Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Una hipotética destitución de Trump como presidente de los EEUU hace estragos en los mercados financieros

Donald Trump Impeachment
20 de mayo de 2017
18:53
  • Actualidad
  • Mercados
Francisco Coll Morales
Lectura: 4 min

Las ultimas noticias sobre Trump y su equipo de gobierno han hecho estragos esta semana en la economía estadounidense. Tras la publicación del ex director del FBI, se han manifestado las protestas que piden la destitución de Trump como presidente de los EEUU.

El dólar vuelve a verse lastrado por la situación política en el país y los mercados financieros sufren un varapalo tras la noticia del posible impeachment (destitución de un cargo público).

¿Qué ha ocurrido con Donald Trump?

Hace unos días hablábamos sobre las propuestas de Trump y la rebaja fiscal que se quería aplicar en EEUU. Esta rebaja fiscal suponía para Estados Unidos un gran crecimiento en su economía y así lo festejaron los mercados financieros con elevadas subidas en sus principales índices bursátiles.

Donald Trump y su equipo de gobierno parecía haber dado con la tecla para ganarse a la población estadounidense, pero una nueva noticia esta semana volvía a sacudir a Trump y a los mercados financieros.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las protestas a Trump surgieron cuando James Comey, ex director del FBI, publicó unos documentos donde se reflejaba que Donald Trump le pedía a su ex consejero de seguridad nacional, Michael Flynn, que cerrará las investigaciones que se llevaban a cabo sobre los vínculos de Flynn y la campaña del presidente con Rusia.

Este hecho se ha considerado una obstrucción a la justicia por parte de Trump y se considera un delito de extrema gravedad llegando a pedir la destitución inmediata del presidente estadounidense.

Personalidades estadounidenses ya se han manifestado diciendo que las acusaciones a trump tiene la suficiente gravedad como para procesarlo del cargo.

Justin Amash, congresista republicano por Michigan anunciaba públicamente que cree que las acusaciones que se le han realizado a Trump podrían ser motivo suficiente para un impeachment.

Laurence Tribe, profesor de la universidad de Harvard anunciaba que hay elemento más que suficientes para pensar que Trump ha cometido un crimen por obstrucción a la justicia.

¿Cómo ha afectado esto a la economía?

Tras la victoria de Trump en las urnas, Wall Street le dio la enhorabuena y ha estado celebrándolo a su manera, marcando un record tras otro, grandes subidas en bancos y grandes empresas, pero con la última noticia publicada sobre las acusaciones al presidente, el mercado ha dejado de cegarse con el presidente y ha comenzado a cotizar sus errores.

El problema real al que se enfrenta el presidente Trump es que si finalmente se optase por la realización del impeachment, todas las propuestas y todas las reformas que se habían anunciado por parte del gobierno americano, se verían frustradas.

Tras anunciarse la noticia, los mercados financieros se declinaron, un hecho que significa que el mercado empieza a ver elementos suficientes para pensar que el proceso de impeachment es posible.

Las caídas pueden ser el comienzo de grandes correcciones, ya que la mayoría de las subidas desde su elección se han asentado en las expectativas sobre la reforma fiscal anunciada por Trump.

El Dow Jones y el S&P 500 registraron la peor jornada desde septiembre de 2016. El Nasdaq registró su peor sesión desde el pasado 24 de junio mientras los inversores optaron por valores refugio como el bono del Tesoro a 10 años cuyo rendimiento cayó hasta el 2,21%.

Pese a las continuas subidas de los mercados estadounidenses y el festejo de las rebajas fiscales, los mercados se vuelven a ver sometidos en otra fase bajista quedándose en duda si las políticas fiscales se llevarán a cabo o no.

Quizás la situación actual se parezca al Watergate que llevó al presidente Richard Nixon a presentar su dimisión. En aquel entonces el mercado sufrió una de las peores caídas bursátiles que se recuerda, con el mercado bajista de 1973-1975.

El dólar también se vio involucrado en la noticia. Tras los datos publicados sobre las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y la actividad manufacturera de la región de Philadelphia, el dólar se vio fortalecido momentáneamente, pero la noticia del «impeachment» eclipsó por completo los datos publicados e hizo caer la divisa a mínimos de seis meses con respecto a las demás monedas principales.

El dólar perdió durante la semana más de un 3% contra el euro, terminando con la tendencia bajista de medio plazo y alcanzando máximos de los últimos 6 meses al alcanzar los 1,12 dólares por euro.

Todavía no está nada dicho. Ahora queda esperar la resolución del caso y la decisión que se tomará finalmente, si la continuidad de Donald Trump como presidente o su destitución, en caso de ser así, habría que decidir de nuevo quien sería el presidente de los Estados Unidos, pero eso ahora mismo es hablar por hablar, ya que un proceso de tal calibre es muy difícil de que ocurra. Ahora toca esperar el veredicto final.

  • Actualidad
  • Mercados
Francisco Coll Morales
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz