • Repsol y Gazprom se alían para trabajar conjuntamente en Siberia
  • La Reserva Federal recorta los tipos de interés, ¿recesión a la vista?
  • La OPEP se reune hoy en Viena para decidir el futuro del petróleo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia