Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reino Unido se va de la Unión Europea, ¿y ahora qué?

Brexit Mapa
24 de junio de 2016
12:21
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Europa
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 2 min

?????????????????????????????????????????????????????????

Los votantes de salir han ganado con un 51,9% de los votos, frente al 48,1% de los votantes de permanecer. Esta situación sin precedentes en la Unión Europea está provocando un terremoto en los mercados financieros. No solo por las consecuencias mismas de su salida, si no por miedo a que provoque un efecto domino que acabe por desintegrar la Unión.

La histórica decisión daña seriamente el proyecto europeo, que ve marchar a la segunda economía más grande de la Unión Europea, que llevaba 43 años formando parte de ella.

La primera consecuencia en Reino Unido ha sido la dimisión del primer ministro, David Cameron. El ex-primer ministro ha argumentado que el camino en solitario lo tendrá que liderar otro capitán.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

En los mercados ya se han hecho sentir los primeros efectos del Brexit, con la libra como protagonista. La moneda británica ha llegado a perder hasta un 9% contra el dólar, situándose en niveles de 1985. Ha arrastrado también a otras divisas, como el Euro, que ha perdido un 3% contra el dólar.

Brexit

El resultado del referéndum no ha sido uniforme en todo el territorio británico. Gales e Inglaterra han votado mayoritariamente por salir, mientras que Escocia e Irlanda del Norte han votado por permanecer. Esto pone en una complicada situación la integridad del Reino Unido. La líder del Partido Nacionalista Escocés, Nicola Sturgeon, ya advirtió de que en caso de que el Brexit tuviera éxito, podría convocarse otro referéndum por la independencia, como el celebrado hace dos años. El deseo de los escoceses de mantenerse en la UE, de la que han sido expulsados por lo votos ingleses, podría cambiar el resultado de un hipotético nuevo referéndum.

En la Unión Europea, el miedo viene por el contagio que puede producir el Brexit. Tanto en Francia, la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, como en Holanda, la líder de la derecha, Geert Wilders, han pedido realizar también un referéndum en sus países.

El consejo Europeo se reunirá la semana que viene para reafirmar el proyecto de integración de la Unión Europea. Si no quieren que se vaya hasta Luxemburgo, deben dejar claro que “fuera es fuera”, como dijo Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.

Lea: Las consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Europa
Andrés Sevilla Arias
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz