• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Qué ocurrirá con la City y sus puestos de trabajo tras el Brexit?

Bandera Reino Unido Gran Bretaña Y Unión Europea
12 de julio de 2016
11:30
  • Actualidad
Javier Samper Arias
Lectura: 2 min

Bandera Reino Unido Gran Bretaña y Unión Europea

Londres, la capital financiera más importante de la Unión Europea sufre tras el Brexit. Una ciudad financiera que rivaliza con la imponente ciudad financiera de Nueva York está en riesgo, y con ella sus miles de trabajadores que ven peligrar sus empleos.

A los distintos servicios financieros de la City, llegan a trabajar alrededor de 730.000 trabajadores a diario, en una ciudad donde solo viven 11.000 personas. Tanto los trabajadores como entidades bancarias empiezan a realizarse preguntas, tales como, ¿y si se llega a tal acuerdo?, ¿qué hago con mis operaciones?, ¿y si al final no sale?.

Lugares como Paris o Frankfurt han opositado ante la posibilidad de ganarse el puesto como ciudad financiera de la Unión Europea. Otras ciudades como Amsterdam y Lisboa, también están interesadas en conseguir ese privilegiado asiento. De hecho, en Holanda ya han comenzado una campaña llamada “Welcome to Europe” y en Frankfurt existe otra en las redes sociales a la que se reconoce por la frase “Welcome to Frankfurt What can we do for you?”. Por el momento Madrid y Barcelona no se han pronunciado.

¿Y qué pasa si ninguna cumple con las exigencias para ser la ciudad financiera de la Unión Europea? ¿Y si ninguna pudiese igualar a la City de Londres? No sería tan descabellado que pudiese existir no una City, sino varias. Es decir, un reparto de plazas en función de la especialidad de cada uno, aprovechando de esta manera aprovechar los puntos fuertes de cada una de estas ciudades.

También existe la posibilidad de que muchos puestos de la City tengan que buscar algún lugar bastante más lejano, como en los mercados asiáticos, tales como Singapur o ShangKong. Esta última es el resultado de la combinación entre Shangai y Hong Kong, los dos centros financieros de china.

A pesar de la salida de la Unión Europea, aún podría mantenerse viva la llama ante la posibilidad de que la ciudad financiera por excelencia siga siendo Londres. Todo dependería de un acuerdo que regulase las relaciones entre bancos y el libre movimiento de trabajadores, que está en entre dicho, porque esa es la primera razón por la que Reino Unido ha decidido salir de la Unión Europea.

  • Actualidad
Javier Samper Arias

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Samper Arias, 12 de julio, 2016
¿Qué ocurrirá con la City y sus puestos de trabajo tras el Brexit?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La movilidad compartida ya es la opción preferida de los jóvenes
  • Tendencias en el mercado laboral para 2018
  • Patreon, una fuente de financiación distinta para los creadores
  • LATINOAMÉRICA: La digitalización es la llave contra la corrupción
  • Irlanda y España lideran la recuperación europea, aunque por caminos diferentes
  • La banca apoya al sector primario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate