• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Las energías renovables cada día son más baratas

Energías Renovables
12 de enero de 2017
09:50
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

Energías renovables

Durante el 2016, se han conseguido cifras récord en las subastas de energía fotovoltaica, dejando atrás incluso a la eólica. Las energías renovables cada día son más baratas. ¿Cuáles son las principales causas que han motivado esta situación? ¿Por qué nos sorprende?

Estos últimos años, las energías renovables han sido las más caras frente al carbón o el gas. Este hecho era debido a las grandes inversiones iniciales para su puesta en marcha y el escaso rendimiento que proporcionaban. Sin embargo, no deja de ser una inversión a largo plazo. 2016 ha sido el punto de inflexión que ha dejado ver los primeros datos de cómo estas grandes inversiones en huertos fotovoltaicos, parques eólicos e I+D, han dado su fruto; el coste de la energía que producen las renovables es mucho más barato y la capacidad productiva ha aumentado.

Los países emergentes, lideran esta tendencia a la baja en los precios, donde en lugares como Chile, ha llegado a ser la mitad que el precio del carbón. Son países que necesitan gran capacidad de energía rápidamente, lo que hace de las renovables la mejor opción. Sin embargo, en países más desarrollados aún deben competir con grandes y tradicionales compañías de carbón o gas.

Debemos tener en cuenta que las condiciones climáticas para que las energías renovables prosperen, no se dan en todos los territorios, por lo que este modelo no es replicable en cualquier lugar del mundo. Es decir, en países con poco sol o viento, las energías renovables no tendrán éxito.

Además de las ventajas para la salud y el medio ambiente, existen otra serie de beneficios adicionales que repercuten en la rentabilidad para las renovables. Por ejemplo;

  • Su sistema de producción es exponencial. Es decir, cuantas más unidades se instalen menor será el coste por cada una de ellas.
  • Los impuestos a la contaminación cada día son mayores; Este hecho hace reducir la rentabilidad de las no renovables.

Aún no es una generalidad, pero sí una tendencia a nivel mundial que se consolidará en la próxima década.

¿Cómo se fija el precio de la energía?

Para entender bien este informe, es necesario saber cómo se establece el precio de la energía. El precio de la energía se fija en el mercado mayorista, donde acuden a diario y a cada hora, los agentes oferentes y demandantes de energía:

Gráfico mercado energía_economipedia

  • Oferta: Los oferentes de energía son las grandes productoras de energía, que indican a que precios están dispuestos a vender. Constituyen la oferta agregada (línea OA)
  • Demanda: Los demandantes son las grandes empresas demandantes, distribuidoras y comercializadoras eléctricas que luego nos lo suministran a los consumidores finales. Este conjunto indican a que precios están dispuestos a comprar. Constituyen la demanda agregada (línea DA)
  • Cada demanda va casando en precio con cada oferta. El punto en el que se coinciden la oferta y la demanda, es el precio de equilibrio del mercado en ese momento (p*). Es decir, el precio al que se va fijar la compra-venta de energía y por lo tanto, su precio.

Entre los productores de energía, se encuentran el grupo de las renovables y las nucleares, que ofrecen la energía a precio 0€/MWh. Esto hace que la oferta agregada de la energía sea mayor (la curva se desplaza a la derecha) y en consecuencia, el precio de equilibrio en el mercado, sea inferior.

Esta es la simple explicación macroeconómica de porqué la energía renovable abarata los precios. En este enlace se puede ver detalladamente la explicación que da la OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía – Polo Español) sobre el mercado diario de la energía.

Existen situaciones complejas que hacen mover las curvas hacia un lado u otro alterando y encareciendo el precio final. Por ejemplo, hay empresas que fijan un mínimo de ingresos, si el precio de la operación no permite llegar a ese mínimo, retiran su oferta del mercado. Este hecho hace disminuir la oferta agregada (la curva OA se desplaza a la izquierda), encareciendo el precio de equilibrio.

¿Por qué las energías renovables y las nucleares ofrecen la energía a coste cero?

  • Es energía que ya se ha producido, no se puede almacenar y si no se utiliza, se perderá.
  • El coste de su producción es fijo y únicamente depende de la infraestructura de instalación. Es decir, que en el medio plazo estará amortizada y su coste de producción en cero.
  • Se posicionan como “precio aceptantes”; aceptan el precio de la subasta. Esto quiere decir que, aunque ofrezcan la energía a 0€/MWh, no significa que no vayan a recibir dinero por ella. Es decir, si el precio de equilibrio entre renovables y no renovables queda en 45€/MWh, todas ellas venderán a 45€/MWh.

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 12 de enero, 2017
Las energías renovables cada día son más baratas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El RCEP: nace el mayor acuerdo comercial de la historia
  • Los bosques suecos, el nuevo «oro verde» para los inversores
  • Maduro continúa embargando empresas llevando a Venezuela al declive
  • La guerra comercial amenaza el crecimiento económico mundial
  • Cómo afectarán a la economía internacional las decisiones comerciales de Trump
  • La guerra de los mercados internacionales sigue lastrando el crecimiento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Antonio

      22 de enero de 2017 en 19:32

      Muy interesante el articulo. Y me pregunto yo ¿por que pagamos el doble de precio por la electricidad que en francia? ¿Por que no apuesta el gobierno español por la energias renovables de una vez? No nos permiten el autoconsumo y tampoco quieren que la factura de la luz baje, pues de ese modo los ingresos por impuestos diversos disminuyen. España debe ser un pais rico en energía renovable e independiente de importaciones, tenemos mucho sol, mucho embalse y mucho viento… Qué mal gestionan nuestros politicos, no tienen la más mínima vision de futuro para el pais.
      Saludos
      Antonio'

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate