Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Los efectos de un Brexit sin acuerdos

34390755362 841335d219 B
7 de septiembre de 2018
07:09
  • Actualidad
  • Europa
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

Reino Unido sigue sin llegar a un acuerdo de salida con la UE. Por otro lado, el partido laborista británico avisa de la necesidad de un acuerdo que garantice los derechos del pueblo británico.

La inminente salida de Reino Unido de la Unión Europea está generando un calentamiento de cabezas para los británicos. El plazo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea se cumple en marzo de 2019 y el Gobierno Británico sigue sin alcanzar un acuerdo con la UE que sostenga los intereses comunitarios de la ciudadanía británica.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Las tensiones por un Brexit impulsivo y desestructurado ha generado bastante polémica en la sede de partido laborista británico, que avisa de la intención de Theresa May de abandonar la Unión Europea sin antes acordar una serie de acuerdos que velen por los derechos e intereses del pueblo británico en la UE. Para los miembros del partido, abandonar la UE sin llegar a un acuerdo que vele por derechos comunitarios, inmigración, trabajo y judiciales sería un riesgo que los ciudadanos británicos no deberían correr.

Con las declaraciones del partido laborista, muchos son los ciudadanos que no están de acuerdo con las actuaciones de la Primera Ministra británica y solicitan un nuevo referéndum que aborde nuevamente la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Pese a esto, Theresa May avisa de que un nuevo referéndum es completamente innecesario, pues el pueblo ya ha hablado y la operación salida ya está en marcha.

Según afirma el Gobierno Británico, la nueva legislación de Reino Unido ya está preparada y lista para funcionar en cuanto sea presentada. Según la secretaría del Gobierno de May, todo está listo para que esta salida se haga efectiva en marzo de 2019, con acuerdo o sin acuerdo. Unas declaraciones que han preocupado a los británicos.

Con la creciente incertidumbre que está provocando la salida sin acuerdos de Reino Unido, muchos ciudadanos británicos están abandonando el país, yéndose a otros países con el fin de seguir conservando los derechos comunitarios que la UE aporta. Además, la economía Británica también ha sido un detonante para que esto se produzca, pues desde el referéndum, la economía británica se ha desacelerado, dejándose un crecimiento cercano al 2%.

Una desaceleración económica

De nuevo, la prolongada incertidumbre que ha provocado el acuerdo de Brexit está haciendo mella en todos los aspectos de Reino Unido. La economía británica sigue creando empleo y con la recuperación en la senda de reducción de déficit, pero con un crecimiento más que estancado, datado en un 0,1% de crecimiento en el primer trimestre de 2018. Por otro lado, el mercado bursátil mantiene su línea de crecimiento, alcanzando niveles record este año.

Respecto a la entrada de inversión extranjera, la inversión en empresas de Reino Unido ha caído un 0,2% en el primer trimestre de este año. La incertidumbre que ha provocado la inexistencia de tratados y acuerdos entre la UE y Reino Unido está espantando a los inversores, por lo que existe una desaceleración en las inversiones que recibe el país. Algo completamente entendible, pues ante un contexto de incertidumbre, un contexto impredecible, los inversores mantienen la precaución sobre su capital, a la espera de un acuerdo que clarifique y marque la senda de crecimiento del país.

Por último, la libra esterlina se ha mantenido bastante estable desde su caída en picado por la votación del referéndum y el acuerdo de Brexit por parte del pueblo británico. No obstante, como digo, la libra se mantiene estable, perdiendo un poco de fuelle en su cotización, pero con baja volatilidad pese a la inexistencia, como decíamos, de acuerdos que garanticen algunos asuntos como el comercio.

La inflación pide una subida de tipos

Otro de los aspectos a los que ha afectado el Brexit ha sido a la inflación en el país. Desde el referéndum por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, el IPC en Reino Unido no ha cesado de crecer, llegando a alcanzar el 3,1% durante el primer trimestre del 2018. Además, la creciente inflación no deja de meter presión al Banco de Inglaterra, que ve cada vez con mayor necesidad una subida de tipos que la rebaje (inflación).

Aunque en los últimos meses hemos visto una relajación en la evolución del IPC, esta sigue estando por encima del objetivo del 2% que fijó el Banco de Inglaterra y el Gobierno Británico, por lo que se espera una materialización en la subida de tipos por parte del Banco de Inglaterra, una subida con el fin de relajar la creciente inflación que amenaza los bolsillos del pueblo británico.

Esto está generando un impacto muy negativo en la ciudadanía británica, ya que esperaban una desaceleración del IPC para 2018 que no se ha llegado a dar, o al menos, no como esperaban, y que está atacando directamente a la renta disponible de los ciudadanos. Esto ha llevado una pérdida muy contrastable en la calidad de vida en Reino Unido y en el consumo de los británicos.

La depreciación de la Libra esterlina, ha hecho que los precios en Reino Unido superen el objetivo de inflación, fijado por el Gobierno Británico en el 2%. Con la depreciación, el coste por importaciones ha crecido notablemente, provocando un incremento en los precios que está generando un mayor desembolso en el consumo de los británicos, así como, como comentábamos, una reducción en la renta disponible de los ciudadanos.

En resumen, nos encontramos ante un panorama económico muy complejo. Un panorama de incertidumbre, que, sumado a la incertidumbre global que existe por parte de Estados Unidos y las tarifas arancelarias a la UE y al resto del mundo, la desaceleración económica de China y la inminente retirada de estímulos por parte del BCE, ha provocado que la necesidad de un pacto, un acuerdo, entre la UE y Reino Unido por una salida ordenada y estructurada sea la mejor opción para ganarse la confianza del pueblo británico.

  • Actualidad
  • Europa
Francisco Coll Morales
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}