Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Latinoamérica en la cúspide del comercio mundial

29 de junio de 2017
10:49
  • Actualidad
  • Latinoamérica
Francisco Coll Morales
Lectura: 4 min

Según los últimos registros, Latinoamérica se encuentra líder en crecimiento del comercio global, los expertos aseguran que el aumento del volumen de mercancías mundial está siendo impulsado por los mercados emergentes como es el caso de Latinoamérica.

El comercio global de mercancías continua su expansión y del modo más rápido posible, en términos de volumen, estamos ante un ritmo de crecimiento realmente abrumador, ya que nunca había crecido a un ritmo tan rápido en los últimos siete años. Y esta vez es América Latina quien tira del carro.

Este crecimiento está ayudando a reducir los temores de que esta recuperación se esté dando únicamente por el aumento en los precios de las materias primas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Si nos basamos en el volumen, eliminando el efecto de los cambios en el precio, el comercio mundial de bienes en el último trimestre se incrementó un 2,4% respecto al trimestre anterior, según las cifras que presenta la Agencia Holandesa para el Análisis de la Política Económica del CPB, el mejor registro y el más elevado desde 2010.

Simon MacAdam, economista de Capital Economics, anunciaba que los datos que se han registrado indican que la recuperación del comercio global que parecía haberse establecido a finales de 2016 ha continuado su expansión también durante 2017, algo muy positivo para el comercio y las economías globales. También comentó que los datos e indicadores apuntan a un crecimiento comercial aún más sólido y seguro.

Latinoamérica vive su etapa de mayor esplendor en el comercio global

El incremento que se ha producido en los mercados globales ha sido liderado por los mercados emergentes, según los datos publicados por el CPB, los mercados emergentes aumentaron sus exportaciones un 4,2% durante el trimestre, en cuanto a sus importaciones, se incrementaron un 4%.

Latinoamérica ha sido el continente que más ha crecido en volumen de comercio global. Las exportaciones de Latinoamérica aumentaron un 8,1% en términos de volumen; las de Europa central y oriental se incrementaron un 5,9; y las de los países asiáticos se incrementaron un 4%. Respecto a las economías avanzadas, registraron un crecimiento mucho mas modesto del 1,7% en las exportaciones y del 0,5% en las importaciones.

Esto es algo ya habitual en los últimos años, un escenario donde los países de mercados emergentes lideran los mercados mundiales, ya que aumentan cada año su volumen de exportaciones e importaciones a ritmos muy acelerados, un 29,1% desde enero de 2008, y las economías mas avanzadas reflejan crecimientos muy débiles y muy alejados de las cifras que registran los emergentes, el crecimiento de las economías desarrolladas es del 8,3%, una cifra insignificante si la comparamos con el 29,1% de los países emergentes.

Según comentaba Gordian Kemen, director global de estrategia de rentabilidad fija de mercados emergentes en Morgan Stanley, “la composición de las exportaciones de algunas economías de mercados emergentes claves muestra que las exportaciones, ya sea de materias primas o de productos manufacturados han aumentado durante los últimos trimestres. En particular, las economías latinoamericanas como la de Colombia o la de Brasil reflejan una fuerte mejora en el ámbito de la fabricación, aunque el panorama es similar en los países asiáticos donde también han experimentado un repunte en la manufacturación”

Además, el Sr. Kemen agregó que “Estos datos apoyan aún más la noción de que la recuperación del comercio mundial pudiera ser sostenible y que proviene de grandes economías de mercados emergentes que se están recuperando de recesiones y otros choques idiosincrásicos en 2015”.

Un crecimiento impulsado por las divisas

Según afirman muchos analistas, el crecimiento del comercio mundial está siendo impulsado por los cambios en el valor en dólares de las transacciones de compraventa. Durante el año 2015, el comercio estaba sufriendo una diminución a una tasa anualizada superior al 10% por la caída de los precios de las materias primas.

Según anunciaba el CPB, entre 2014 y 2016, los precios unitarios de las exportaciones mundiales cayeron un 22%. En los últimos 12 meses que han transcurrido desde entonces, los precios unitarios de los bienes que se comercializan han subido un 4,1% debido a la recuperación parcial de la energía y los metales.

Si combinamos esto último con el aumento en el volumen del comercio global, el calor del comercio mundial en dólares aumentó un 7,5% durante el año hasta enero, según Capital Economics, la proporción más significativa desde 2011.

Estos datos sobre el volumen del comercio son, sin duda, el mejor indicador de que la salud de la economía mundial está atravesando una buena época.

El señor MacAdam, de Capital Economics, se mostró muy optimista ante la perspectiva de datos aun más positivos en el futuro, argumentando que las cifras que presentaban los países que presentaron información temprana, como es el caso de Japón y Corea del Sur, “proporcionan una señal adicional de al comercio mundial le fue muy bien en Febrero”.

Además, el Sr. Kemen también se siente muy optimista y ha argumentado que la creencia que se tiene de que la recuperación del comercio mundial está siendo impulsada por la demanda especulativa en las materias primas es completamente errónea.

Según afirma el CPB, el fuerte crecimiento económico de los mercados emergentes traerá consigo un crecimiento del comercio mundial por encima del 3% al finalizar el año y un 4% en 2018, cifras bastante esperanzadoras y muy positivas para los mercados emergentes.

  • Actualidad
  • Latinoamérica
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 29 de junio, 2017
Latinoamérica en la cúspide del comercio mundial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La Bolsa registró su mayor subida en dos años y la «prima» bajó
  • Las repúblicas bálticas lideran el crecimiento en Europa del Este
  • Estados Unidos sube los tipos de interés al 0,75%: ¿qué consecuencias tendrán en la economía?
  • Number 26: el banco online que nace en los móviles
  • Estas son las principales razones de que haya caído la inversión extranjera en Latinoamérica
  • Las enseñanzas de los españoles sobre cómo salir de una crisis
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia