Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Regulación y tecnología, un cocktail para España

Dron
6 de noviembre de 2015
09:00
  • Actualidad
  • España
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 4 min

dron

Los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAVs) son una de las áreas dentro de la industria aeronáutica con mayor potencial de crecimiento en España y en el mundo entero. Estas aeronaves reúnen una serie de características que hacen su uso mucho más extensible a otras actividades que las aeronaves tripuladas.

Principalmente, no llevan a bordo un operador humano, evitando el riesgo inherente de los vuelos tripulados para su uso en condiciones de vuelo con escasa visibilidad, condiciones climatológicas adversas o incluso con un poco de imaginación destinarlos para emergencias, ayuda humanitaria, y un sinfín de aplicaciones hasta ahora impensables.

Controllers of the Unmanned Aircraft System (UAS)
Pilotos desde una base aérea

Tanto los bajos costes de explotación, como la maniobrabilidad de estas aeronaves hacen que sea un nicho de mercado con un alto potencial de crecimiento en los próximos años. Así lo demuestra la inversión que se ha multiplicado por seis en los últimos años. No obstante, todavía hay mucho que avanzar al respecto en temas regulatorios. Está ocurriendo como en muchas industrias ha ocurrido en el pasado, y es que hay un desfase entre la tecnología y la regulación, ¿va mucho más rápido la tecnología o la regulación es muy lenta?

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La regulación es un elemento clave para el desarrollo de este nicho de mercado, y es que, aquellos países con una regulación más avanzada podrán desarrollar antes este tipo de tecnologías y con ello sumar al producto interior bruto (PIB) del país. Se deben establecer reglas claras y procedimientos ágiles, asignado los recursos necesarios.

Respecto a la regulación, en primer lugar, se debe tener una ley clara y simple. Es necesaria una ley que defina claramente las condiciones de operación de los drones (actualmente está prohibido volar un dron, por ejemplo, en una manifestación para grabar en video), en vez de ser una interminable lista de restricciones de difícil interpretación. Es importante que no esté llena de trabas legales y limitaciones en forma de licencias y acreditaciones. En segundo lugar, el gobierno debe complementar la ley con una serie de incentivos fiscales para las empresas de este sector que realicen inversiones en i+d (inversión y desarrollo).

El sector español es el quinto de Europa en términos de cifra de negocio y empleo. Presentando una gran oportunidad, desde 2012 donde el sector ya representa un 0.9% del PIB.

cifra de negocios españa

España tiene que ser pionera en este sector de cara al futuro, y eso sólo se consigue actuando ex-ante. De otro modo, tendremos las mismas posibilidades de ganar que un astillero en medio de un desierto.

Actualmente España es un país muy bien situado desde el punto de vista tecnológico, pero se debe seguir apoyando al sector, como comentábamos en materia regulatoria. En primer lugar, a modo de prueba se está desarrollando el mercado en forma de servicios prestados, esto quiere decir, que sirve a la sociedad en forma de servicios, todavía no hay una compra en el mercado de este tipo de tecnología a nivel particular.

Como sucede en muchas industrias, la repercusión en términos de empleo y producción puede verse modificada positivamente en otros sectores de actividad. Y es así, el sector asegurador puede verse beneficiado, siendo las compañías aseguradoras más rápidas en diseñar los productos aseguradores más competitivos y que mejor se adapten, aquellas que se lleven una mayor parte del pastel.

Hoy en día, se usa este tipo de UAVs para operaciones militares (vigilancia, reconocimiento, adquisición de objetos, apoyo aéreo, iluminación de blancos en misiones de alto riesgo, etc) y civiles (misiones de control de narcotráfico, terrorismo, topografía, control de cosechas, cambio climático, catástrofes naturales, recuento de animales, inspección de líneas eléctricas de alto voltaje, etc).

Desde el punto de vista de inversión, hay que seguir muy de cerca empresas tales como Aerovisión, Sener o Indra para revisar futuros cambios de valoración y oportunidades de inversión. De hecho, el primer helicóptero dron se llama pelícano y es capaz de tomar imagenes de alta resolución a gran altura, tiene sistemas de contramedidas electrónicas y sensores de detección de amenazas químicas, bacteriológicas, radioactivas y nucleares.

pelicano indra

Pelícano diseñado por Indra y CybAero

  • Actualidad
  • España
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 06 de noviembre, 2015
Regulación y tecnología, un cocktail para España. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las remesas: un motor económico para Latinoamérica
  • La tasa de paro en España en niveles de hace 10 años
  • ¿Qué pasa en Cuba?: Los motivos que han sembrado el caos en la isla
  • Equipos de fútbol con más ingresos
  • ¿Por qué la Navidad es importante para la economía?
  • ¿Cómo sobrevive Japón con una deuda tan elevada?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia