Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estas son las monedas más fuertes del mundo

Abanico De Billetes
21 de septiembre de 2016
18:50
  • Actualidad
Steven Jorge Pedrosa
Lectura: 3 min

Las monedas más fuertes del mundo son aquellas que tienen un alto valor en los mercados globales, que son usadas por ello en las transacciones internacionales y suelen contar con respaldo y estabilidad en los mercados financieros.

Hablar de monedas fuertes no va ligado a aquellas de mayor uso. Sin ir más lejos, las monedas consideradas más fuertes o de más valor de todo el planeta son de pequeños países árabes productores de petróleo, valor derivado de la demanda de divisa en los mercados internacionales como consecuencia de la necesidad de compra de barriles de crudo por parte del resto del planeta, de forma que no se tratan de monedas fuertemente demandadas por sus características, sino consecuencia de la necesidad de bienes determinadas de alto valor.

abanico-de-billetes

Las monedas más fuertes han ido cambiando a lo largo de la historia conforme se trasladaban los centros de poder, decisión y financieros del mundo, así por ejemplo, durante el primer tercio del pasado siglo la libra esterlina británica acaparaba todo el interés del mundo a la sombra del imperio británico. Posteriormente, durante gran parte del siglo XX fue el dólar, hasta finales de siglo, y actualmente no hay claramente una moneda que se distinga por su fortaleza, aunque si por su demanda (sigue siendo el dólar), lo que ha originado un sistema monetario internacional multidivisa, originado como consecuencia de los liderazgos comerciales regionales en Europa, Asia y América.

Divisas más fuertes del mundo

En este caso, podemos señalar algunas de las divisas más fuertes del mundo:

  • Dólar americano: sigue siendo, pese a su devaluación paulatina, la moneda más utilizada dentro y fuera de América para las transacciones internacionales y como referencia global, si bien su valor y uso ha ido decayendo conforme ascendían otras divisas.
  • Euro: la moneda única se ha consolidado como moneda de uso normal en la UE y de transacción de ésta con el exterior. A pesar de las dos crisis del euro, la moneda ha resistido empujada por la fiabilidad de países como Alemania.
  • Yen japonés: aunque se trata de una moneda muy devaluada en los años 90, sigue siendo un valor referente en todo el mundo y particularmente en Asia, donde el yuan chino no acaba de imponerse debido a la burbuja y desequilibrios de China.
  • Franco suizo: se trata de una de las monedas más fuertes y utilizadas en el mundo fuera del pequeño país que la acoge, y es debido fundamentalmente a la determinación de Suiza como mercado financiero y bancario de primer orden.
  • Libra esterlina: aunque no cuenta con el interés de antaño, la libra sigue siendo un valor muy fuerte fruto de la importancia de la city londinense como centro financiero mundial, hecho que en ocasiones se le otorgue como valor refugio.
  • Monedas del Golfo Pérsico: estas monedas, como el Riyal saudí o el Riyal catarí suelen estar condicionadas por los precios y demanda de barriles de crudo, por lo que su interés y valor sube a la vez que se demanda más esta materia prima. Es por ello que son consideradas monedas de tráfico internacional en la región, dado que son fuertes exportadores de petróleo.

Otras monedas pueden contar con importancia regional en sus respectivas zonas, ya sea por la fuerte demanda de algún bien que comercialice o por la fortaleza de sus exportaciones, sin embargo son las mencionadas las principales con más del 95% de negociación en los mercados internacionales.

  • Actualidad
Steven Jorge Pedrosa

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 21 de septiembre, 2016
Estas son las monedas más fuertes del mundo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El camino hacia un seguro de desempleo europeo
  • ¿Cómo evitar el embargo o el impago de la deuda?
  • La inflación en Argentina: una explicación monetaria
  • El BCE ve poco probable un escenario de recesión
  • Las habilidades sociales cada vez más demandadas en la empresa
  • El FMI augura la mayor contracción económica desde el crac de 1929
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia