Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pagos por Bizum: ¿hay que declararlos en la Renta 2021?

Pexels Andrea Piacquadio 826349
22 de mayo de 2022
18:26
  • Actualidad
Colaborador
Lectura: 4 min

Como ya sabrás, desde el 6 de abril y hasta el 30 de junio está abierto el plazo para realizar la declaración de la renta. Y entre las muchas dudas que surgen al contribuyente, desde TaxDown nos comparten una en concreto que está dando mucho que hablar: ¿hay que declarar los ingresos recibidos por Bizum?

La respuesta rápida es que no. Pero depende.

Y la respuesta larga es la que te mostramos a continuación. ¡Sigue leyendo porque esto te interesa!

3 casos en los que hay que declarar los Bizum

Como norma general, ¿hay que declarar los ingresos recibidos por Bizum? Si hablamos de su uso más común, que es el de pagos esporádicos entre amigos, la respuesta es un NO rotundo. A ojos de Hacienda, este tipo de transacciones son consideradas como transferencias bancarias sin más.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Peeeeeero (siempre hay un pero) sí que habría que declarar los ingresos obtenidos por Bizum en estos tres casos específicos:

1. Autónomos

Si eres autónomo y recibes tus pagos a través de Bizum, SÍ tendrías que declararlos. Y es que cada vez es más frecuente el uso de Bizum dentro de este colectivo y esto, a ojos de Hacienda, es interpretado como un beneficio económico derivado de una actividad profesional. Por eso, ni más, ni menos, habría que declararlo.

En el caso de los pagadores, no hay obligación de declararlo. Pero sí se recomienda hacerlo si existe la posibilidad de desgravar gastos.

¿Cómo se reflejan en la declaración de la renta los ingresos obtenidos como autónomo a través de Bizum? Tributándolos como rendimientos de actividades económicas, al igual que cualquier ingreso que se hubiese recibido por transferencia bancaria.

En el caso de los autónomos, se plantea un pequeño problema en el uso de Bizum, y es que pueden coincidir los ingresos personales y profesionales en la misma cuenta. En ese caso, para proceder a declararlos, habría que perder un tiempo muy valioso diferenciando cada transacción de carácter personal y profesional para saber qué cifra hay que reflejar finalmente. Para evitar ese problema, recomendamos tener dos cuentas de Bizum: una personal para transacciones con familiares y amigos; y una profesional para los pagos derivados de la actividad económica.

2. Ingresos con rentabilidad

Si no eres autónomo pero sí recibes cantidades recurrentes de dinero que suponen cierta rentabilidad, sí que habría que declararlos siempre que se superen los 10.000€ anuales. Hablamos por ejemplo de aquellas personas propietarias de una plaza de garaje o de un trastero (¡o incluso de un piso!) que ponen en alquiler y cuyos ingresos son recibidos a través de Bizum.

3. Transacciones superiores a 10.000€

En general, Hacienda establece que cualquier pago que se haga a través de Bizum, ya sea personal o profesional. no puede superar los 10.000€ anuales. Y, si los supera, esa persona está obligada, en teoría, a declararlo. 

Y si no lo declaro, ¿hay sanciones?

Todas las transacciones realizadas con Bizum, desde la más pequeña a la más grande, son interpretadas como transferencias bancarias y pueden estar sujetas a una inspección por parte de la Agencia Tributaria.

Pero solo tendrás que preocuparte si pasas el límite marcado por Hacienda que te hemos comentado anteriormente: los famosos 10.000€. Si todas las transacciones que has hecho por Bizum durante ese año superan esta cifra, podrías recibir una inesperada visita de Hacienda. Y si ese es el caso… ¡procura haberlo declarado y tener toda la documentación a mano!

Si no lo declaras podrás recibir una sanción. La parte ‘buena’ es que este tipo de infracciones no son demasiado graves, y tendrías que pagar una multa que alcanzaría el 20% o 30% del recargo más los intereses.

TaxDown ha creado una herramienta con la que puedes hacer tu declaración de la renta de forma automática y con tan solo pulsar un par de botones. Así, podrás evitar posibles sanciones que nos pueda poner la Administración o, peor aún, perder dinero. Y ante un proceso tan tedioso, es mejor contar con ayuda por parte de profesionales que nos puedan asesorar en todo el proceso, para que la declaración de la renta deje de ser una tortura y puedas terminarla en un abrir y cerrar de ojos.

Por ser usuario de Economipedia tienes un descuento de 10 euros en todos los planes de TaxDown! ¡Simular es totalmente gratis! 

Para acceder al descuento solo tienes que registrarte directamente desde este enlace.

Hacer declaración de la renta

  • Actualidad
Colaborador
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz