• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Las consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea

Bandera Reino Unido Gran Bretaña Y Unión Europea
15 de junio de 2016
12:45
  • Actualidad
Economipedia
Lectura: 3 min

Bandera Reino Unido Gran Bretaña y Unión Europea

El «Brexit» está tomando cada vez más protagonismo entre ciudadanos británicos. El Brexit (Bretain + exit) ha levantado mucha polémica entre los que proponen la idea de irse y los defensores de la permanencia en el Reino Unido. Según las últimas encuestas cada vez es más probable que a partir del mes que viene Reino Unido deje de ser parte de la Unión Europea. ¿Cuáles serían las consecuencias para el Reino Unido y para el conjunto de la Unión Europea?

El próximo 23 de Junio se celebrará en Reino Unido un referéndum para votar si el país permanece en la Unión Europea o deja de formar parte de ella. Varios representantes europeos llevan semanas organizando reuniones secretas para tratar de blindar la Unión Europea en caso de que finalmente los británicos decidan abandonar la Unión.

Por otro lado, los británicos siempre han sido reticentes a la hora de fusionarse a la Unión Europea, pero tampoco han querido alejarse demasiado. Conviene recordar que Margaret Thatcher se opuso firmemente a aumentar la unificación europea, expuso en muchas ocasiones que Reino Unido debe hacer todo lo posible para frenar la integración de la Unión Europea, pero que jamás debe bajarse de ese tren.

¿Cuáles son los motivos para convocar este referéndum?

Para David Cameron, la razón principal de no querer la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea es debido a la economía del país, ya que considera que se destruiría. Es por ello que las condiciones que exige el premier para frenar su salida de Europa son bastante duras :

  1. Uno de los puntos más conflictivos que ha definido Cameron, para que el resto de socios apruebe, es el tema de la inmigración. El primer ministro británico pretende restringir la política de inmigración, que afectaría a todos los europeos que quieran buscar oportunidades laborales en Reino Unido. Esta restricción consiste en no permitir a los inmigrantes solicitar las prestaciones sociales de Reino Unido hasta que no hayan pasado cuatro años desde su llegada al país.
  2. Soberanía.
  3. Libre circulación de capitales, bienes y servicios.
  4. Reconocer a otras monedas y que los países que no tienen la moneda única, no tengan la obligación de participar en el rescate a otros países del euro.

¿Cómo afectaría a la Unión Europea del Brexit?

Europa es consciente de que necesita el peso económico que aporta el Reino Unido. Gran Bretaña es la segunda mayor economía de la Unión Europea y por lo tanto, perdería un mercado importante y un socio de peso tanto en decisiones políticas internacionales como en aportaciones monetarias. Además de tener una gran influencia en los mercados, Reino Unido posee el mayor centro de operaciones financieras, como es la City de Londres.

Si finalmente se produjera el Brexit, la Unión Europea sufriría un golpe duro que la debilitaría y por tanto afectaría a su confianza, temiendo un efecto imitación en otros países. Ya que si un país puede salir, los otros también podrán conseguirlo. Y comenzaría el desquebraje del proyecto común de Europa.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias para Reino Unido?

  • La perdida de puestos de trabajos directos e indirectos por perder su pertenencia a la Unión Europea.
  • El impacto negativo en el comercio, ya que pierde la libertad de comerciar con sus principales socios. Afectaría enormemente a su déficit comercial.
  • No podría exportar como hasta ahora, libre de aranceles, a la Unión europea. Por lo tanto, tendría que pagar aranceles externos que pueden ser altos.
  • El crecimiento económico se podría reducir: La perdida del Producto Interior Bruto según varios economistas se puede situar en torno al 3%.
  • La moneda inglesa, la libra, perdería peso internacional y probablemente terminara por depreciarse.

Mientras tanto, el conflicto continúa y el futuro de Europa se está decidiendo en cada una de las negociaciones que están llevando a cabo ambas partes.

  • Actualidad
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 15 de junio, 2016
Las consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El Acuerdo de París, en peligro tras la retirada de Trump
  • Google – El año en búsquedas
  • ¿Se están adaptando las universidades al avance tecnológico?
  • La Eurocopa 2016 revoluciona a la economía europea
  • El FMI advierte de nuevo: Europa en el punto de mira
  • China se prepara a velocidad de vértigo para un mundo sin papel moneda
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate