Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los cargos directivos ya no son necesarios en la empresa

Jefe Y Líder 2 300x266
21 de marzo de 2016
18:15
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Jefe-y-líder-2-300x266

Decirle a un empleado lo que tiene que hacer en su puesto de trabajo ya está fuera de contexto. Ha llegado la holocracia, una forma democrática de gobierno empresarial que nació en 2007 y que hoy en día baraja las mejores cartas para ganar la partida a la jerarquía corporativa.

Una compañía que ha apostado de lleno por esta metodología de gestión es la estadounidense Zappos, una tienda online de ropa y calzado que cumple con precisión la promesa de no mantener jefes en el sentido literal de la palabra. Es decir, la función de dirigir a los demás está fuera de lugar, así como la responsabilidad por el propio trabajo bien hecho y el estímulo de la iniciativa individual conforman los pilares de esta innovadora manera de entender el ámbito laboral.

Para Brironni Alex, empleada de la firma, la explicación de la estrategia de negocio es muy sencilla: “el concepto de liderazgo trasciende la dinámica jefe/subordinado hacia un modelo de trabajo que prima cualidades como liderar con el ejemplo”.

El secreto de la holocracia, una tendencia hasta la fecha incipiente, se basa en que la autoridad y la toma de decisiones se distribuyen de forma horizontal de tal modo que las relaciones directivas se relajan, se vuelven menos intrusivas y más colaborativas. El éxito de esta iniciativa laboral ya se deja ver en cualquier país y, de hecho, en España, se están tomando las perspectivas adecuadas para implantar con fuerza el modelo de trabajo.

A modo de representación, Google España y Portugal ofrece una completa accesibilidad de sus empleados a los cargos directivos. Según asegura Anaïs Pérez Figueras, directora de comunicación del grupo, “gracias a esta política, las ideas se desarrollan con más rapidez, hay menos burocracia y cada trabajador adquiere responsabilidad plena sobre los proyectos que le son designados”.

No obstante, para que el sistema organizativo llegue a buen puerto, hay que seguir una serie de pautas que, aunque no resultan complejas, sí deben seguir un orden natural. En primer lugar, se deben definir los objetivos tanto individuales como empresariales para así preparar el espacio necesario de cara a la automomía y la visión global.

En segundo término, se debe impulsar un clima de trabajo transparente con la meta de que el empleado pueda tomar sin miedo las decisiones que se requieran. Finalmente, hay que dar suficiente margen al error; es más, el trabajador tiene derecho a equivocarse y la penalización de una iniciativa errónea no debe ser demasiado severa si se quiere mantener un nivel óptimo de participación de los empleados.

Modelo cooperativo

Es importante aludir al modelo de gestión cooperativo, otra estrategia laboral donde los directivos sí forman parte de la organización pero son escogidos por la propia plantilla. En consecuencia, y bajo un enclave altamente colaborativo, “todos se sienten parte de su propio proyecto y asumen su responsabilidad dentro del organigrama, al tiempo que aceptan el rol de otros compañeros que pueden ser responsables superiores. Así, la gestión se torna más sencilla y dentro de un clima compartido de responsabilidad conjunta”, afirma Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Española de Economía Social (CEPES).

En definitiva, la clave de ambos modelos de negocio se basa en la madurez, vital en todos los estamentos organizativos, y en un perfil humano determinado que, para Alberto Blanco, director de Grupo Actual, se define de la siguiente manera: “personas con visión global del negocio, autorresponsabilidad y, al mismo tiempo, poseedoras de una mirada lateral para ver cómo pueden ayudar a los demás”.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 21 de marzo, 2016
Los cargos directivos ya no son necesarios en la empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Francia se enfrenta a la escasez de mantequilla
  • ¿Por qué estudiar Economía?
  • El 46% de la población vive bajo el umbral de la pobreza
  • Empresas de software y servicios de internet más grandes del mundo (2018)
  • Number 26: el banco online que nace en los móviles
  • ¿Qué está haciendo ahora Michael Burry? Agua
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia