• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Los mercados celebran que Europa sigue unida tras las elecciones francesas

Emmanuel Macron Elecciones Francia
24 de abril de 2017
13:57
  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 2 min

Tras las elecciones de ayer en Francia los mercados celebran con fuertes subidas la victoria de Emmanuel Macron, candidato liberal y proeuropeo, al que tanto Fillon como Hamon han apoyado públicamente para la segunda vuelta. El euro sube un 2% frente al dólar, las primas de riesgo se reducen y la mayoría de bolsas europeas abren por encima del 3%.

El mercado respira tranquilo con el resultado, que otorga muchas posibilidades al político independiente Macron para la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 7 de mayo. De momento las últimas encuestan apuestan por una clara visctoria de Macron con una diferencia de 20 puntos sobre Le Pen. Excepto Mélenchon, el resto de candidatos políticos han apoyado públicamente a Macron, abogando por cualquier opción que no sea la extrema derecha.

Los mercados celebran especialmente que no se produjera una segunda vuelta entre Le Pen y Jean-Luc Mélenchon, que hubiera reducido las opciones a extrema derecha y extrema izquierda.

Tal y como auguraban los últimos sondeos, Emmanuel Macron y Marine Le Pen, con el 23,9% y el 21,4 % de los votos respectivamente, pasarán a la segunda vuelta de las elecciones francesas.

Por otro lado, cabe destacar que por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, se quedan fuera de la segunda vuelta de las elecciones francesas los partidos del «establishment» político, el partido socialista y el republicano.

Todos los mercados del Viejo Continente cotizan con subidas, destacando el CAC francés, que ha abierto un 4% arriba, mientras que tanto el Ibex 35, el DAX alemán, el EuroStoxx y el FTSE británico avanzan en torno a un 3%. El euro sube un 2% frente al dólar, llegando a tocar los 1,0937, niveles no vistos desde el pasado 10 de Noviembre. Las primas de riesgo de Italia, España, Grecia y Portugal se reducen ligeramente, mientras que la prima de riesgo francesa recorta un 8% hasta los 68,35 puntos.

En los mercados internacionales también se ha dejado notar la influencia de las elecciones francesas, que muestran este respiro. El Yen y el oro, que tradicionalm,ente se consideran activos refugio están cayendo ligeramente. El bund alemán y el bono a 10 años americanos, también considerados regugio han abierto con bajadas, lo que supone aumentos en sus tipos de interés.

  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.