Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El 66% de los jóvenes españoles quiere poseer una vivienda en propiedad

Construcción Masiva En Panamá Opt
10 de noviembre de 2017
09:38
  • Actualidad
  • España
Francisco Coll Morales
Lectura: 7 min

La mentalidad en España respecto a la adquisición de vivienda está cambiando. Según un estudio realizado por ING Bank, cada vez son más los jóvenes que se interesan por adquirir una vivienda. Las buenas condiciones del mercado han hecho que la contratación de préstamos hipotecarios haya crecido notablemente en los últimos años y que la venta de viviendas, así como el precio de las mismas, se encuentre sumidas en una tendencia alcista.

Hace unos meses mantenía una conversación con un gran profesor y encargado del área financiera del Instituto Empresa (IE Business School and University) donde comentábamos como hoy en día, la rentabilidad de la adquisición de una vivienda, respecto a la del alquiler de la vivienda. El profesor, Manuel Romera, me comentaba que actualmente, hablar de adquisición de vivienda es algo acertado, ya que la rentabilidad de la adquisición respecto a la de alquiler es mucho mayor.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En los últimos dos años podemos ver como el mercado está creciendo bastante, con lo que adquirir una vivienda a día de hoy es una buena opción, ya que como hablamos en uno de nuestros artículos, el sector de la construcción en España está creciendo de un modo mucho mas seguro y de manera estable.

Al parecer, el profesor Romera y yo no fuimos los únicos en darnos cuenta de que adquirir una vivienda a día de hoy es una buena inversión y más rentable que un alquiler. Según un estudio del banco holandés, ING Bank, más del 57% de los ciudadanos españoles prefieren la opción de adquirir una vivienda frente a la opción de alquilarla, y así lo ha recogido este estudio titulado “ING International Survey – Homes and Mortages 2017” donde se analizan las perspectivas que se han realizado sobre las opciones de alquiler y compra de vivienda en Estados Unidos, Europa y Australia.

Según los datos que recoge este estudio, podemos observar una visión muy optimista del ciudadano español sobre la adquisición de una vivienda mediante la compra de la misma. Habitualmente escuchamos a muchas personas de nuestro circulo cercano, mas bien adultos y ancianos, que comentan que el pensamiento del joven español está cambiando, que el ciudadano español ha dejado de pensar en que la adquisición de vivienda es una opción rentable para el futuro.

Lo que verdaderamente ha sorprendido en este estudio es esto. Si observamos este estudio podemos observar como esta afirmación cada vez es mas irreal y no se ajusta a la realidad de lo que realmente quieren los jóvenes españoles. Según el estudio, dos de cada tres jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 34 años son el colectivo que más interés muestra por la opción de comprar una vivienda.

Según el estudio, los jóvenes españoles quieren dejar de ser inquilinos y pasar a ser propietarios y así lo recoge este estudio. Como hemos dicho, dos de cada tres jóvenes quiere hacerse con una casa en propiedad, lo que significa que un 66% de los jóvenes entre 18 y 34 años están interesados en adquirir una vivienda en propiedad y dejar de pagar un alquiler.

Estos datos pueden ser buenos, pero también pueden convertirse en malos si observamos que el colectivo juvenil español es el que mayor porcentaje representa en nuestras tasas de desempleo, a la vez de ser el colectivo que más ocupados a tiempo parcial posee.

Esta situación de empleo hace que el deseo de adquirir una vivienda en propiedad se convierta en una verdadera “misión imposible”, ya que para adquirir una vivienda, muy probablemente tendrán que solicitar un préstamo hipotecario a una entidad bancaria, con lo que estarían asumiendo una de las mayores deudas que probablemente asuman en todo su ciclo vital.

Si no se poseen unas condiciones de trabajo que permitan poder afrontar esta deuda que se va asumir, muy probablemente no puedan hacer frente a esta deuda y dejarán de pagarla, teniendo que malvender la casa, o pero aún, que se imponga desde la entidad bancaria una orden de embargo de la misma.

Una situación que nos sonará muy familiar, una situación de catástrofe que nos llevó a la mayor crisis jamás vivida en nuestra historia, la crisis inmobiliaria de 2008. Con lo que, aunque a día de hoy se hayan aplicado muchas normas que controlen la concesión de préstamos hipotecarios, a la vez de estudiar de un modo mas exhaustivo el perfil del contratante, estamos pasando por una situación de políticas monetarias de estímulo y de tipos de interés muy apetecibles. Los cuales nos ponen los dientes largos y como el propio nombre de la política indica, nos estimula a querer contratar un préstamo hipotecario, sin pensar en cómo lo vamos a devolver.

España: un país de propietarios de vivienda

Como bien indica mi amigo y gran economista mundial, Daniel Lacalle, “La principal fuente de ahorro de los españoles siempre ha sido la vivienda y los bienes raíces”. Aunque Daniel utilizaba esta afirmación para criticar la imposición de los impuestos derivados de la sucesión y donación de bienes, es cierto que España es un país donde gran parte de sus habitantes posee una o más de una vivienda en propiedad.

En España, el 60% de los ciudadanos del país es propietario de una vivienda en propiedad o posee un préstamo hipotecario en estado de pago. Junto con Italia y Luxemburgo, siendo Luxemburgo un país relativamente pequeño, España siempre se ha situado en los rankings como uno de los países donde existen más ciudadanos con viviendas en propiedad o propietarios de vivienda.

Además de esto, la concentración de personas en las grandes capitales españoles ha hecho que muchos de estos habitantes que ya han terminado de pagar su primera vivienda o se encuentran en estado de pago, hayan optado por adquirir segundas viviendas con determinados fines, entre los que destacan principalmente dos.

El fin comercial, o lo que es igual, adquirir una vivienda con el fin de alquilarla y sacarle un rendimiento mensual o anual; el fin de ocio o vacacional, donde el propietario busca tener una segunda vivienda en propiedad donde pueda escapar de la rutina y tener una segunda casa donde pasar las vacaciones o días de descanso.

Estos fines han hecho que muchos ciudadanos españoles hayan adquirido una segunda vivienda en propiedad para utilizarla con uno de estos fines. El estudio de ING Bank recoge que en términos genéricos, estos ciudadanos que poseen una segunda vivienda en propiedad representan el 10% de los encuestados, de los cuales, más de la mitad la usa como vivienda vacacional o lo que es lo mismo, fines vacaionales; y el restante (sobre todo en los países del norte, Alemania y Reino Unido) la utilizan con fines comerciales, utilizando la vivienda como inversión para alquilar a terceros y sacar un rendimiento de esta inversión.

Como hemos visto anteriormente, podemos observar los dos principales fines de adquirir una segunda vivienda en propiedad y cómo la administran (porcentualmente) los ciudadanos europeos. Además que, retomando lo que hablábamos al principio, el que la rentabilidad de alquilar una vivienda, debido a los bajos tipos de interés, el reducido coste de vivienda y el incremento en los alquileres de las principales ciudades, adquirir una vivienda para se convierte en una opción, que para los que poseen un trabajo estable, muy viable.

Por último, el estudio ha recogido brevemente el pensamiento de los españoles sobre el valor de la vivienda. En este estudio se ha preguntado a los ciudadanos sobre su opinión en la evolución del precio de la vivienda en España de cara a los próximos 12 meses. Según los datos que se han recogido sobre esta cuestión, el 66% de los ciudadanos españoles encuestados opina que cree firmemente en que la vivienda en España se revalorizará notablemente en los próximos 2 años.

A esto tenemos que sumarle que el precio de la vivienda es de 14 puntos porcentuales superior al del año pasado y se sitúa muy por encima de la media de la unión europea, la cual se encuentra en el 59%.

Conclusiones

En conclusión y para terminar, aportamos un pequeño análisis, unas pequeñas conclusiones de la situación en España:

  • Los próximos años se consideran muy prometedores para el sector de la vivienda en España.
  • El mercado se encuentra muy optimista y con muchas ganas de adquirir vivienda.
  • Los jóvenes están cambiando su pensamiento y cada vez son más (66%) los jóvenes interesados en hacerse con una vivienda en propiedad.
  • La rentabilidad de la compra de vivienda respecto a la del alquiler es mucho mayor.
  • El mercado de vivienda en España se revalorizará en los próximos 2 años.
  • Aunque el presidente del BCE, Mario Draghi, pretende eliminar moderadamente los estímulos monetarios. Los tipos de interés y las condiciones hipotecarias actualmente son muy favorables para el comprador.
  • Existe un banco de viviendas en propiedad de los bancos a muy buen precio.
  • Por último y como comentamos en otro de nuestros artículos, la calidad del empleo en España está mejorando bastante respecto al resto de países de la UE. Cada vez son más Españoles los que se encuentran trabajando a jornada completa y con contratos de mayor duración.

  • Actualidad
  • España
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 10 de noviembre, 2017
El 66% de los jóvenes españoles quiere poseer una vivienda en propiedad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El impacto de la corrupción en la economía
  • Los precios de la vivienda suben por primera vez desde 2008, ¿es un punto de inflexión?
  • La cerveza como referencia de precios entre ciudades
  • ¿Qué nos dice el FMI de la recuperación económica?
  • ¿Llegará un robot a sustituirnos en nuestro puesto de empleo?
  • TaxDown, la aplicación para hacer la declaración de la renta de manera sencilla y asegurarte el máximo ahorro
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia