Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los mejores portales para encontrar empleo

Los Mejores Portales De Internet Para Conseguir Empleo
17 de diciembre de 2019
12:00
  • Actualidad
  • Emprendimiento
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Encontrar empleo no es tarea sencilla, pero gracias a los portales de empleo puede convertirse en un proceso más sencillo de gestionar.

¿Recuerdas cómo era la búsqueda de empleo hace unos años cuando no existían las plataformas digitales? Lo normal era acudir con un currículo vitae al centro de trabajo, o pasar por una agencia de empleo temporal para dar constancia de nuestro perfil.

Aunque esto es algo que a día de hoy se sigue haciendo en menor medida, las formas de conseguir, y buscar trabajo han cambiado.

El boom de internet significó una adaptación por parte de las empresas, y los usuarios. Casi todo se puede hacer por internet. Es por ello que ahora se pueden registrar los perfiles laborales en páginas, enviar currículos al correo electrónico, y además han nacido plataformas exclusivas para encontrar trabajo, u ofrecerlo.

En el artículo de hoy conocerás los portales de empleo más destacados para que puedas conocer ofertas laborales que se ajusten a tu perfil.

Portales para encontrar empleo

Estos son los más destacados:

  • Infojobs. Se ha convertido en una opción de referencia. Lleva más de 20 años gestionando este tipo de servicios de búsqueda de empleo. Es la web más popular entre la gente a la hora de registrar una oferta, o consultarla. Para ello debes darte de alta, registrar tu currículo vitae, tus preferencias laborales, incluir tu carta de presentación, añadir tu web, o blog si lo tienes, y además descargar su propia aplicación. A la hora de buscar trabajo puedes hacer búsquedas por sectores laborales, y zonas de localización, enviar tu perfil y visionar como se gestiona el proceso de elección.
  • Linkedin. La red profesional por excelencia. Aquí puedes registrar tu perfil para que lo visionen empresas, responsables de recursos humanos, y participar también en ofertas laborales. Puedes realizar una búsqueda y ver los empleos que tienen disponibles las empresas. En Linkedin tienes la posibilidad de acerca a las empresas de manera directa gracias a estar presente en esta propia red social.
  • Indeed. Es un buscador estupendo para poder visionar las ofertas de trabajo que existen en la actualidad. Es muy sencillo de utilizar, simplemente indicas qué buscas y dónde, y a continuación te saldrán las ofertas relacionadas.
  • Domestika. En este portal encontrarás principalmente ofertas de trabajo relacionadas con la creatividad, el marketing digital, y áreas relacionadas. Sólo tienes que crear tu cuenta gratis, y podrás ver las ofertas, cursos, y proyectos para decantarte por aquello que te interese.
  • Infoempleo. Un portal de siempre como Infojobs. Otro de los pioneros en estas ideas, y que también ofrece una gran cantidad de ofertas de trabajo. Puedes buscar ofertas por sectores, y localizadas. Dispone de una opción interesante como es la búsqueda de empleo a nivel internacional.
  • Mil anuncios. Esta plataforma contiene numerosos anuncios, entre ellos hay un apartado de empleo donde podrás saber las candidaturas disponibles en las empresas. Puedes buscar por sectores, y localización. Encontrarás puestos de trabajo relacionados con tu experiencia y formación.
  • Monster. Otra opción disponible en internet para encontrar trabajo, y además permite al candidato conocer de primera mano cómo se está gestionando el proceso de selección. Una buena alternativa para buscar trabajo de forma eficaz.
  • Laboris. Aquí encontrarás una gran bolsa de trabajo a tu disposición. Un portal que también lleva años ofreciendo este servicio a todos aquellos que demandan empleo. Puedes conocer las empresas más cercanas a tu residencia, y además si eres una marca puedes publicar tu propia oferta de trabajo.
  • Bizneo. Una plataforma muy peculiar ya que aquí lo que debes hacer es subir tu currículo vitae, seleccionar tus preferencias y la propia plataforma te inscribirá a las ofertas de trabajo.
  • Neuvoo. Ofrece la posibilidad de visionar todas los los puestos de trabajo sin necesidad de loguearse. Además, te da la posibilidad de saber si las ofertas las publican empresas directamente, otros portales, incluso agencias de colocación.
  • Jobatus. Las personas que necesiten encontrar un empleo podrán visitar esta web, y subir sus currículos, siendo las empresas las que ante cualquier perfil de interés contactarán con ellos directamente.
  • Jooble. Una web que ofrece una gran variedad de opciones, puedes filtrar diversos aspectos: el sueldo que recibirás, la localización, la especialidad laboral, entre otras.

Como verás los portales para encontrar trabajo están a la orden del día. Ya no es necesario recorrerse los más variados establecimientos, sino que la mayoría de empresas han automatizado este tipo de opciones para facilitar que la búsqueda de empleo sea digital.

Estos son sólo algunos de los beneficios de acudir a estas plataformas para encontrar trabajo. Puedes enviar tu currículo a más lugares en menos tiempo.

Ahora lo importante es configurar un buen currículo vitae, una carta de presentación que destaque, y darse de alta en los distintos perfiles para encontrar trabajo lo más rápido posible. Es una de las virtudes de vivir en un mundo digitalizado.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 17 de diciembre, 2019
Los mejores portales para encontrar empleo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • África subsahariana, un potencial de 500 millones de consumidores
  • Aumenta el número de españoles con contratos a jornada completa
  • Guerra comercial: Trump sube los aranceles un 150%
  • Irlanda y España lideran la recuperación europea, aunque por caminos diferentes
  • La tasa de paro en España en niveles de hace 10 años
  • El juego del calamar: una serie «muy económica»
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia