Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trump acusa a Amazon de provocar la crisis del sector minorista de los Estados Unidos

Shop 1908580 960 720
5 de abril de 2018
08:00
  • Actualidad
  • Estados Unidos
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

El presidente Trump vuelve a la carga, esta vez contra la compañía norteamericana de e-commerce, Amazon. El presidente vuelve a librar una batalla con la compañia, una batalla que comenzó hace unos meses, pero que para el presidente no está todo dicho. En las últimas declaraciones en su cuenta de Twitter, Trump acusa a Amazon de ser el causante de la crisis del sector minorista de los Estados Unidos, unas acusaciones que hacen saltar las alarmas en las oficinas del CEO de Amazon, Jeff Bezos.

Si preguntásemos a cualquier persona hoy en día que cual es la compañía que más envíos realiza en todo el mundo, probablemente la respuesta en muchos de los casos sería parecida. Muchos de estos encuestados nos contestarían que probablemente la norteamericana Amazon, la gigante del retail, sea la empresa que más envíos realiza a lo largo del año.

Esta compañía dedicada al Marketplace, es también la empresa líder a nivel mundial en facturación, así como la más valiosa del mercado. La multinacional americana no cesa en su crecimiento, que año tras año duplica y triplica sus ventas en todo el mundo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El e-commerce está penetrando con gran éxito en el mercado internacional, convirtiéndose en el único sector que, según los últimos datos mostrados por el World Economic Forum, es el único sector con un crecimiento superior al 20% interanual.

Para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, esta compañía representa una gran amenaza para el comercio minorista y las grandes superficies, que ven como su cuota de mercado se ha reducido conforme Amazon iba penetrando en el mercado.

Para los Estados Unidos, este tipo de comercios significaban un gran impulso para su economía, dado que generaba un gran número de empleos anualmente, así como el impulso que aportaba a la economía del país estacionalmente. Amazon ha hecho que esta industria se vea afectada, ya que su modelo de negocio, así como la cantidad de productos y las facilidades que ofrece están acabando con este tradicional sector.

Además, para el presidente Trump, la contribución del marketplace norteamericano con el país en materia fiscal no es la que el presidente considera para la cantidad de ingresos que genera, así como el gran impacto que está teniendo en la competencia.

Para el presidente, Amazon está creando un mercado totalmente monopolista y con este contexto, cree que la compañía debería sufragar con una mayor contribución fiscal el empleo que, supuestamente, está destruyendo la compañía, así como los negocios minoristas que se están extinguiendo por la falta de ventas.

Según los manifiestos que hacía el presidente a través de su cuenta de Twitter, Amazon está “matando” el sector retail minorista, además de provocar una masiva destrucción de empleo debido a su ventaja competitiva y la automatización de sus fábricas. Declaraciones que hirieron la cotización de la compañía, arrastrándola a una caída del 5% en el mercado bursátil.

Estas declaraciones por parte del presidente no fueron tan bien recibidas en las oficinas de Bezos, el CEO de Amazon que culpa a Trump de infundar mentiras y manipular el libre mercado, ya que para el CEO de Amazon, la compañía no realiza prácticas desleales, más allá de aprovechar su tecnología y su ventaja competitiva para competir con el resto del sector.

Fiscalidad y envíos a precios de saldo

Para el presidente, la “masacre” que está provocando Amazon en el sector minorista debe ser compensada por parte de la compañía norteamericana, de modo que la economía y el empleo no sufran ningún riesgo de verse perjudicados.

Según el presidente Trump, Amazon está provocando el cierre de miles de negocios minoristas, acabando con el empleo que estos generaban, así como el ingreso fiscal para las arcas del país. Unos ingresos que para el presidente son fundamentales para la economía.

Además, también acusó a Amazon de “aprovecharse” del servicio postal de los Estados Unidos, mostrando que la compañía utilizaba el propio servicio postal de los Estados Unidos por un coste unitario muy bajo, algo intolerable si nos fijamos en los ingresos de la compañía y las dimensiones de la misma.

Para el presidente, este tipo de prácticas no solo acababan con el empleo, si no que significaban una pérdida del mismo, ya que Amazon estaba externalizando cada vez más funciones y automatizando con robots algunos de sus procesos internos, algo que provocaba una gran reducción en los gastos de la compañía y por consiguiente, un aumento en sus ingresos.

Por estas razones, el presidente instó al servicio postal de los Estados Unidos que tomase medidas e impusiese un incremento en los costes de envío para el marketplace norteamericano, ya que el coste que asumían representaba un grave abuso por parte de la compañía.

Respecto a la fiscalidad, Trump no sabe como subsanar la pérdida de empleos, así como la reducción del ingreso fiscal, ya que es imposible que el gobierno incremente la carga fiscal contra una compañía únicamente. No obstante, el presidente está estudiando aplicar nuevas medidas que ayuden a la eliminación de sectores monopolizados como el sector minorista en Estados Unidos.

Para el presidente, Amazon representa un verdadero quebradero de cabeza y así lo ha mostrado durante los últimos meses a través de su cuenta de Twitter. Para Trump, Amazon es la compañía culpable de provocar la crisis del sector minorista en los Estados Unidos.

Esta obsesión por la compañía de Jeff Bezos realmente hace dudar a muchos de si realmente Trump se preocupa por la crisis del sector minorista o simplemente quiere acabar con Amazon a través de una guerra con el mismo. Una guerra que está provocando muchas tensiones en las oficinas de la compañía.

Aún no se puede saber lo que ocurrirá con la compañía. No es posible adivinar lo que ocurrirá con Amazon si pudiese salir airoso de los continuos ataques del presidente, aunque de momento, la guerra por el sector minorista está provocando a Amazon pérdidas en el mercado bursátil y dudas sobre la sostenibilidad de la compañía en el largo plazo si el presidente optase por aplicar nuevas medidas en materia de regulación.

  • Actualidad
  • Estados Unidos
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 05 de abril, 2018
Trump acusa a Amazon de provocar la crisis del sector minorista de los Estados Unidos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Number 26: el banco online que nace en los móviles
  • Venezuela, hundida en el caos monetario
  • El trabajo ya no es necesario
  • La inversión extranjera en China no deja de crecer
  • El aguacate, una fruta para los bolsillos mas privilegiados
  • Los planes de Trump para la mayor bajada de impuestos de la historia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia