Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Un billete de cero rupias, la solución de la India para acabar con la corrupción

Billete Cero Rupias
18 de abril de 2016
17:22
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

billete cero rupias

Los problemas de corrupción en el país asiático, como en tantas naciones, son alarmantes. Cualquier gestión administrativa, por irrelevante que sea, pasa por todo un entramado de sobornos, favores, e incluso chantajes, al que la ciudadanía del místico subcontinente está más que acostumbrada. Pero todo tiene un límite.

Si el mal empleo del poder público para conseguir ventajas ilegítimas comienza en el centro neurálgico de la misma Administración, ¿cómo se puede poner fin a la vorágine de tanta corruptela? La ONG india The 5th Pillar tiene la respuesta: un billete que no tiene ningún valor financiero, un billete, sí, de cero rupias.

Una solución aparentemente ingenua pero que, contra todo pronóstico, ha sido y sigue siendo de gran eficacia para poner barreras a una de las mayores lacras del país asiático. La idea original surge de Mohan Bhagat, científico residente en Estados Unidos pero de procedencia india, que, en el año 2007 se llevó las manos a la cabeza, desesperado, ante el volumen de operaciones ilícitas que tenía que realizar para sacar a flote varios proyectos administrativos. Todos ellos bajo la batuta de la corrupción.

La situación era paradójica. Había que pagar más dinero para resolver asuntos públicos que, por naturaleza, ya estaban abonados por las arcas estatales; es decir, el soborno al funcionario se había convertido en un requisito matemático. ¿Cómo salir del círculo? Pues nada mejor que con un billete pasivo, de cero rupias. La cantidad de dinero exacta que se debe pagar a un agente por desarrollar las funciones propias de su cargo, es decir, nada de nada, a la hora de que pida que se efectúe el soborno.

Pedagogía y educación frente al soborno

La estrategia se explica del siguiente modo: miembros de la ONG van explicando por los departamentos públicos -mercados o estaciones de tren- y con el billete en la mano, el derecho de los ciudadanos de a pie a recibir los servicios que necesiten sin tener que pagar ningún coste adicional, al tiempo que ofrecen asesoramiento legal. El éxito de la medida ha sido tal que, tras una primera tirada de 25.000 billetes, en 2014 han sido más de 2 millones los papeles que se han repartido.

El billete de cero rupias viene a ser una herramienta pedagógica de protesta al pago de sobornos. Y parece que convence a casi todos ya que su objetivo es, siempre que un ciudadano se enfrente a un trato corrupto, entregar el billete para posteriormente denunciarlo a las autoridades competentes. De hecho, en el propio papel se puede leer la leyenda que lo identifica: «Prometo ni aceptar ni dar sobornos». Se trata de una apertura en las costumbres y tradiciones indias que, sin duda, tendrá óptimas repercusiones tanto a niveles sociales como económicos.

Es más, en las escuelas indias, base de cualquier estrato educativo, los niños ya están tomando conciencia de la necesidad de no tolerar bajo ninguna circunstancia la práctica de la corrupción, a través de muestras gigantes de este tipo de billete. Unos niños que se convertirán en los adultos de la sociedad india a muy corto plazo y de los que dependerá un horizonte libre de sobornos.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 18 de abril, 2016
Un billete de cero rupias, la solución de la India para acabar con la corrupción. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué le espera a México con Joe Biden?
  • Gurgaon, ciudad anarcocapitalista
  • El billete de 500 euros camino de su desaparición
  • Los bajos tipos de interés llegan al cliente, los bancos alemanes ofrecen préstamos con tipos de interés negativos
  • Telepizza, el secreto está en las alianzas
  • La Gran Hambruna Irlandesa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia