Los establecimientos comerciales están a punto de abrir. Una muchedumbre de clientes se agolpa a la entrada de los centros comerciales a la espera de suculentos descuentos. Ávidos, los consumidores quieren ser los primeros en entrar, dispuestos a hacerse con la ganga del Black Friday. Empresas del mundo de la distribución como Amazon o Ali Express se han convertido también en grandes protagonistas de estas fechas.
El llamado Black Friday o viernes negro comenzó en los Estados Unidos. Se trata de una semana con promociones y descuentos en todo tipo de productos y establecimientos comerciales. Tal ha sido el éxito de esta fecha que, en un mundo globalizado, se ha expandido a numerosos países. Y todo ello en apenas cinco años.
Si alguien ve su demanda estimulada durante el Black Friday, esas son las empresas del sector logístico. Compañías como Amazon, Ali Express o El Corte Inglés hacen su agosto por estas fechas.
Amazon, el líder
Si hay un líder en el mundo de la distribución, ese es Amazon, indiscutible protagonista del Black Friday. Su actuación ha sido fundamental para consolidar el Black Friday en numerosos países. En este sentido cabe destacar sus llamadas “ofertas flash”, que consisten en ofrecer una serie de productos a un precio especial durante un periodo de tiempo limitado.
No cabe duda de que en el Black Friday, tanto el comercio electrónico (e-commerce) como las nuevas tecnologías son los protagonistas. De ahí que Amazon haga hincapié en sus descuentos en productos tales como electrónica, informática y videojuegos. Otros artículos como libros, productos de belleza y alimentación también se encuentran rebajados.
Bien es cierto que Amazon se enfrenta a huelgas de sus plantillas en España, en una época de apogeo de sus ventas. No obstante, el tipo de estructura organizativa de Amazon hace que le sea posible repartir el peso del trabajo y amortiguar los efectos de las huelgas en sus instalaciones de Madrid.
Ali Express tampoco se queda atrás
Ali Express tampoco se queda de brazos cruzados en noviembre. El gigante de la distribución chino, una especie de Amazon asiático, registró unas ventas espectaculares durante el llamado “día del soltero”. Cabe mencionar que el día del soltero consiste en una fecha con llamativos descuentos y promociones, muy similar al Black Friday aunque de procedencia asiática, pues su origen se encuentra en China.
A pesar de los éxitos cosechados en el día del soltero, Ali Express no va a conformarse. Ya el año pasado ofrecieron importantes descuentos en muy diversas categorías de productos. Ahora bien, aún no se conoce cuáles serán sus ofertas. El problema de realizar compras a través de Ali Express es el tiempo de espera, que se sitúa entre las dos y tres semanas.
El Corte Inglés, un duro competidor
Un duro competidor de Amazon es El Corte Inglés. Se trata de una gran compañía española con años de experiencia y firmemente asentada en el mundo de la distribución. El Corte Inglés no ha querido dejar pasar la oportunidad que le brinda el Black Friday, por lo que ofrece sustanciosos descuentos en electrodomésticos. Es más, en su página web figuran rebajas de hasta el 40%.
Worten, FNAC y Media Markt siguen en la brecha
Las empresas de la distribución han dado especial protagonismo a los productos tecnológicos y la francesa FNAC no ha querido ser menos. La compañía francesa ya ha anunciado importantes rebajas en los productos de Apple. Y es que, el Black Friday se convierte en una fecha crucial para adquirir a buen precio los Iphone, los Ipad, los Mac y los Apple Watch de Apple. Estas ofertas estarán disponibles para los consumidores tanto en la web como en los establecimientos físicos.
La cadena portuguesa de venta de electrodomésticos Worten sabe que los electrodomésticos juegan un importante papel en la campaña del Black Friday. La duración de sus ofertas se mantendrá hasta el Cyber Monday. Productos tales como frigoríficos, videoconsolas y televisiones se encuentran a precios muy atractivos para el consumidor. Consciente de la importancia del Black Friday, no solo ha centrado sus esfuerzos en los descuentos, sino que Worten ha emprendido una gran campaña publicitaria con el rapero Lory Money, todo con la finalidad de estimular las ventas.
Si algo caracteriza a Media Markt, es su política de ofertas agresivas. Por algo esta empresa alemana es el primer minorista de electrónica de consumo en Europa. Así pues, el público deberá estar atento a las interesantes ofertas que proponen en productos como cámaras fotográficas, ordenadores o teléfonos de Apple. El inconveniente se encuentra en que el número de unidades sujetas a estos flamantes descuentos son muy escasas.
Todo bien. el blackfriday es una opción muy buena para poder vender mercancía. Lo que pasa es que la gente no se da cuenta de que intentar ofrecer lo mismo que amazon, siendo un negocio mas discreto, no conseguirán nada. Sobre todo si es fin de mes. La alternativa seria por ejemplo crear un concepto que reunirían solo los negocios con una facturación limitada, una especia de miércoles blanco, y se excluirían todos los negocios al otro extremo de amazon. Básicamente, el Blackfriday para los grandes y el otro negocio para los pequeños, y si posible fuera de las temporadas controladas por Amazon