• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La proactividad como llave del éxito laboral

12 de noviembre de 2016
11:30
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

pensamiento-inteligencia-idea

En la actualidad, uno de los términos que más se repiten en el ámbito laboral es el de “proactividad”. Todas las empresas, a la hora de seleccionar personal para sus plantillas, parecen buscar el mismo atributo: un candidato, entre otras aptitudes, que pueda considerarse proactivo. ¿Pero sabemos realmente qué se quiere decir con esta palabra, a qué se hace referencia?

Desde una perspectiva general, la proactividad surge cuando un individuo, expuesto de un modo más coloquial, toma “los mandos sobre su vida”, es decir, dirige a conciencia el rumbo de su trayectoria vital. De hecho, lograr semejante objetivo pasa por priorizar los valores sobre los impulsos y las circunstancias externas. En otras palabras, una persona proactiva aplica sus propios criterios sin dejarse arrastrar por motivos de carácter transitorio.

Un sustantivo que bien puede igualar su significado con el de proactividad es el de responsabilidad: un individuo es el resultado de sus decisiones pasadas y presentes; del mismo modo, es el único artífice de su propio futuro. Y sólo asumiendo estos conceptos, podrá encauzar su devenir cotidiano, tomando la iniciativa y generando soluciones en lugar de obstáculos.

Aplicación efectiva de la proactividad

Es importante recordar la importancia del lenguaje a la hora de hacer efectiva la proactividad. La forma de expresión debe ser positiva y poner todo su énfasis en las capacidades y virtudes del individuo: cuanto más creamos en nosotros mismos, más posiblidades de éxito alcanzaremos. Como consecuencia, se debe prestar mayor atención a lo que el individuo es, en términos de carácter, para poder modificar lo posible con vistas a una mejor poyección de vida.

En este sentido, si realmente desea poner en práctica dichas modificaciones en su trayectoria, el individuo proactivo tiene que realizar una especial distinción entre lo que verdaderamente es susceptible de ser cambiado y lo que no: más en concreto, donde pueda ejercer una cierta influencia, un mínimo control para conseguir resultados firmes. Así, por ejemplo, poco se puede hacer ante una decisión política conjunta que a los ojos de la persona proactiva parece poco acertada; deberá asumirla y seguir avanzando.

De cualquier modo, un individuo proactivo aborda los posibles problemas a los que tenga que enfrentarse desde tres perspectivas distintas. O bien directamente, en la que se incluyen los criterios y actitudes más personales; indirectamente, donde entra en juego la interrelación con el medio y los demás; y, finalmente, una tercera vía en la que el individuo se ve ante una tesitura en la que no es capaz de ejercer ningún control: será entonces cuando deba aceptar el desafío, reconocer su limitación y continuar su camino. Sólo así se podrán transformar los problemas en éxitos, dejando de lado los posibles fracasos tanto en el ámbito intrapersonal como en el interpersonal.

En definitiva, el individuo proactivo sabe que todas sus decisiones tienen consecuencias; pero, como todo el mundo, también tiene derecho a equivocarse. Sin embargo, hay una notable diferencia entre la persona proactiva y la que no lo es: la primera asume su error, lo corrige si puede y aprende la lección para no volver a cometerlo. Es más, aplica su proactividad para no tropezar dos veces con la misma piedra. Por el contrario, el individuo no proactivo entrará en un laberinto de repeticiones del que será muy difícil salir.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 12 de noviembre, 2016
La proactividad como llave del éxito laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los taxistas persiguen la regulación, Uber y Cabify la innovación
  • El agua cotiza en Wall Street
  • Venezuela: ¿una excepción a la curva de Phillips?
  • Ventajas y desventajas de trabajar en una startup
  • Subida de tipos en los Estados Unidos, ¿cómo afecta a los mercados?
  • La economía Japonesa crece notablemente con sus políticas expansivas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate